Debate Transcript

Date: 2011-11-07

Election date: 2011-11-20

Media: AcademiaTV

Participants

Presentación

MODERADOR

Topic: Introducción y formato del debate

- Buenas noches España, buenas noches Europa, buenas tardes América

- En nombre de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión les damos la bienvenida a este gran debate 2011

- Es un honor para todos los profesionales y para las televisiones que integran la Academia haber tenido la confianza de los dos partidos con mayor representación parlamentaria en España para organizar este debate

- Saludamos a los telespectadores de las 20 cadenas de televisión que en España retransmiten este debate

- 20 cadenas entre estatales, autonómicas y también locales

- Y a los que nos siguen desde cualquier parte del mundo a través de los canales internacionales de televisión española, y de Antena 3

- Y, desde luego, también en directo, en esta ocasión, en un canal italiano y en un canal portugués

- Saluteamo anchi agli spettatori del canale italiano Sky TG24

- Cumprimentos agli spettatori del canale italiano Sky TG24

- Saludamos también, lógicamente, a los oyentes de tantas emisoras de radio que en España están retransmitiendo este debate y, por supuesto, a los internautas

- Estamos seguros que desde este momento, o desde hace ya algunas horas, este debate está generando un tráfico muy intenso en la red

- Podemos decir, sin duda, que es el debate más internacional y más global de los que se han celebrado hasta ahora en España

- Comenzamos dando la bienvenida a los dos candidatos a la presidencia del gobierno de los dos principales partidos en España, los que tienen mayor representación parlamentaria

- Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato del Partido Socialista

- Buenas noches

- Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular

- Buenas noches

- Bienvenido

- Ambos, muchas gracias por estar aquí y por haber aceptado este debate

- Es la segunda elección consecutiva en la que hay una gran elección en España, un debate

- Ojalá siempre sea así, desde luego, ustedes dos

- habrán contribuido decisivamente a que esto sea posible

- Bueno, ya conocen las reglas del juego, vamos a comenzar ya

- Tres grandes bloques tendremos para comenzar a ordenar el debate

- Economía y empleo el primero, políticas sociales el segundo y un tercero más amplio y variado en el que podemos hablar de calidad democrática, de instituciones, de posición de España en el mundo y de políticas en general, lo que crean conveniente

- El debate es suyo

- Ustedes son los únicos protagonistas

- Este es el formato nítido, claro y directo del cara a cara

- Ante todo, para comenzar, una intervención inicial de dos minutos para cada candidato

- Una intervención, si quieren, de situación, si quieren, de planteamiento general sobre la España de hoy o lo que crean conveniente

- Comenzamos el debate

- Tiene la palabra, en primer lugar, el candidato del Partido Popular, don Mariano Rajoy

- Adelante

-

Mariano Rajoy

Topic: Declaración inicial: Crisis y necesidad de cambio

- Buenas noches

- Antes de comenzar el debate, yo quiero rendir homenaje al sargento primero Joaquín Moya Espejo, muerto en combate ayer domingo en Afganistán

- Descanse en paz

- Quiero transmitir también mis condolencias a sus familiares, a sus compañeros, a sus amigos y al conjunto de las Fuerzas Armadas Españolas

- Señoras y señores, muchas gracias por su atención

- Estamos hoy aquí porque el gobierno se ha visto obligado a adelantar las elecciones

- La situación ha llegado a un extremo insostenible y hay que ponerle remedio

- La situación se ha hecho insostenible porque hay más de 5 millones de personas en España que no pueden trabajar

- Se ha hecho insostenible por las deudas acumuladas y por el daño que ha sufrido la economía

- Pero sobre todo se ha hecho insostenible porque el gobierno no es capaz de corregir la situación

- Y es esa desconfianza que suscita el actual gobierno dentro y fuera de España y su incapacidad para enderezar las cosas lo que ha forzado a la convocatoria de elecciones

- Lo que vamos a debatir aquí esta noche es muy simple, no si gobierna un candidato u otro, No si gana las elecciones un partido u otro, lo que está en juego y lo que se vota el próximo 20 de noviembre es si queremos continuar por la misma senda o debemos cambiar de rumbo, si queremos seguir como hasta ahora o comenzar a ver la luz al final del túnel

- Yo creo, como muchos, que no debemos prolongar ni un minuto más esta situación, porque nos jugamos mucho, no podemos prolongar los mismos errores con las mismas ideas para repetir los mismos fracasos

- Yo voy a proponer un cambio que nos permita primero detener la caída, luego crear empleo y asegurar de verdad las pensiones, la sanidad y la educación

- Y para eso será necesario gestionar bien la economía, recuperar la confianza y, aunque no va a ser fácil, contando con el apoyo de todos los españoles y la sociedad española, lo vamos a conseguir

-

MODERADOR

- Gracias, señor Rajoy

- Dos minutos también para el candidato del Partido Socialista, don Alfredo Pérez Rubalcaba

-

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Declaración inicial: Crisis, pacto por el empleo y protección social

- Muchas gracias, buenas noches

- Quiero que mis primeras palabras sean para la familia de don Joaquín Moya, sargento que perdió la vida ayer, que fue asesinado ayer en Afganistán

- Para él, para su familia, para sus compañeros de armas, mis primeras palabras y mis condolencias

- Lo primero que quería decir a continuación es que es un honor para mí presentarme a estas elecciones, ser el candidato del Partido Socialista a las elecciones generales de mi país, de España

- Vengo a este debate y lo hago a hablar con claridad y lo hago, como he hecho siempre en mi vida política, a contraer compromisos y a explicar esos compromisos

- Es evidente que el señor Rajoy y yo tenemos ideas bien distintas

- Probablemente compartamos con muchos de ustedes los problemas fundamentales que tienen los españoles, pero lo más importante es que si aplican unas ideas o si aplican otras, depende el futuro de nuestro país y créanme, no es lo mismo que sea de una forma que que sea de otra

- Yo pretendo esta noche establecer frente a ustedes estos dos modelos para que puedan decidir cuando vayan a las urnas el 20 de noviembre

- España está sufriendo una crisis profunda, Son millones los españoles que han perdido sus puestos de trabajo después de la crisis que se inició en Estados Unidos hace ya casi tres años

- El problema más grave es que hemos tenido una auténtica recaída este verano, una recaída que ha afectado a nuestros datos de empleo, una recaída que sin duda exige nuevas medidas

- Yo desde este primer momento me quiero comprometer ante ustedes a tres cosas

- Primero, si soy elegido presidente del Gobierno, buscar un acuerdo para el empleo, que es una gran causa nacional, un acuerdo con los partidos, con los sindicatos, con las fuerzas políticas, por supuesto con las instituciones

- En segundo lugar, a reorientar nuestra economía, a conseguir que nuestra economía se reoriente, un equilibrio entre el control del gasto público y los incentivos necesarios para crecer y crear empleo

- Y en tercer lugar, garantizar la seguridad de los españoles, es decir, las garantías básicas, la sanidad, las pensiones, la educación y la protección al desempleo

- Estos son mis compromisos

- Acuerdos, protección social y crecimiento económico y creación de empleo

-

Economía y Empleo

MODERADOR

Topic: Inicio del bloque: Economía y Empleo

- Después de estas dos primeras intervenciones vamos a entrar en los bloques temáticos

- El primero está referido a la economía y al empleo

- Todos los periódicos, todas las informaciones, los telediarios, Las radios cada día se ocupan de esta cuestión

- Las encuestas de preocupación de los ciudadanos nos indican que esta es la primera inquietud y, por tanto, en este debate va a ser el primer asunto que vamos a tratar, sin limitaciones de ningún género

- Tienen ustedes, los señores candidatos, como saben, un máximo de 20 minutos en este bloque, en cinco intervenciones que pueden administrar sus tiempos en la medida en que crean necesario

- Pueden interpelarse, si lo consideran oportuno, lógicamente preservaremos el orden de los turnos de palabra

- Para comenzar, este bloque, Economía y Empleo, tiene en primer lugar la palabra Alfredo Pérez Rubalcaba

-

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Diagnóstico de la crisis, propuestas económicas y pregunta sobre activos tóxicos bancarios

- Muy bien, señor Rajoy, ustedes llevan tres años diciendo lo que usted acaba de decir, que el único problema de la economía española es el gobierno, y sugiriendo la idea de que un cambio de gobierno cambiará las cosas, idea que usted sabe que es absolutamente falsa

- No han hecho un solo análisis de fondo de la cuestión, Y lo que es peor, no han puesto prácticamente ninguna solución encima de la mesa

- Yo creo que hoy usted tampoco lo va a hacer

- Le diría hoy menos que nunca

- Porque estoy convencido que usted sabe que si cuenta lo que tiene en la cabeza, ni sus propios electores le darán el voto

- Por eso va a estar usted seguramente callado

- Yo, por el contrario, voy a explicar lo que haría y cómo veo la situación

- Hemos tenido una crisis en Grecia, que viene después de la crisis financiera de Estados Unidos, que nos ha obligado a hacer un esfuerzo tremendo de ahorro, de contención del gasto público en Europa, para justificar solvencia, para demostrar que somos solventes

- Y es verdad que esa crisis griega no se ha resuelto

- hemos tardado mucho, y la recaída de este verano tiene en parte que ver con esa crisis en Grecia, que no hemos resuelto a tiempo en Europa

- Pero en España tenemos problemas singulares, tenemos unos bancos que no prestan, entre otras cosas, porque deben mucho

- Y deben mucho porque se endeudaron mucho en la llamada, en la famosa burbuja inmobiliaria, acuérdese, señor Rajoy, esa que se creó con la ley que ustedes pusieron en marcha en el año 98, la ley del suelo, esa que es verdad que nosotros, haciendo una autocrítica, tardamos mucho en pinchar

- Las familias se endeudaron para comprar pisos, las empresas se endeudaron para construir pisos y los bancos se endeudaron para dar hipotecas y créditos a las empresas

- El resultado es que hay una gran deuda privada en España que afecta a los bancos que no pueden dar crédito

- En todo caso, en estos meses hemos descubierto que estas políticas de ajuste que estamos llevando a cabo en Europa no conducen al crecimiento

- De hecho, no estamos creciendo en Europa y el resultado en España es que se ha destruido empleo una vez más

- Poniendo un símil biológico diríamos que hemos sometido al enfermo a una dieta de adelgazamiento y nos estamos pasando y estamos llegando a la anemia y la anemia no se cura con más adelgazamiento sino con vitaminas

- Esa es la situación

- Las empresas no tienen crédito porque los bancos no dan crédito

- No hay inversión pública porque estamos haciendo un fuerte ajuste de gasto y el resultado es que no hay inversión, y si no hay inversión no se crea empleo, y si no hay inversión en las empresas no creamos empleo, y ese es nuestro problema

- Por tanto, hay que tomar decisiones distintas, y hay que hacerlas en la línea del G20, que nos ha explicado qué haría

- Yo sería partidario de hacer estas cuatro cosas

- Primero, decirle a Europa que retrase dos años el ajuste, hasta el 2015, dos años

- No se trata de dejar de lado el ajuste, sino de hacerlo más despacio para ganar margen de maniobra

- Segundo, le pediría al Banco Central que siga bajando los tipos de interés

- Que lo ha hecho, pero que los tiene que bajar más

- ¿Para qué? Para que las familias que tienen hipotecas se vean aliviadas y las empresas tengan más crédito

- En tercer lugar, le diría a Europa, concretamente al Banco Europeo de Inversiones, que tiene que hacer un gran plan de inversiones

- Tiene 70.000 millones de euros

- Una especie de plan Marshall para Europa, naturalmente al que puedan concurrir las pequeñas y medianas empresas

- Y, finalmente, haría otra cosa más, y es que en España transformaría el ICO en un instituto financiero, le daría más potencia para dar crédito a las empresas pequeñas, emprendedores y a los autónomos, y les diría a los bancos en los cuales se sienta el Estado, porque ha entrado en su capital, que tienen que hacer exactamente lo mismo, para abrir el grifo de crédito

- Esas son las cosas que haría, básicamente pondría a los poderes públicos a solucionar el problema de la economía, fundamentalmente a tirar de la economía para que el crecimiento se produzca y se cree empleo

- Una cosa más, señor Rajoy, que le quería decir

- He leído su programa, con interés, y hay una frase que querría que esta noche me explicara aquí, en este debate

- Dice, literalmente, su programa, facilitaremos la gestión activa del patrimonio dañado de las entidades financieras que lo precisen

- gestión activa del patrimonio dañado, es decir, del patrimonio de los llamados activos tóxicos

- Yo me gustaría que nos dijera aquí si está usted pensando que desde los poderes públicos, es decir, desde el dinero de los españoles, paguemos el resultado de la especulación que se produjo con su ley en el año 98, es decir, paguemos los llamados activos tóxicos a los especuladores

- Si es así, señor Rajoy, ya le digo de antemano que yo no estoy de acuerdo

- que la especulación, si ha fracasado, se la cobren los especuladores

- Que cada palo, en definitiva, aguante su vela, señor Rajoy

- Me gustaría que nos lo explicara esta tarde o esta noche aquí

-

MODERADOR

- Tiempo para Mariano Rajoy

- Adelante

-

Mariano Rajoy

Topic: Respuesta sobre bancos, crítica a la gestión económica del PSOE y situación del desempleo

- Muchas gracias

- Empezando por esta última pregunta

- Hasta ahora, los únicos que han aportado dinero a las entidades financieras, bancos y cajas de ahorro han sido ustedes

- No lo olvide

- En cuanto a esa frase, yo lo único que quiero es que se pongan las viviendas a la venta, y yo desde luego no pienso dar ni un solo euro de dinero público a diferencia de lo que han hecho ustedes

- Ha empezado su intervención el señor Pérez Rubalcaba

- Es que hace cuatro años estuve aquí con el señor Rodríguez Zapatero

- Perdió el debate, lo recuerdo

- No voy a estar, sí, pero es que me lo recuerda usted porque han hecho exactamente las mismas políticas a lo largo de todos los años

- Usted es corresponsable, usted es señor Rodríguez Zapatero

- ¿Ha dicho que voy a estar callado? No, no voy a estar callado

- Yo en esta primera intervención voy a explicar con claridad en dónde estamos, para saber a lo que nos enfrentamos, y después voy a explicar qué pasó, para ver qué es lo que tenemos que corregir

- Pero antes, quiero salir al paso de las excusas del señor Pérez Rubalcaba

- El señor Pérez Rubalcaba ha hablado de Estados Unidos, de la crisis que comenzó en Estados Unidos, ha hablado de la crisis de Grecia, Es la excusa de siempre, ¿no? La crisis la ha provocado el mundo, pero parece que el gobierno no tiene ninguna responsabilidad

- Y yo eso no se lo puedo aceptar, porque cuando empezó la crisis, señor Pérez Rubalcaba, Alemania, Francia y España, en el año 2007, tenían la misma tasa de desempleo, un 8,2

- Hoy Alemania tiene un 5,2

- Es decir, Alemania creó empleo

- Francia, un 9,8

- Subió su tasa de paro un 1,6

- Y nosotros hemos llegado al 22

- Hemos subido 14 puntos nuestra tasa de desempleo

- Tres millones más de personas en paro a lo largo de esta legislatura

- Por tanto, algo más que la crisis internacional habría

- Y lo que habría es que no se ha sabido gestionar bien la economía

- Ha hablado también de la burbuja inmobiliaria, que es otro de sus mantras

- Dicen que la burbuja inmobiliaria la inició el Partido Popular

- Yo le voy a dar algún dato

- El año que más viviendas se iniciaron en España fue el 2006, gobernaban ustedes, 760.000

- El segundo, el 2005, también gobernaban ustedes

- con 716.000 y el tercero, el 2004, con 687.000 que gobernaban ustedes

- Y si vemos los datos de los visados del Colegio de Arquitectos, el año 2006 pulverizó todos los récords

- 920.199 más de visados de obra nueva

- Por tanto, no se excuse y asuman la responsabilidad porque la tienen

- ¿En dónde estamos en este momento? Porque, insisto, hay que saber dónde estamos para poder luego afrontar la situación

- Hay más de cinco millones de españoles que quieren trabajar y que no pueden

- Esa es la expresión más brutal de esta crisis

- Tres millones trescientos catorce mil más que hace cuatro años

- La cifra más alta de la historia de España

- La tasa de desempleo más elevada de la Unión Europea

- El 45% de los jóvenes menores de 25 años no pueden trabajar

- Y un millón y medio de familias con todos sus miembros en paro

- Han tenido que cerrar muchas empresas, pequeñas, medianas y muchos autónomos

- Ha caído la inversión, el consumo

- déficit público, deuda pública, hoy las administraciones, hoy gastamos 70.000 millones más que lo que ingresamos

- Este es su balance, señor Pérez Rubalcaba

- La riqueza nacional es hoy menor que en el año 2007 y como somos más que entonces, la renta per cápita es mucho menor

- Y lo peor son las dudas que se han generado sobre la economía y la incertidumbre y la desconfianza que ustedes han echado sobre el conjunto de los españoles

- Bueno, ¿y eso por qué ha pasado? Pues ha pasado porque no han gestionado bien la economía

- Si lo hubieran hecho bien, la crisis no nos hubiera afectado o nos hubiera afectado menos como Alemania, como Francia o como la mayoría de los países de la Unión Europea

- Primero negaron la realidad, se inventaron aquello de que no había crisis

- Después, equivocaron el diagnóstico y equivocaron las medidas y se creyeron que gastando todo, podían reactivar la economía y nos metieron en un déficit público y una deuda pública absolutamente descomunal

- Hasta que Europa, en mayo del 2010, nos dijo, así no pueden seguir ustedes

- Eso se lo habíamos dicho ya nosotros y todo el mundo

- Y a partir de ahí, Pues ya comenzó una etapa de gran confusión, con medidas y más medidas, rectificaciones, ocurrencias, reformas a medias

- Yo tuve que debatir 41 planes de medidas económicas en el Congreso

- Fíjese lo que es eso, es decir, el desorden que ha habido en la política económica

- ¿Y el resultado? Pues ¿cuál ha sido, señor Pérez Rubalcaba? Pues más de 5 millones de españoles no pueden trabajar y lo que hemos vivido a lo largo de estos años

- Por tanto, lo que hay que hacer en España es una política económica total y absolutamente diferente a la que ustedes han hecho y han planteado a lo largo de estos años

-

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Propuestas de empleo (PYMES, jóvenes), financiación vía impuestos y pregunta sobre seguro de desempleo

- ¿Cuáles son las razones por las que el gobierno no le ha dado dinero a los bancos? es el suelo, ese que usted declaró urbanizable, se acuerda, urbi et orbi, que ahora no vale nada, eso es lo que está pesando el balance de los bancos

- Eso es lo que usted me tiene que decir, cómo va a gestionar, cómo va a facilitar, porque yo mucho me temo que detrás de la palabra facilitar lo que haya sea dinero público

- Para cerrar el círculo, ustedes crearon la especulación con la ley del 98 y ahora pretenden que la especulación la paguen los españoles

- Esa es la situación, señor Rajoy, pero aquí no se ha dado una peseta pública a ningún banco de ninguna manera

- A partir de ahora vamos a ver si usted ha ganado las elecciones lo que pasa

- Segundo, ha dicho usted, se ha metido usted en la baranda de cifras de siempre, ha hecho usted el mismo, dice usted que ha hecho, ¿cuántos? 41 debates, 41 iguales

- Hay que reconocer que lo tiene muy ensayado

- Cifras y cifras y cifras

- Y me pregunto, ¿quiere usted que hagamos ese debate, que entremos otra vez en las cifras? Porque ya le doy de antemano una idea

- Mire usted, estoy de acuerdo con usted, hay muchos millones de parados

- Y la situación es muy difícil, absolutamente

- pero creo que los millones de parados de usted y de mí esperan hoy algo más que les digamos que están parados

- Algo más

- Y, por tanto, usted puede hacer ese debate el de siempre o otro debate distinto y decir qué es lo que va a hacer realmente con este país y con la economía, qué es lo que yo pretendo hacer a partir de ahora

- Hay un problema de empleo muy serio, lo hay

- ¿Y cómo lo abordaría? Pues, mire, yo le voy a decir lo que haría

- Yo haría, en el año 2012 y 2013, le diría a todas las empresas de menos de 50 trabajadores que creen un nuevo puesto de trabajo, uno nuevo, que la Seguridad Social se la paga el Estado

- 2012 y 2013

- 100% el primer año, 75% el segundo, 50% y 25% para dar continuidad a esa contratación

- Le diría a continuación a las empresas que si hacen un contrato de formación también pagaríamos la Seguridad Social

- El tiempo que dura el contrato para dar una salida a los chavales que han estado en la construcción, que se fueron sin educación y ahora no tienen ni educación ni empleo

- Y les diría a las empresas que esos contratos de prácticas que están haciendo, que también se los subvencionamos desde el Estado para dar una oportunidad a quien tiene título de formación profesional o quien tiene título de universidad y no ha encontrado un solo empleo del nivel que su título le permite

- Esas son las cosas que harían

- Y la pregunta siguiente es ¿cómo lo pagaría usted? Pues mire, usted crearía un impuesto nuevo, un impuesto de grandes fortunas, para sustituir el actual impuesto de patrimonio, que no es un impuesto que esté funcionando bien porque lleva muchos años, un impuesto de grandes fortunas para decirles a la gente que tiene recursos que tienen que echar una mano para que los jóvenes, para que los parados tengan un puesto de trabajo

- Crearía un impuesto a los bancos, como ha creado Gran Bretaña, o Alemania, o Francia, o Suecia, un impuesto que los bancos pusieran encima de la mesa para financiar exactamente el mismo número de contratos, los contratos que tienen en este momento, que creo que las empresas pueden crear, las pequeñas y medianas empresas

- Y ya que hablamos de contratos, déjeme que le haga una pequeña pregunta

- La primera no me contestó, a ver si en esta segunda tengo más suerte

- Tiene que ver con el desempleo

- He leído unas declaraciones suyas del diario La Nación, de Argentina, donde usted dice pura y sencillamente que va a revisar el seguro de desempleo

- que me dijera si tiene eso en la cabeza o si no lo va a revisar, porque las declaraciones las ha hecho en Argentina y luego las ha reproducido en un periódico de Estados Unidos, creo que era el Washington Post

Mariano Rajoy

Topic: Crítica a propuestas fiscales del PSOE, defensa sobre seguro de desempleo y crítica a reforma laboral socialista

- Señor Rajoy, su tiempo

- Bueno, parece que al señor Pérez Rubalcaba no le gustan las respuestas que yo le doy

- Probablemente le gustaría que hubiera dicho otra cosa, pero yo le he dicho que yo no voy a meter dinero público y le digo que ustedes sí han metido dinero público en muchas cajas de oro, en muchas entidades financieras

- Si no me cree a mí, pregúnteselo al gobernador del Banco de España

- ¿Le ha salido mal su estrategia, que por otra parte es la estrategia habitual? Bueno, ahora comprendo que esté usted molesto, pero ¿qué quiere que le diga? Mire, yo doy cifras porque creo que una de las principales obligaciones de un gobernante es saber dónde está

- Y ustedes nunca supieron dónde estaban

- Decían que no había crisis, brotes verdes, nos iba a afectar menos que nadie

- Dijeron que teníamos el mejor sistema financiero del mundo

- Tardaron dos años en enterarse de lo que todos los ciudadanos se habían enterado

- Por eso, entre otras cosas, para informarle a usted, le digo cómo está la situación

- Porque si no sabemos cómo está la situación, es muy difícil tomar medidas

- Ha vuelto a hablar usted de la especulación, pero yo le he dado los datos de vivienda

- Es que en la historia de España tienen ustedes el récord de viviendas iniciadas y tienen ustedes el récord de viviendas visadas por los arquitectos

- ¿Por qué no hicieron nada? Es que no hicieron absolutamente nada

- Es decir, es que su única estrategia es echarle la culpa al Partido Popular, que, por cierto, dejó una tasa de paro por debajo del 10%, echarle la culpa a Estados Unidos, echarle la culpa a Grecia, echarle la culpa a los especuladores

- Entonces, ¿para qué sirve el gobierno de España? Yo le voy a decir para qué sirvió el gobierno de España del que usted formaba parte

- Pues para lo que sirvió fue para empeorar las cosas y ponerlas mucho peor que en la mayoría de los países más importantes de la Unión Europea

- Ahora nos viene diciendo y prometiendo una serie de cosas

- Oiga, ¿y por qué no las hizo antes? Es que se le han ocurrido hace media hora

- Eso sí, nos dice que lo va a financiar con el impuesto de las grandes fortunas y con el impuesto a los bancos

- Bueno, eso es lo que ustedes habitualmente nos dicen

- Si hay un impuesto pagando de fortunas y un impuesto para los bancos, ¿por qué no lo han hecho antes? Porque yo no sé en qué consiste ese impuesto para los bancos

- Yo lo único que me interesa de ese impuesto para los bancos, aparte de que me lo explique usted si lo tiene bien, es si eso sirve para que haya más crédito en España, porque a mí eso sí que me importa

- si eso sirve para que el crédito sea más barato, porque a mí eso sí que me importa, si eso sirve para que las comisiones de los bancos sean menores, porque eso a mí sí que me importa, y si eso sirve para crear empleo, eso es lo que me importa, señor Pérez Rubalcaba

- De las grandes fortunas no sabemos nada

- Sabemos que en campaña electoral hacen estas cosas

- Porque fueron ustedes, no yo, los que suprimieron el impuesto de patrimonio

- Luego volvieron al impuesto de patrimonio, pero solo una parte del patrimonio

- Y ahora nos dice usted la de las grandes fortunas

- Es decir, que en un año han cambiado tres veces de opinión

- Me parece muy bien que haga usted el impuesto de grandes fortunas, aunque le agradecería que nos lo explicase, porque lo único que sabemos es que hasta ahora lo que han hecho es suprimir el patrimonio, subir el IVA, que lo pagamos igual, usted, yo, un parado y un pensionista

- Subir la renta a las clases medias españolas

- Subir los impuestos especiales a todo el mundo

- Y de los ricos, nada

- Ustedes de los ricos solo se acuerdan en campaña electoral para decir que nosotros representamos a los ricos y ustedes no sé a quién representarán

- Eso sí, lo que han hecho es congelar las pensiones, han bajado el sueldo de los funcionarios

- Por lo tanto, señor Pérez Rubalcaba, ¿qué nos cuenta ahora? Nos cuenta que va a hacer exactamente lo contrario de lo que hizo

- Me ha hablado del Seguro Desempleo y cita La Nación

- Como sé cómo es usted, sabía que lo iba a traer

- Mire, tengo aquí una carta del redactor de La Nación

- que se dirige a mí y dice que lo que aparece en La Nación es un error de interpretación del periodista en su buena fe

- Allí había muchos periodistas en aquella reunión y nadie publicó eso salvo el redactor de La Nación que luego lo rectificó

- Pero del desempleo..

- ¿Cómo me puede usted hablar a mí del desempleo, señor Pérez Rubalcaba? El mayor recorte que se hizo al desempleo en España fue el Real Decreto 1992 que ustedes hicieron

- Este fue el único recorte que hubo al desempleo

- Esas reformas que usted votó endurecían los requisitos para el desempleo, reducían el tiempo durante el cual se cobraba la prestación y se percibían, además, durante menor tiempo

- Dígame un recorte que haya hecho yo o, si quiere, mi partido en el seguro de desempleo

- Fíjese, hace muy pocas fechas hicieron una gran reforma laboral, la vendieron en todos los medios de comunicación

- ¿Para qué sirvió? Para que aumentara el paro, para que no creara empleo y, encima, para que nos encontremos hoy la noticia de que la reforma laboral dispara el despido con 20 días

- Es decir, decían que no iban a abaratar el despido, han abaratado ustedes el despido

- Son ustedes unos auténticos maestros en decir una cosa y hacer exactamente la contraria, y encima reprocharnos a los demás intenciones que no tenemos

- Yo le pido a usted que en este debate no vuelva a hacer ningún juicio de intenciones, es decir, le pido que diga la verdad, que dé su opinión, que me critique por lo que estime que tiene que criticarme, pero no me atribuya lo que luego resulta que usted no va a hacer, sino lo que usted ya hizo

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Interpelación sobre cambio en seguro de desempleo (capitalización) y reforma laboral (PYMES)

- No sé qué dijo en la Nación, sé lo que dijo en el Washington Post, sé lo que dijo la señora de Cospedal, que como los niños cuenta lo que viene en casa

- Y lo que es más importante, lo que usted intentó hacer en el 2002, porque claro que intentaron recortar el desempleo, lo que pasa es que no pudieron

- Y algo que todavía me parece más trascendente, es lo que pone en su programa, señor Rajoy, es que usted en su programa no habla ninguna vez del seguro de desempleo, de la prestación por desempleo, ninguna vez, solo una, para anunciar un cambio y la puesta en marcha de un sistema de capitalización

- ¿Recuerda usted a lo que me refiero, señor Rajoy? Lo ha leído usted, su programa capitalización

- Como usted sabe, el actual sistema de desempleo es de reparto

- Si pasamos a capitalización, sencillamente la gente pierde dinero, pierde una parte de su prestación por desempleo

- Entonces, la pregunta que le hago a continuación es, ¿Va usted a cumplir su programa? ¿Por qué me dice usted que no va a bajar el Seguro de Desempleo, la prestación por desempleo, si lo tiene usted escrito en su programa? ¿Lo tiene usted? ¿Usted tiene un cambio del Seguro de Desempleo, si lo está anunciando? Si usted ha dicho en varias televisiones y en varias radios de que yo no tocaré la sanidad y la educación, pero lo demás es todo recortable, dígame usted, por tanto, si va a hacer eso

- Y ya que me habla usted de la reforma laboral, le voy a hablar también de su programa, porque en su programa sí habla usted de una reforma laboral

- de que los convenios tendrán prevalencia, los convenios y los acuerdos de los empresarios, sobre los convenios establecidos en empresas y en sectores y en provincias, y habla usted de que hay que promover mecanismos efectivos para garantizar la flexibilidad de las empresas, y habla usted de que en las microempresas tenemos que ir un paso más allá, en definitiva, ¿sabe de lo que está hablando, señor Rajoy?, está hablando usted de quitar a las pymes de la negociación colectiva

- y no es que lo diga yo, es que es lo que la CEO ha preguntado y ha pedido una y otra vez en las mesas de negociación

- En resumen, señor Rajoy, le pido a que diga rotundamente si va o no a cambiar el sistema de prestación por desempleo, qué es eso de la capitalización, si lo va a hacer y en todo caso si no lo va a hacer, si va a mantener en las cantidades actuales ese derecho de los trabajadores

- Y segundo, que me explique qué reforma laboral tiene en la cabeza, qué dice, qué significa exactamente eso de que va usted a modificar, va usted a dar más flexibilidad, porque es verdad que se puede dar flexibilidad siempre y cuando no se acabe con la seguridad de los trabajadores

- ¿Va usted a sacar las pymes de la negociación colectiva, señor Rajoy, sí o no?

Mariano Rajoy

Topic: Negativa a cambiar el seguro de desempleo y defensa de la flexibilidad laboral

- Pues le voy a responder con mucho gusto, pero no lo voy a responder como a usted le gustaría

- Yo le voy a decir que usted miente

- y que lo que usted está dejando caer aquí es una insidia, cosa que, conociéndole, tengo que decir que no me sorprende, no esperaba que fuera tan burda

- Yo no voy a modificar el seguro de desempleo

- Aquí quien ha modificado el seguro de desempleo son ustedes

- Usted me atribuye cosas que supuestamente yo voy a hacer, me atribuye intenciones, pero es que ustedes lo han modificado y tuvieron una huelga general en el año 1992 y ahora han hecho una reforma laboral que nadie se la votó y que lo único que hizo fue crear mucho más desempleo

- Además, hicieron algo que es verdaderamente sorprendente

- Permitieron que los contratos temporales puedan durar toda la vida, porque antes estaban topados, ahora no, con lo cual, ¿quién va a contratar un indefinido después de la reforma que hicieron ustedes? Son ustedes, se lo he dicho antes, maestros, en decir una cosa y hacer exactamente la contraria

- ¿Por qué le molesta a usted que se haga una reforma laboral? Ustedes hicieron dos

- Es verdad que no sirvieron para nada

- Es verdad que no los apoyó nadie, ni empresarios, ni sindicatos, ni ninguna fuerza política en las Cortes Generales

- ¿Y por qué se opone usted a que haya acuerdos entre trabajadores y empresarios en las empresas? Es que yo creo que no es lo mismo la situación de una empresa en La Gomera que una empresa en Pontevedra que una empresa en otro sitio

- Y ahí pueden llegar acuerdos y entendimientos entre ellos

- Y una de las razones por las que España se ha convertido en el país con más paro y que más puestos de trabajo ha perdido a lo largo de estos años, muchísimo más, muchísimo más que cualquier país de la Unión Europea, es porque teníamos una legislación laboral antiflexible y entonces el ajuste, en lugar de hacerse de otra manera, pues se hizo, comparaos, cuando hay un problema, lo que se hace es echar a la gente a la calle y, si es posible, a los temporales

- Por tanto, claro que creo yo que es necesaria más flexibilidad, y usted se ha quedado en el siglo XIX, mire, es que esto es lo que se hace en todos los países del mundo, esto es lo normal, es lo sensato y lo razonable, porque el mundo va evolucionando, aunque usted, pues sigue las doctrinas de otros, que no se han dado cuenta de que cambiar de opinión y adaptarse a lo que pasa en el mundo es algo bastante necesario

- Señor Pedro Valca

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Insistencia en la pregunta sobre el seguro de desempleo

- Muchas gracias, señor Rajoy

- ¿Pero me quiere usted decir si va a cambiar el sistema de prestaciones por desempleo?

Mariano Rajoy

Topic: Negativa a cambiar el seguro de desempleo y defensa de la flexibilidad laboral

- No, ya se lo he dicho

- Además, le he dicho que miente

- Le he dicho las dos cosas, que miente y que deja caer insidias

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Cita del programa del PP sobre fondo de capitalización para desempleo

- ¿Me permite leerle su programa? Dice, impulsaremos de forma acompasada la recuperación económica, la creación de un fondo de capitalización individualizado para cada trabajador que contemple la cobertura frente al desempleo

Mariano Rajoy

Topic: Respuesta sobre el modelo de capitalización (modelo austríaco)

- Eso es el modelo austríaco que plantearon ustedes

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Exigencia de claridad sobre bajada de prestación por desempleo y reforma laboral (PYMES)

- No, pero no tiene nada que ver con el desempleo

- No, señor Rajoy, no está metido el desempleo, se lo ha contado usted mal

- No, señor Rajoy, que no tiene que ver con el desempleo

- Esto es otra cosa, señor Rajoy

- Yo creo que deberían explicar mejor las cosas

- Esto es otra cosa, señor Rajoy

- No tiene que ver con el desempleo

- Dígame usted, ¿va a cambiar el desempleo sí o no? ¿Lo va a bajar o no lo va a bajar? ¿Va a pagar lo mismo que están cobrando los trabajadores ahora, sí o no? Dígame, déjeme acabar

- Dígame una segunda cosa, si no le importa

- ¿Va usted, dice usted, la flexibilidad? Claro, si yo estoy de acuerdo con la flexibilidad, siempre y cuando hay una cierta seguridad, ¿sabe usted? En una empresa de cuatro trabajadores que se ponen a discutir un acuerdo con el empresario, es evidente que los trabajadores no tienen nada que hacer, señor Rajoy

- Si usted lo que está haciendo, llevando la flexibilidad al máximo, es desprotegiendo a los trabajadores

- Usted ve a cuatro o cinco trabajadores enfrentándose a un empresario que les quieren poner un acuerdo, están completamente listos, señor Rajoy

- no es flexibilidad de lo que estamos hablando, es desregulación, es dejar a los millones de trabajadores de las pymes sin las coberturas del convenio

- Eso es lo que usted promete en su programa electoral

- Por tanto, respóndame con claridad estas dos cosas, a las dos

- ¿Va usted a bajar la prestación por desempleo, sí o no? ¿Va usted a aplicar su programa, sí o no? Y segundo, ¿va usted a aplicar su programa en la reforma laboral, sí o no? Porque si lo va a aplicar, yo le digo que lo que está haciendo es darle el gusto a la CEOE, que lo que está pidiendo desde hace mucho tiempo es que se saquen a las pequeñas y medianas empresas de la negociación colectiva

Mariano Rajoy

Topic: Reiteración de la negativa a reducir prestaciones por desempleo

- Señor Rajoy, su turno

- Se lo repito, espero que ya sea por última vez, que yo no haré lo que ustedes han hecho, que es reducir las prestaciones por desempleo

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Petición de explicación del programa electoral

- Lo que le pido es que explique qué dice su programa

Mariano Rajoy

Topic: Plan económico del PP: Austeridad, control del gasto público y necesidad de cambio

- ¿Cómo tiene usted la osadía de hablar de seguridad cuando ha sido miembro y muy destacado vicepresidente de un gobierno que ha dado lugar con su gestión económica a que más de 3 millones de personas hayan perdido su puesto de trabajo

- Oiga, ¿pero qué mayor flexibilidad que prorrogar los contratos temporales sin edir? Es decir, que hoy en día, oiga, usted por lo menos debería tener un mínimo de coherencia

- o por lo menos debía decir unas cosas que hayan tenido algo que ver con lo que han hecho

- Es que han hecho unas cosas y ahora vienen a decir aquí todo lo contrario

- No tiene credibilidad

- En cualquier caso, yo le voy a decir lo que voy a hacer yo para ver si así dejamos de discutir sobre esos asuntos

- El objetivo en España es el crecimiento económico y el empleo

- El empleo es capital, es vida para la gente, le permite llevar un proyecto de vida, le permite ser útil, y para que haya empleo debe haber inversión

- Esto lo entiende todo el mundo

- Y para que haya inversión debe haber confianza, porque nadie invierte si no ve que no puede obtener un beneficio o que el negocio le vaya bien

- Y además de confianza debe de haber crédito

- ¿Qué creo yo que es necesario para que haya confianza en España? Primero, un cambio político

- Es un requisito necesario y no suficiente, porque si seguimos con ustedes y con sus políticas, ya me dirá dónde podemos terminar

- En segundo lugar, es muy importante un gobierno competente, es decir, con ministros que sepan de lo que hablan, que se conozcan bien los temas y se los estudien

- En tercer lugar, decir la verdad y hacer un buen diagnóstico

- Esto es capital

- Señor Pérez Rubalcabo, este mismo año nos estuvo diciendo que en el segundo semestre del año 2011 se iba otra vez a volver a crear empleo

- Es decir, hay que decir la verdad y no engañar a la gente

- Engañaron con la crisis y engañaron con muchas más cosas

- Dijeron que éramos los mejores preparados

- Por tanto, un diagnóstico

- En cuarto lugar, un plan

- Hay que poner fin a esa etapa de ocurrencias, improvisaciones, rectificaciones

- Un plan

- La política económica requiere orden

- Para dar certidumbre, seguridad, reglas de juego, eso es muy importante

- Y luego esto no es cuestión de una, dos o tres medidas como hacían ustedes, cambiarlas o rectificarlas

- Es cuestión de un plan

- Y el primer punto de ese plan es controlar el gasto público, no gastar lo que no se tiene, no hacer lo que hicieron ustedes

- Aquí está el origen de buena parte de nuestros males, y además esto es un compromiso con la Unión Europea

- Nos jugamos también nuestra financiación y el precio de la financiación, si nos cobran tanto por el dinero y si tiene el Banco Central Europeo que comprar nuestra deuda porque nadie la compra, pues eso se debe fundamentalmente a las dudas que nosotros generamos, entre otras cosas, por gastar lo que no tenemos, por nuestro déficit y por nuestra deuda pública

- Además, si las administraciones son austeras, el crédito que se lo llevan hoy las administraciones podrá fluir, eso sí que es una medida para que haya crédito en España, a las empresas y a las familias

- En los últimos 12 meses, gobernando ustedes, fíjense, el crédito a las administraciones aumentó 93.000 millones y el crédito a las empresas y a las familias bajó en 57.000 millones

- Esa es la consecuencia de su política de dispendio

- Y, por tanto, lo primero que hay que hacer es desarrollar la ley de modificación de la Constitución, la que hemos aprobado hace poco, aquella vez que me llamó el señor Rodríguez Zapatero y yo le dije que sí en cinco minutos, para fijar techo de gasto y endeudamiento a todas las administraciones

- a todas, para que no gasten lo que no tienen y se aprieten el cinturón

- Y, en mi opinión, también para fijar las responsabilidades de aquellos gestores que toman decisiones de gasto sin tener respaldo presupuestario, porque ya está bien de que los proveedores, pymes y mucha gente no cobren de las administraciones públicas

- Por tanto, le resumo algunas ideas

- Un cambio, un gobierno competente, decir la verdad, un diagnóstico, un plan cuyo punto primero es una política austera

MODERADOR

- Atención porque estamos entrando en el último turno y este bloque hemos quedado que lo cerraría el señor Rajoy

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Acusaciones de agenda oculta del PP (desempleo, reforma laboral, IVA) y propuestas del PSOE (ahorro, impuestos, estímulos)

- A ver, vamos a ver si por lo menos sacamos algunas cosas en claro de este debate

- Yo le digo lo que va a pasar para que los ciudadanos se lo queden

- usted va a cambiar el sistema de prestaciones por desempleo

- Por eso no me dice que no dice lo que dice el programa

- Lo va a hacer

- Usted va a bajar las prestaciones por desempleo

- Yo creo que va a ser así

- Y lo creo por las citas que le he dado y por lo que pone en su programa

- Segundo, señor Rajoy

- Usted tampoco me ha aclarado lo de las pymes

- No me lo ha aclarado

- Usted ha hecho remisiones a nuestra reforma laboral, pero finalmente lo que no nos ha dicho es lo que va a hacer usted

- Yo le pediría que además de hacer referencias a lo que hizo el gobierno socialista en el año 92, fíjese en el año 92, me diga lo que va a hacer usted con la reforma laboral

- yo le digo que su programa lo que pone es exactamente lo que estoy diciendo

- Y si no lo hubiera oído una y mil veces a la CEOE, si no hubiera estado en mesas con la CEOE donde una y mil veces nos dicen eso de que las pymes, pues entonces probablemente no tendría esa sospecha, pero como sé que usted les conoce también como yo, y he leído el programa, y habla usted de tres mecanismos de flexibilidad, y habla usted de flexibilidad, como dice, dice una cosa muy divertida, flexibilidad efectiva, que sabe a qué me suena, a lo que nos pedían la CEOE de nosotros, que sabe lo que era, es que si no hay acuerdo entre empresarios y trabajadores, que al final se haga lo que dice el empresario

- Eso es lo que pone su programa

- Y yo lo que le pido es que aclare aquí si va a sacar a las pymes o no de la negociación colectiva

- Si esto que está usted escribiendo aquí, si esta ambigüedad del programa, nos la querría aclarar, porque hasta ahora lo único que he hecho es hablar de nuestra reforma laboral y del año 92, pero de lo que va a hacer usted no me ha dicho nada

- Eso sí, ha dicho que va a hacer un cambio, que va a hacer un plan, un gobierno competente..

- Fantástico, señor Rajoy, eso sí que es concretar

- Hay que reconocer que me ha gustado mucho su esquema económico, me ha parecido de lo más llamativo

- Le voy a decir dos cosas respecto al ahorro en las administraciones públicas, que creo que tiene usted razón en eso, señor Rajoy, hay que ahorrar

- Por eso yo en mi programa propongo eliminar duplicidades, concretamente sacar las diputaciones, pura y sencillamente, quitarlas

- nos ahorraríamos un montón de cargos políticos, es verdad que hay funcionarios que hay que mantener, es verdad que hay funciones que hay que hacer, pero creo que los alcaldes podrían hacerlo y las comunidades autónomas podrían hacerlo

- Como creo que hay que reducir nuestra administración pública, y pienso que ha llegado el momento de pensar, por ejemplo, si nuestras Fuerzas Armadas, como ha hecho Alemania, recientemente no merecen un replanteamiento, sin quebrar su operatividad a base de tecnología, pero pienso que ahí tendríamos otra vía de ahorro, como creo que hay que hacer un gran trabajo en fraude fiscal, y como creo que hay que tocar algunos impuestos, concretamente el impuesto de sociedades, porque las empresas grandes se desgravan mucho y las pequeñas no desgravan nada, y por tanto, si hay que ayudar a las pymes y a los emprendedores, conviene tocar el impuesto de sociedades

- Ese es el plan que yo presento, señor Rajoy

- Y usted, por lo que hay en el programa, muchos ahorros fiscales, muchos ahorros fiscales, aquí no nos ha dicho dónde va a recortar, si es que va a recortar, nos ha dicho que va a cumplir el déficit, también me parece bien, aunque, le repito, el déficit que tenemos hoy, la senda de cumplimiento del déficit, nos va a llevar a una situación muy difícil

- Yo creo, señor Rajoy, que es absolutamente necesario decirle a Europa que retrase dos años

- Le voy a decir más, esa discusión se va a producir, esa discusión la vamos a tener, sin ninguna duda, y esa discusión se va a abrir paso

- Una cosa más, señor Rajoy, la economía española necesita, como todas las economías, productividad, y esa productividad se gana básicamente con investigación, con innovación, y creo que eso es fundamental

- Ha hablado usted de la burbuja inmobiliaria, ha hablado usted de las casas, las casas del 2005 se empezaron en el 2002, usted lo sabe como yo, ojalá construyéramos casas en unos meses, por lo tanto, esos datos que usted ha sacado del 2004, esos son todos suyos, Pero, sobre todo, hablaba usted de la vivienda y decía, esto de la burbuja inmobiliaria es un invento de los socialistas

- Mire, en el año 2004 nos gastábamos el doble en deducciones de vivienda que en I+D

- Ahora es justamente lo contrario

- El primero es un modelo de desarrollo del ladrillo, el segundo del conocimiento

- Yo estoy en el segundo

- Por tanto, creo que lo que hay que hacer es aumentar la I+D

- Mejorar la construcción pero desde luego lo que no hay que hacer en ningún caso es volver otra vez a las deducciones de vivienda por encima de 30.000 euros porque esas deducciones son para los más favorecidos y además lo único que hacen es cebar la bomba, sí, sí, cebar la bomba de la especulación, otra vez la bomba inmobiliaria, otra vez la burbuja inmobiliaria

- Por lo tanto, más y más de, y una construcción equilibrada, no como tuvimos aquí en los años 90, diga usted lo que diga, porque es verdad que la burbuja se crea y ya le he dicho yo, dice usted, ha echado la culpa a la burbuja, y ya le he dicho yo que nosotros efectivamente tardamos mucho en pincharla, y es verdad, la teníamos que haber pinchado mucho antes, pero el hecho es que no lo hicimos, pero creció con ustedes, la crearon ustedes y fue la ley del 98

- Y termino ya

- Le digo que hay dos formas de salir de la crisis

- Yo creo que los poderes públicos se tienen que implicar

- Yo creo que efectivamente necesitamos equilibrar la política económica y necesitamos que haya estímulos al crecimiento, porque si no, no crearemos empleo

- Yo creo que solo con ajuste no llegamos, señor Rajoy, aunque estoy convencido de que hay que hacer ese ajuste, pero solo con ajuste no llegamos

- Creo que hay que hacer una política impositiva de impuestos distinta de la que estamos haciendo

- Creo que hay que pedir un esfuerzo

- Me dice usted las grandes fortunas, ¿cómo lo va a hacer? Pregúntele al señor Sarkozy, que lo acaba de hacer ahora mismo, no es muy difícil

- Exactamente igual

- Un impuesto de grandes fortunas como el que tiene Francia

- No, es muy complicado, señor Rajoy

- Está en francés, eso sí, hay que traducirlo, pero nada más

- Impuesto de grandes fortunas, un impuesto de bancos como tiene Gran Bretaña, como tiene Suecia, como tiene Alemania, que no ha repercutido en los clientes, no, no, simplemente ha dado dinero a las arcas públicas

- Pregúntele al señor Cameron, que es amigo suyo, a ver cuánto dinero saca en este momento el Estado inglés o el británico del impuesto sobre la banca

- Un impuesto a la banca, Todo ello para crear empleo y una redistribución del impuesto de sociedades para ayudar a los pymes

- En tercer lugar, hay que proteger a los trabajadores y proteger a los desempleados

- Y yo creo que usted eso no lo va a hacer

- Creo que no lo va a hacer

- Lo dejo puesto en este debate porque habrá muchos debates y creo que usted no lo va a hacer

- ¿Bajará el desempleo? Estoy convencido

- ¿Sacará las pymes? Estoy convencido

- Y le voy a decir algo más

- Me gustaría saber qué va a hacer usted con el IVA

- porque uno de estos ministrables suyos, sabe usted que andan filtrando ustedes gobiernos por ahí, lo cual me parece, ciertamente, muy llamativo, ¿no?, porque, oiga, espere que vote la gente, ¿no?, pero bueno, oiga, uno de estos ministrables, el señor de Guindos, hace poco, en una reunión, sí, sí, de Guindos, claro, es un tío muy conocido, fue secretario de Estado en su gobierno, en una reunión con los empresarios vascos, dijo, no construiría un kilómetro más, hablaba ya como ministro de Economía, poco respeto, por cierto, pero dijo algo muy importante, dijo, voy a subir el IVA, Lo dijo allí, está publicado en algún medio de comunicación

- Y ya que estamos de aclaración de un programa que no dice nada, porque está deliberadamente ambiguo, como toda noche que lleva usted aquí, ¿verdad?, diciendo esto del empleo, del desempleo..

- No, usted..

- Oiga, ¿por qué no nos aclara? ¿Va a subir el IVA, señor Rajoy? ¿Lo va a subir o no lo va a subir? Porque usted se quejó mucho de que habíamos subido el IVA, pero no he visto en su programa que lo vayan a bajar

- No lo he visto

- La pregunta que le hago es, ¿va a subir el IVA? Yo creo que recortará prestaciones de desempleo

- Creo que sacará las pymes y le voy a decir más

- Creo, sinceramente, que subirá el IVA, señor Rajoy, lo creo

- Solo espero que aquí nos lo aclare al conjunto de los ciudadanos españoles

MODERADOR

- Este bloque lo ha comenzado Alfredo Pérez Rubalcaba y lo cierra, tiene 3 minutos 30 segundos, Mariano Rajoy

Mariano Rajoy

Topic: Rechazo de acusaciones y crítica a cambios de política no anunciados por el PSOE

- Señor Pérez Rubalcaba insiste en decirnos y en decirles a todos los españoles lo que yo voy a hacer

- Yo no soy como usted, no lo soy

- Usted eliminó el cheque bebé y no lo llevaba en su programa

- Usted quitó la deducción de 400 euros y no lo llevaba en su programa

- Usted eliminó la deducción por vivienda y no lo llevaba en su programa

- Usted subió el IVA a la gente y no lo llevaba en su programa

- Y, además, congeló las pensiones de los pensionistas españoles y no lo llevaba en su programa

- Entonces, yo no soy como usted

- Yo lo que no llevo en mi programa No lo hago

- Por tanto, no me confunda

- Le ruego que no me confunda

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Insistencia en que las propuestas están en el programa del PP

- No, no, si lo lleva en su programa

- Si lo que pretendo es que explique lo que lleva..

- No, no, lee mal

- Leo muy bien

- Estoy intentando que explique lo que lleva en su programa

Mariano Rajoy

Topic: Propuestas concretas del PP para PYMES, autónomos, crédito y fiscalidad

- Le voy a decir lo que yo voy a hacer para que se entienda

- Primero, el IVA no se pagará hasta que no se cobren las facturas

- Segundo, habrá un crédito que funcionará o no, como el suyo, del ICO a los ayuntamientos para que paguen a los proveedores

- Tercero, cuando alguien..

- tenga, sea creador de una administración y esa administración no le pague, podrá compensar con los impuestos que tenga que pagar esa administración

- Aquellas empresas que reinviertan sus beneficios tendrán un 10% menos el impuesto a sociedades, porque crearán empleo

- De la misma manera, cuando vendan activos para comprar otros mejores, no pagarán la plusvalía

- También potencializamos mecanismos de financiación, como los Business Angels, que fue un buen sistema, con ese sistema se creó Twitter, o fondos de capital semilla público-privada, que fue otro buen sistema, y con ese sistema se creó Google

- El autónomo que contrate un primer trabajador tendrá una deducción de 3.000 euros

- Estas son políticas de apoyo a las pymes, porque las pymes crean el 80% de los puestos de trabajo en nuestro país

- Ustedes han logrado destruir con su política económica muchas de ellas, y son la esperanza de la recuperación económica

- Hay que ayudarlos, y les he puesto algunas medidas

- Hay también medidas importantes para que vuelva el crédito

- La más importante es que la administración deje de gastar

- Esa es la más importante

- Porque la administración está dejando sin crédito a las empresas y a las familias

- Y esa ha sido su responsabilidad

- Y, por lo visto, quiere seguir gastando

- Creo que es una política económica equivocada

- Hay que seguir con el proceso de reestructuración de las entidades financieras, que ustedes lo llevan como si fuera algo que no afectara al conjunto de la ciudadanía, con una lentitud exasperante

- Y desde luego hay que generar actividad económica, porque es la única forma de que vuelva el crédito

- Hay que hacer una reforma laboral, claro que hay que hacerla, porque es que si no la hacemos, seguiremos siendo el país con más paro de Europa

- Pero claro que hay que hacerla, pero no la suya, es que no las apoyó absolutamente nadie

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Necesidad de una política energética diferente

- Hay que hacer una política energética diferente

Mariano Rajoy

Topic: Interpelación sobre detalles de la reforma laboral del PP

- En materia de innovación y internacionalización, ¿qué han hecho ustedes? ¿Por qué no la explica, señor Rajoy, si está en su programa electoral? Primero, los convenios de empresa, claro que sí

- Segundo, tenemos que terminar con la temporalidad

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Interpelación sobre detalles de la reforma laboral del PP

- ¿Cómo los convenios de empresa, señor Rajoy? ¿Cómo los convenios de empresa? Si usted lo que dice es que los convenios de empresa no valen

MODERADOR

- No puedo hablar

- Vamos a ir concluyendo, además, porque se está acabando el tiempo

- En todo caso, si quieren seguir interpelándose, pueden, y cuentan los tiempos para los dos, pero vamos a ir concluyendo

- Si hay alguna pregunta más, si quiere hacer alguna interpelación, porque si no, debe concluir

- Yo quiero terminar

- Adelante

Mariano Rajoy

Topic: Conclusión del bloque de Economía: Necesidad de un cambio de política económica

- Yo creo que en España en estos años se ha hecho una política económica que nos ha traído hasta aquí

- Ahora oímos muchas excusas, oímos echarle la culpa a los demás, presumir que los demás tienen unas intenciones que no tienen

- Yo creo que en España se necesita otra política económica

- Ya lo hemos hecho, ya se hizo durante mucho tiempo

- España creó 5 millones de puestos de trabajo y creo que estamos en condiciones de salir del hoyo al que nos ha llevado una gestión equivocada de la economía

Políticas sociales

MODERADOR

Topic: Inicio del bloque: Políticas Sociales (Sanidad, Educación, Pensiones)

- Muy bien, pues hemos concluido, por tanto, esta primera parte del debate dedicado a la economía

- genéricamente le hemos llamado así, economía y empleo, pero hay otros asuntos importantes que tratar

- Políticas sociales, por ejemplo, tenemos que hablar de la educación, tenemos que hablar de la sanidad y de tantas otras cosas, todo eso que configura en la vida de los ciudadanos lo que llamamos el estado del bienestar, que con esfuerzo de todos se pudo construir en este país a lo largo de décadas

- De todo eso, y de lo que quieran nuestros candidatos, hablaremos inmediatamente porque continúa el debate después de una pausa publicitaria, hasta ahora mismo

- Retomamos el debate de 2011 con Mariano Rajoy y con Alfredo Pérez Rubalcaba

- Hemos estado hablando de economía y de empleo y ahora vamos a hablar de políticas sociales

- Es un debate, como saben, que ha organizado la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y que es posible porque más de 100 académicos voluntarios y tantas otras personas han contribuido a construir este plato desde el que les estamos hablando

- Políticas sociales, educación, sanidad

- Es evidente que cada día en cualquier telediario, en cualquier emisión de radio, en un periódico, se refieren constantemente a la inquietud de la ciudadanía por el estado de la educación y por el futuro de la sanidad

- Vamos a hablar ahora durante 30 minutos de esta cuestión, 15 por cada uno de los candidatos, esperamos que haya unas cuatro intervenciones, y debe abrir el turno Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular

Mariano Rajoy

Topic: Principios de política social, vínculo con la economía y crítica al aumento de la desigualdad

- Muchas gracias

- Bien, los españoles no quieren que nadie quede en el camino, Eso es lo justo

- Pero en la vida hay muchas contingencias desfavorables que devienen en injusticia y por tanto debemos ocuparnos de ellas

- Debemos garantizar la igualdad de oportunidades porque el origen o la situación de una persona no puede ser un obstáculo a que llegue lejos en la vida

- El Estado debe garantizar también que nadie quede desamparado, abandonado a su suerte en los momentos difíciles, en las enfermedades, en la edad avanzada, en las situaciones complicadas, y por tanto el Estado debe garantizar esto porque es lo justo

- Y para conseguir estos objetivos hay que garantizar un sistema público de pensiones, un sistema educativo público y un sistema sanitario público

- Y también, lógicamente, debemos mejorar la situación de aquellas personas que no pueden cuidar o valerse por sí mismo, las personas dependientes, y disponer de servicios públicos para las situaciones, para las personas que están en situación de dificultad

- Esta es nuestra posición, y creo que por fortuna en esto coincidimos todos los españoles, porque no es concebible en la Europa de hoy que no se cumplan estos principios

- Ahora, dicho esto, el principal problema para conseguir ese objetivo es disponer de los recursos suficientes para ello

- Las administraciones necesitan dinero para la sanidad, para la educación, para las pensiones, y si no hay dinero, o si hay menos dinero, pues las cosas se complican

- y para que las administraciones tengan dinero es necesario que haya empleo

- Por eso el empleo es el gran objetivo nacional para los próximos cuatro años

- Si hay empleo, la gente trabaja y paga impuesto de la renta, dinero para el Estado

- La gente consume, paga IVA y paga impuestos especiales, dinero para el Estado

- El empresario vende más, gana más, paga más impuestos, dinero para el Estado

- La gente que trabaja cotiza la seguridad social y, por tanto, dinero para el sistema de pensiones

- Es decir, que este es un sistema que sirve, que con empleo se pueden sostener mucho mejor los servicios públicos

- Por eso la mejor política social es crear empleo

- Por eso la garantía del mantenimiento y mejora de las políticas sociales es una buena gestión de la economía

- Y por eso los mayores enemigos, sin querer serlo, de las políticas sociales son aquellos que destruyen con su actuación puestos de trabajo y no crean empleo

- El que gestiona mal la economía y el que no hace una política que crea empleo es el que pone en dificultades las políticas sociales e impide que puedan ser mejorados

- En estos años en España, más de 3 millones de personas perdieron su puesto de trabajo

- Y eso fue lo que llevó a una reducción de ingresos del Estado y eso, por no hacer una buena política económica, es lo que ha obligado a este gobierno a hacer los mayores recortes sociales de la historia de la democracia

- Y lo que es más grave, señor Pérez Rubalcaba, hace pocas fechas publicaba Eurostat los datos sobre desigualdad entre personas con más ingresos y menos ingresos

- Y fíjese usted qué dato más brutal para los españoles

- La desigualdad entre los ingresos de los españoles, entre los más ricos y los más pobres, es la mayor desde que la Unión Europea comenzó a hacer estadísticas, desde 1995

- Solo no superan en desigualdad 27 países

- de 27, tres, Letonia, Lituania y Rumanía, son los únicos tres que nos superan en desigualdad

- La diferencia entre el 20% que tiene más ingresos y el 20% que tiene menos es del 6,9

- y la media europea era el 4,9

- Nosotros lo dejamos en el 5

- Esta es la consecuencia de sus políticas

- ¿Puede usted explicarnos por qué España es el cuarto país de la Unión Europea 27 con mayor desigualdad entre personas con más ingresos y menos ingresos? Tiempo

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Defensa de la sanidad pública, propuesta de financiación y advertencia sobre privatización

- Muchas gracias, señor moderador

- Señor Rajoy

- Lo más importante para los ciudadanos, creo en este momento, es su sanidad y su educación

- Y le diría, fíjese, yo creo que es más importante la sanidad

- La sanidad pública, que es, sin duda, una magnífica sanidad, que hemos construido entre todos, es una sanidad barata, aunque es verdad que tiene problemas de financiación

- Pero es una sanidad fantástica, porque todo el mundo puede acudir a ella, y eso da seguridad a los ciudadanos que saben que si caen enfermos no tienen problemas porque alguien les va a atender

- ese es mi mayor objetivo

- Mi mayor objetivo es preservar la sanidad pública, mantenerla, mejorarla, porque creo que es una buena sanidad pública que además crea empleo, crea investigación, es un gran sistema sanitario y es verdad que tiene problemas de financiación

- Por eso yo he hecho una propuesta de financiación que tiene tres elementos, una parte el ahorro, que venimos haciendo con éxito en los últimos años, concretamente hemos ahorrado casi 4.500 millones, por otra parte, un impuesto que creo que hay que pagar, hay que pedir un esfuerzo a los ciudadanos, a los que fuman y a los que beben, bebidas por encima de más alcohol, de tabaco, de vino y de cerveza, y, finalmente, hay que decirle a las administraciones autonómicas algo muy importante, que es que si hay dinero para sanidad, se lo tienen que gastar en sanidad

- En conjunto, hay una propuesta de financiación sanitaria que creo que es importante que los ciudadanos conozcan

- Y hay un problema, señor Rajoy, que me preocupa, que tiene que ver con la privatización

- Porque es verdad que empieza a haber una presencia de la sanidad privada muy importante en el conjunto de la sanidad española, y le voy a explicar

- El problema es a medio plazo, no es a corto plazo

- Le voy a explicar lo que creo que está pasando en algunas comunidades autónomas

- Está pasando que, poco a poco, los hospitales privados están quedando con los enfermos menos costosos que están pasando los hospitales públicos

- y si eso se confirma, y si eso se consolida, y si llega un momento en que los hospitales públicos tienen que hacerse cargo de los enfermos más onerosos, y los hospitales privados se quedan con los enfermos menos caros, es evidente que los hospitales privados seguirán ganando dinero, pero el sistema público de sanidad, entonces..

- quebrará

- Y eso está pasando

- Y le diré, es que ha pasado en el sistema educativo, por tanto, tenemos razones para estar preocupados

- En el sistema educativo hay, en algunas comunidades autónomas, algunos centros que rechazan a los alumnos más difíciles y los mandan a la escuela pública

- ¿Conoce eso que está pasando, señor Rajoy? Pues lo mismo en el sistema de sanidad, sería la ruina de la sanidad pública

- Así que yo le digo, primero, hay que financiarla

- Segundo, hay que hacer una ley para impedir que los conciertos sanitarios acaben en eso que está pasando en algunas de las comunidades autónomas que usted gestiona

- Poco a poco los hospitales privados se van librando de los crónicos, de los mayores, y los van pasando a la sanidad pública, y al final eso acaba en la ruina, señor Rajoy

- Hay que hacer un sistema de conciertos

- Y tercero, como le decía, o primero, como le decía, hay que financiar la sanidad

- y realmente me gustaría saber si usted tiene alguna propuesta para financiar la sanidad pública, más allá de esos principios generales que ha anunciado usted en una clase de primero de economía que le agradecemos todos los españoles, estoy seguro

Mariano Rajoy

Topic: Vínculo economía-políticas sociales, crítica a recortes socialistas y compromiso con las pensiones

- Usted, sobre todo, debe agradecérmela

- Yo sí

- Y yo le agradezco que me la agradezca

- Bueno, le preocupa la sanidad y le preocupa la educación

- A mí también me preocupan las pensiones, y mucho, y me preocupa la dependencia, y me preocupa la desigualdad entre españoles, que cada vez es mayor

- A usted no le preocupa porque ni siquiera ha tenido a bien hacer una más mínima alusión a eso que lo dije

- Es decir, que haya más desigualdad parece que le importa poco

- Esa es la pregunta

- Eso sí, sabemos que le preocupa mucho la sanidad pública

- el 8,2%, porque estaba usted cuando se hizo ese presupuesto

- Concretamente, todas las partidas para garantizar la calidad y cohesión de nuestra sanidad, las han reducido

- El Fondo de Cohesión, un 12%

- El Plan de Calidad del Servicio Nacional de Salud, que a mí me parece importante, un 29,47

- Y las Estrategias de Salud, un 46,20

- Y luego nos dice que le preocupa la financiación de la sanidad

- Mire, ¿sabe cómo se financia la sanidad? Los comunidades autónomas tienen el 50% del IRPF, el 50% del IVA y el 58% de los impuestos especiales

- Si se hace una política económica que cree empleo, la gente empieza a pagar más impuestos, sube la partida de IRPF, la partida de IVA y la partida de impuestos especiales y con eso habrá dinero para financiar la sanidad, la educación y el resto de los servicios públicos

- Eso que yo le hice en mi primera intervención no es una lección de economía, yo no soy un experto en economía, es una lección de sentido común, señor Pérez Rubalcaba, que es lo que desgraciadamente ha faltado aquí en España

- Yo quiero hablar también, además de la sanidad, de las pensiones

- Para mí las pensiones es un compromiso irrenunciable y me parece un acto de justicia

- Y todas aquellas personas que han trabajado durante su vida o están en situación de dificultad tienen derecho a una pensión digna, porque además han cotizado para ellos

- Usted, por primera vez, ustedes, en la historia, han congelado las pensiones de nuestros pensionistas

- Pues yo anuncio aquí que yo no voy a congelar las pensiones de los pensionistas

- Y yo voy a cumplir la ley que nosotros aprobamos en el 98 con el apoyo de toda la Cámara

- Y, por tanto, no engañaré como hicieron ustedes a los pensionistas en esta legislatura

- Y dicho esto, le voy a decir lo mismo de las pensiones que de la sanidad

- Las pensiones las pagan los que están cotizando a la Seguridad Social, porque trabajan

- Entonces, cuanta más gente trabaje, es que esto también es de puro sentido común, mejores serán las pensiones

- Eso es de sentido común

- ¿Y qué es lo que ha ocurrido? Pues que hay tres millones menos o más de parados en España, como consecuencia de su gestión

- Y le voy a dar otro dato, aunque sé que a ustedes no les gustan los datos

- Cuando gobernamos, nosotros, 5 millones de personas se accedieron a la Seguridad Social, y por cada seis nuevos cotizantes a la Seguridad Social, un pensionista

- Ahora con ustedes, por cada un cotizante, tres pensionistas

- Antes, 25 cotizantes pagaban 10 pensionistas

- Ahora, 21

- Y, por tanto, hay que crear empleo

- Y yo esto, pues lo he vivido

- Cuando llegamos en el año 96 tuvimos que pedir un crédito para pagar las pensiones, después creamos empleo, hicimos una ley para garantizar el poder adquisitivo que ustedes violaron y creamos un fondo de ahorro

- Bueno, pues el aumento del empleo sirvió para aumentar las pensiones

- ¿Y qué hicieron ustedes? Las congelaron, perdieron 2 millones de afiliados a la Seguridad Social, la ratio de cotizantes pensionistas se situó a niveles del 98 y empezaron otra vez las deudas

- Por tanto, En sanidad y también en pensiones, una política económica que cree empleo, y si no se gestiona bien la economía, pues las cosas serán más difíciles

- Si se gestiona bien, irán mejor

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Crítica a la falta de plan de financiación sanitaria del PP, defensa de la gestión de pensiones mínimas y pregunta sobre revisión bienal de pensiones

- Señor Pérez Rubalcaba

- Sí, señor Rajoy

- Hay que financiar la sanidad pública

- Y lo que más me sorprende, ¿sabe usted de su programa electoral? Es que, ¿sabe cuántas menciones hace a la financiación de la sanidad pública en el programa electoral? Ninguna

- Para usted no existe ese problema

- No existe el problema de financiación de la sanidad pública

- ¿Y qué insinúa usted con esto? Insinúa que le preocupa muy poco

- Ah, pues me preocupa mucho

- Mala conclusión

- No, mala conclusión

- Se lo han explicado mal

- No, no, lo explica mal usted en su programa, es que lo he leído yo

- No, no, no

- No, es que estoy hablando de su programa, no de lo que me ha explicado a mí

- Es que no lo ha entendido bien, no digo nada más

- Que no lo he entendido bien, lo he leído, no hay ninguna..

- No, no, perfecto

- Eso es distinto a entenderlo

- Señor Rajoy, no hay ninguna mención a la financiación de la sanidad pública y eso no es cuestión de entendimiento, es cuestión de que no la hay

- No, no

- Se les ha olvidado usted

- ¿Sabe por qué? Porque no les preocupa

- Y claro, no parece que les preocupe, si no estaría lleno el programa electoral, no parece que les preocupe cuando hay que quitar ambulancias, camas, entonces no tiene ningún problema, cuando hay que privatizar, ningún problema

- ¿Sabe usted que en el presupuesto de la Comunidad de Madrid, de este año, sube un 30% la sanidad privada y baja un 2% la sanidad pública? Eso es de lo que trataba de hablarle, del problema de fondo de la sanidad privada

- Y le vuelvo a decir, qué piensa usted hacer con la financiación sanitaria, señor Rajoy, que a mí me parece muy importante

- Vamos a hablar un poco de pensiones

- Bueno, me ha dicho usted, ha empezado usted con unos datos

- Oiga, nosotros hemos hecho siete presupuestos, señor Rajoy, siete

- Cuando ustedes se fueron, el Ministerio de Sanidad tenía 3.370 millones de euros

- Este año, 4.256

- Esa es nuestra gestión

- Del Ministerio de Sanidad, que, evidentemente, como usted ha recordado, gestiona una parte muy pequeña del presupuesto sanitario

- Pero sí, en Sanidad hemos metido 10.000 millones de euros adicionales porque ustedes hicieron una transferencia que fue una ruina en el 2002

- Una ruina, señor Rajoy

- Tuvimos que meter mucho dinero

- Es que hemos tenido que hacer un sistema de financiación autonómico nuevo, entre otras cosas, para financiar la sanidad

- Por tanto, hemos hecho un gran esfuerzo en Sanidad, y eso, señor Rajoy, no lo va a cambiar usted con tres datillos que traiga aquí de la noche a la mañana

- Pensiones

- Efectivamente, hemos hecho una política de pensiones que me gustaría poder explicar

- De pensiones mínimas

- Que sabe usted que hay 3 millones de pensionistas mínimas en este país

- Ustedes gobernaron 8 años

- 8 años con un buen crecimiento económico

- Nosotros hemos gobernado 7 años

- cuatro buenos y tres con crisis

- Y unos y otros hemos trabajado con las pensiones mínimas, y unos y otros hemos cumplido con la ley, pero unos hemos cumplido más que otros, señor Rajoy

- Nosotros nos hemos preocupado, no de subirles lo que manda la ley a un pensionista mínimo, que gana muy poco, sino de mejorar su pensión, de mejorar su poder adquisitivo, y lo hemos hecho, y he traído un gráfico, que lo voy a enseñar, simplemente para que lo vean los ciudadanos, pensiones mínimas, tres millones de pensionistas, Esto es lo que había cuando llegaron ustedes al gobierno, ganaba 378 euros, cuando se fueron ganaba 492 euros, una subida de 114 euros, ahora ganan exactamente 742, una subida de 250 euros

- En otras palabras, durante sus años de bonanza, ustedes mejoraron 5 puntos el poder adquisitivo de 3 millones de pensionistas que ganan los que menos del sistema de pensiones

- Y nosotros, en nuestros años, unos de bonanza y otros de crisis, los hemos mejorado 27 puntos de poder adquisitivo

- Eso, señor Rajoy, es preocuparse de las pensiones mínimas

- Y le voy a decir una última cosa de su programa electoral

- Usted dice que va a mantener la ley, faltaría más, dice que se siente comprometido, como dice en el programa, comprometido con el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, pero dice una cosa muy llamativa, en la página 116, muy llamativa, dice que presentará al Congreso cada dos años un informe que evalúe la situación financiera de las pensiones, las principales variables del sistema, la esperanza de vida, la evolución del empleo, para asegurar su sostenibilidad, cada dos años

- Vamos a ver si lo entiendo bien, señor Rajoy

- Usted va a mandar cada dos años, si es que gobierna, si gobernara, mandaría cada dos años un estudio al Congreso de los Diputados, se supone que para revisar el sistema de pensiones, o simplemente para informar al conjunto de los diputados

- En otras palabras, señor Rajoy, me gustaría que aclarara aquí, a ver si aquí lo consigo, ya que en las prestaciones de desempleo y en los convenios no lo he conseguido, que aclarara aquí qué demonios quiere decir con eso de cada dos años, porque yo lo interpreto como creo que debe interpretarse, que cada dos años van ustedes a decir al Congreso, esto va bien o esto va mal, y si va mal, van a cambiar las condiciones de jubilación y probablemente las pensiones

- Dígame usted qué quiere decir con este párrafo, por favor, en su programa electoral

MODERADOR

- Permítame que le sitúe sobre el tiempo

- Tienen siete minutos cada uno

- En el primer bloque han clavado los tiempos

- Han pasado 14 segundos uno, 13 segundos otro

- Ha ido muy bien

- Vamos ahora, quedan siete minutos y han de intervenir dos veces

- Lo digo para que administren bien sus tiempos y cerrará el bloque el señor Rubalcaba porque lo ha abierto el señor Rajoy

- Ahora tiempo para el candidato al Partido Popular

Mariano Rajoy

Topic: Respuesta sobre financiación sanitaria y gestión privada en sanidad

- ¿Cuáles son las consecuencias? El señor Pérez Rubalcaba es muy dado a juicios de intenciones sobre los demás

- Dice que no le importa la sanidad pública

- o si me escucha a mí y no lo entiende, tenemos un problema

- Lo que hay que hacer, si es que se lo he explicado con meridiana claridad, mire, la sanidad pública se financia con impuestos

- No sé si usted lo sabía

- Y entonces, ah, pues ahora lo sabe

Alfredo Pérez Rubalcaba

- Cuanto más suba el IRPF o no, que si no lo sabe, me alegro que ahora lo sepa

Mariano Rajoy

Topic: Crítica a la gestión socialista de las pensiones y la situación en 1996

- Y le he explicado que si no hay empleo y no se recauda IRPF, IVA, impuestos especiales, que es como se financian las autonomías que gestiona la sanidad, pues tendrán menos dinero

- No hay que saber economía, esto es puro sentido común

- de la sanidad

- Me habla de la privatización de la sanidad

- Yo no conozco que haya privatización de la sanidad en España

- Dice que hay gestión privada en algunos hospitales

- Sí, en todas las comunidades autónomas

- Ustedes han estado gobernando en Cataluña ocho años y no han tenido ni una sola sanidad privada, ni una sola sanidad privada

- la iniciativa privada gestiona el 22% de la atención primaria, el 22%, y una parte muy sustancial de los hospitales

- Y hace poco, en Baleares, antes de que ganáramos las elecciones, se aprobó una concesión a 33 años para un gran hospital que allí se hizo

- Bueno, esto es lo que se hace, y lo hace Andalucía, y lo hace todo el mundo, porque aquí de lo que se trata es de garantizar una sanidad universal, gratuita y de calidad a todo el mundo

- Me ha hablado de pensiones

- Lo único que le he oído es presumir de lo bien que lo hicieron

- El problema es que, como decía antes, yo estaba en un gobierno donde cuando llegamos, en el Consejo de Ministros, escuché al ministro de Economía y al ministro de Trabajo decir que hay que pedir un crédito porque hay que pagar las pensiones porque hay un déficit muy importante en estos momentos

- Ustedes dejaron quebrado el sistema, ¿no? No, hombre, no

- Sí, hombre, que sí

- ¿Qué cosas dice? Es que yo estaba allí, y yo estaba allí cuando se tomó el acuerdo de pedir el crédito

Alfredo Pérez Rubalcaba

- Le voy a pasar mañana la cinta del señor Pizarro y del señor Suárez que lo explicó

Mariano Rajoy

- Pues pásemela, porque usted no lo ha explicado tan bien

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Aclaración sobre la situación de las pensiones en 1996 (contabilidad)

- Era un problema de contabilidad, señor Rajoy, de pura contabilidad, hombre

Mariano Rajoy

Topic: Insistencia en el crédito de 1996, crítica a la congelación de pensiones y a otros recortes sociales del PSOE

- de pura contabilidad, pero tuvimos que pedir un crédito

- Pásenme la cinta, aunque sea mañana

- El problema es que ustedes han tenido..

- Ustedes han congelado las pensiones, señor Pérez Rubalcaba

- Y es la primera vez en la historia que eso se produce

- Y las han congelado, pues porque han querido

- Porque el ahorro fue de 1.400 millones de euros

- y nosotros le propusimos una alternativa de recortes por importe de 1.400 millones de euros en el Congreso de los Diputados

- Y ustedes no quisieron, y por eso yo le he dicho ahora que yo voy a mantener el poder adquisitivo de las pensiones, porque es una ley, porque es justo, porque me parece razonable y porque creo que es sensato y porque nadie nos obliga a lo contrario

- Y esa es la historia

- Y a partir de ahí, pues le vuelvo a insistir en lo que he señalado antes, Usted puede tener muy buenas intenciones, desde luego no mejor que las mías, eso sí que no se lo acepto de ninguna manera, pero como no sepamos gestionar la economía, no creamos empleo y no logremos recursos, podemos tener las mejores de las intenciones, que vamos a tener un problema muy grave

- A cuento de que hacen recortes, habla de la sanidad, pero si es que han hecho recortes en todo en este presupuesto, Recortes en servicios sociales y promoción social, un 8,1

- En educación han hecho recortes por otro 8,1

- En prestaciones sociales por el 5,7

- En política de vivienda por el 19,3

- Eliminaron la deducción por adquisición de vivienda habitual

- Si es que se han tenido que hacer recortes

- porque han sido poco competentes y poco diligentes a la hora de gestionar la economía de los españoles

- Y todo lo demás está muy bien

- Y yo me alegro de sus buenas intenciones, pero ya le digo que mejores que las mías no son, de ninguna manera

- Eso sí que no se lo voy a aceptar

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Exigencia de aclaración sobre la revisión bienal de pensiones en el programa del PP

- Señor Rajoy

- Me gustaría que me aclarara el párrafo de la página 116 de su programa electoral, si lo tiene a bien

- Es que no me sé de memoria la página 116

- Debería por lo menos sabérsela

- Es que tengo la impresión que ni de memoria ni de lo otro

- Hombre, yo no soy como usted

- Yo me leo las cosas y me las estudio

- No, me he leído el suyo, por lo que veo incluso mejor que usted

Mariano Rajoy

- pero buena prueba de que no lo entiende es que me está preguntando lo que quiere decir

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Acusación de ambigüedad calculada en el programa del PP (pensiones, desempleo, reforma laboral)

- Claro, es que esto está redactado de forma deliberadamente ambigua

- ¿Ah, sí? Sí, hombre, claro

- Para que la gente entienda una cosa y la contraria

- ¿Cómo lo sabe usted? ¿Estuvo usted en el proceso de redacción? ¿Cómo lo llaman a las centrales nucleares? Las llaman instalaciones nucleares

- Una cosa verdaderamente peculiar

- No, no, no

- No le pongo ese ejemplo para que la gente se confunde y ve que no hablan de centrales nucleares

- Confundido no, señor Rajoy

- Confuso menos

- Le he dicho a usted que tiene una redacción no confusa

- deliberadamente peligrosa en el tema de prestaciones por desempleo

- Le he dicho a usted que está introduciendo criterios de flexibilidad en materia de relaciones laborales y ambas cosas usted no ha sido capaz de aclarármela

- Y ahora le digo a usted que tiene un compromiso de mandar cada dos años un informe al Congreso de los Diputados sobre pensiones que en la práctica supone que cada dos años se va a revisar el sistema de pensiones

- Lo está diciendo aquí para asegurar su sostenibilidad

- Y lo único que quiero es que se lo diga a los pensionistas y sobre todo a los que están a punto de jubilarse

- Porque lo que está usted diciendo aquí, puro y sencillamente, es que cada dos años el Congreso de los Diputados va a revisar cómo va el sistema de pensiones

- Y yo le digo que eso no debe ser así

- Yo le digo que nosotros aprobamos un sistema de pensiones en el año 85, solitos, solitos nosotros, sin su apoyo, que ha dado como resultado 25 años de tranquilidad para los pensionistas

- Ahora hemos aprobado otro sin su apoyo, con los empresarios y con los sindicatos, que va a dar tranquilidad para otros 25 años

- Y usted aquí viene a sembrar una incertidumbre, incertidumbre sobre los parados y su prestación por desempleo, incertidumbre sobre los convenios colectivos de las pymes, incertidumbre sobre las pensiones

- Señor Rajoy, salga usted de su ambigüedad calculada y dígale a los españoles qué es lo que quiere hacer si gobierna, que es muy importante que los españoles lo sepan antes de votar

- ¿Qué les espera si usted tuviera la mayoría?

MODERADOR

- Es la última intervención, como sabe, del señor Rajoy, tiene tres minutos

Mariano Rajoy

Topic: Crítica a la política educativa del PSOE y propuestas del PP (calidad, inglés, FP)

- El señor Pérez Rubalcaba no entiende lo que yo le digo y entonces me acusa de sembrar incertidumbres

- Aquí lo único que siembra algo es usted

- Usted siembra insidias

- Usted dice que no me preocupa la sanidad pública, que no me preocupa el sistema de pensiones

- Solo le preocupa a usted

- Ahora, eso sí, usted congela las pensiones

- Yo hago un anuncio hoy importante de que vamos a mantener el poder adquisitivo y eso no cuenta

- Yo le digo que es importante que se cree empleo y que haya más cotizantes a la Seguridad Social

- Ustedes hacen una política destruyendo empleo y eso no le importa

- Yo le digo que para conseguir mejorar la sanidad y su financiación hay que hacer una política económica diferente y usted lo que dice es que no sé ni realmente lo que dice, me acusa de que no me interesa la sanidad pública

- Mire, yo ya no voy a entrar en más insidias y voy a hablar de algo que también me importa mucho que es la educación

- Mire, la educación son oportunidades

- Y yo quiero decir que en España tenemos en educación un problema de calidad muy grande, y esto ha pasado porque aquí se han desterrado principios como el esfuerzo, el mérito, la excelencia, la autoridad del profesor

- Fíjense lo que hicieron

- Decretaron que se podía pasar de curso con cuatro suspensos

- Han prohibido que en España haya evaluaciones externas con valor académico

- Sus normas y decretos han impedido que se distingue y reconozca al alumno que se esfuerce

- Han socavado la autoridad de maestros y profesores

- Se han negado a establecer el aprendizaje del inglés desde los tres años

- Yo le digo, mire, la educación es la clave del futuro porque los empleos del mañana, pues recaerán en aquellas personas mejor formadas, más productivos y que dominen idiomas

- Y por eso hemos propuesto inglés desde los tres años, y ustedes dijeron que no

- Hemos propuesto una reforma de la formación profesional, que se estudie y a la vez se trabaje, y el trabajo también tenga valor académico, como se hace en Alemania

- Esta es la reforma más importante que yo voy a poner en marcha en educación en los próximos años

- Por tanto, creo que hay muchas cosas que hay que hacer en el futuro, con un gran objetivo fundamental, que es mejorar la calidad de educación en nuestro país

- Ustedes plantearon un pacto de educación en España, en esta legislatura, pero claro, no quieren cambiar ninguna ley

- Ya cuando llegaron al gobierno, derogaron la ley de calidad de la educación que habíamos aprobado, y la derogaron a las 48 horas de llegar al gobierno

- Ahora querían hacer un pacto, y yo fui allí de buena fe, y resulta que no querían cambiar nada

- Y al final nadie quiso pactar con ustedes

- Ningún partido político, ni las organizaciones sindicales, ni absolutamente nadie ha querido pactar con ustedes

- Y ahora han vuelto a hacer recortes en educación

- Es que en los presupuestos de este año ustedes hacen recortes en educación

- Y ustedes congelan algunas de las partidas más importantes y que, desde luego, afectan e interesan mucho al conjunto de los ciudadanos

- Ustedes congelan la partida para la gratuidad del segundo ciclo de educación infantil

- Mejor dicho, la suprimen

- La UNED, los gastos en enseñanza no universitaria

- Oiga, ¿no le parece que después de 25 años, con un modelo educativo que es el suyo, sería bueno que al menos la ley de educación que nosotros presentamos y derogaron a las 48 horas entrara en vigor en nuestro país?

MODERADOR

- Vamos, pues, a la última intervención, señor Pedro Balcán

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Acusación de derivación de pacientes costosos a la sanidad pública en CCAA del PP

- Sanidad pública

- Es usted el que no menciona ni una palabra de financiación

- Y yo le digo que en sus comunidades autónomas empieza a haber derivación de los enfermos más costosos hacia la sanidad pública para mantener el negocio de la sanidad privada, señor Rajoy

- Y eso es gravísimo

- Eso sí que pone en cuestión

- Eso es otra insidia suya

- Eso es gravísimo, señor Rajoy

- Y yo le digo que eso es lo que hay que corregir

- Eso es una insidia suya

- Y si no, denme los datos

- ¿En qué hospitales y en qué comunidades?

Mariano Rajoy

Topic: Negación de la acusación sobre derivación de pacientes

- No, no, no

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Paralelismo con la segregación educativa en Madrid y acusación de planes similares en sanidad

- Pregúntele a la Comunidad de Valencia

- Pregúntele a la Comunidad de Valencia lo que está pasando

- Oiga, léale a prensa de ayer por la mañana

- De ayer domingo

- Es que estuve en un mito en Valencia y no me costó más que leerlo

- Se lo mandaré mañana, señor Rajoy

- Se lo mandaré mañana, señor Rajoy

- Mañana le mandaré a la prensa para que le vea usted

- Está pasando

- Y además le digo una cosa, señor Rajoy

- Si nos está pasando en educación, ¿pero qué cree usted que está pasando en la educación madrileña? ¿Qué cree usted que está pasando? Está pasando lo que..

- No, no, no es..

- No diga usted esas cosas, hombre

- Lo que está pasando..

- Lo que está pasando, señor Rajoy, y ahora es usted el que me inter..

- Lo que está pasando, señor Rajoy..

- Le interrumpo

- Era para ver si..

- Paraba

- Lo que está pasando, señor Rajoy, es muy sencillo

- Hay algunos colegios privados que están derivando, concertados, con dinero público, que están derivando a los inmigrantes y a los hijos de los inmigrantes a la enseñanza pública

- Le voy a decir, mire, en Madrid, la mitad de Madrid, el cuarenta y tantos por ciento, es enseñanza privada concertada

- y los hijos de los inmigrantes, que es verdad que son más complejos de educar, a veces por problemas de idiomas, como usted conoce, están en el 80% en la escuela pública

- Y eso es una política deliberada de la comunidad autónoma que está volviendo a crear dos redes educativas

- Y esto, señor Rajoy, es lo que muchos de sus correligionarios están planteando para la sanidad privada

- Exactamente el mismo fenómeno, mantener el negocio de la sanidad privada, mandando a los enfermos, que son más caros a la sanidad pública,

Mariano Rajoy

- Déjeme que siga

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Crítica a descalificaciones a profesores y desgravaciones a centros de élite en Madrid

- Segundo..

- No, no, intenciones no

- Lea usted la prensa de Valencia ayer

- Ah, debe usted hacerlo

- Debe usted hacerlo

- Debe usted hacerlo, señor Rajoy

- Segunda historia

- Es que no me lo aclara usted

- Este señor es muy insistente

- Es que no me lo aclara usted

- Es que es su programa

- Lo único que pretendo es que levante ese velo de silencio que tiene usted en su programa

- Esa cosa de esa ambigüedad

- Claro, aclárenoslo, aclárenoslo

- Tercero, señor Rajoy

- No, una insidia no

- Le he leído y no ha sido usted capaz de explicármelo

- Es la lectura de su programa electoral

- Señor Rajoy, tercero, educación

- Le voy a explicar

- Ha hablado de la autoridad de los profesores

- Sí, hombre, ¿cómo que falso? Si lo he oído yo

- Pero, hombre..

- Sí, los llama vagos, dice que no quieren trabajar

- Oye mal, oye mal

- Y dice de todo

- Eso es falso

- No, eso es verdad

- Usted reclama autoridad para los profesores y están diciendo que son unos vagos

- Que yo digo que eso es falso

- Sí, que no es verdad, señor Rajoy

- Demuéstramelo

- Hombre, ya se lo demostraré

- Pues yo le digo que no

- Y pregúntele a los sindicatos de profesores

- No me ha costado más que irlo

- Les ha puesto a caldo

- ¿Y sabe por qué hacen una huelga, señor Rajoy? Lo voy a explicar

- En la Comunidad de Madrid, que es la avanzadilla de sus políticas educativas, hay una cosa que usted debería conocer, que seguro que conoce

- Hay una desgrabación fiscal para los centros privados de élite de educación

- Claro que la hay

- Para los centros..

- No, no, no

- Pero, señor Rajoy, si la educación es gratuita para los centros concertados y gratuita para pública, ¿para quién quedan las desgrabaciones? Para libros de texto, uniformes y clases de idioma

- No, no, no

- Para los colegios de élite, señor Rajoy

- El año pasado, más de 500.000 alumnos y unos 70.000 de colegios de élite

- Para los colegios de élite

- Y le digo, Lo que no puede ser es que se quite el dinero de la enseñanza pública, como está haciendo la señora Aguirre en Madrid, y que se le dé dinero vía desgravaciones fiscales a la niña del Real

- Eso, señor Rajoy, eso sí que atenta a la igualdad de oportunidades

- Eso sí que atenta a la igualdad de oportunidades

- Eso sí que atenta a la enseñanza pública de la que usted blasonaba al principio de su intervención

- Es cierto, señor Rajoy

MODERADOR

- Le quedan unos segundos para terminar

- Estamos ya fuera de tiempo, prácticamente

- Termino

- Venga, vamos

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Conclusión del bloque de Políticas Sociales: Riesgo para sanidad y educación públicas con el PP

- ¿Sabe mi conclusión y la que le digo a los ciudadanos españoles? Que con ustedes la sanidad pública y la educación pública no está garantizada, señor Rajoy

Otros temas y política general

MODERADOR

Topic: Inicio del bloque: Calidad Democrática, Instituciones y Política Exterior

- Bien, hemos concluido este bloque

- Ha habido algunas interrupciones, pero están admitidas que esto se haga así

- Por lo tanto, también contabilizamos los tiempos y hemos concluido de este modo este segundo bloque y entramos directamente en el tercero

- Bueno, en nuestra vida, y la política en general, hay muchas cuestiones sobre las que nos interesaría hablar, porque no solamente se trata de hablar de economía y de políticas sociales

- Hemos recibido, además, antes de este debate, numerosas peticiones de grupos sociales que pretenden que se hable de otras cosas, por ejemplo, de calidad democrática, de las instituciones, de la posición de España en el mundo, pero de tantas y tantas políticas distintas, porque hay muchos grupos sociales a los que les interesa alguna referencia

- Son 20 minutos finales de debate, 10 para cada uno de nuestros..

- contendientes hoy que tenemos el inmenso honor de tener presente al candidato del Partido Popular y al candidato del Partido Socialista y hablarán de lo que crean conveniente en el marco de estas cuestiones que hemos citado

- En este caso es un máximo de tres intervenciones

- Un máximo de tres intervenciones

- En este caso comenzará el señor Rubalcaba, concluirá el señor Rajoy

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Crítica a la postura del PP sobre derechos sociales y propuesta de reforma electoral

- Muchas gracias

- Voy a hablar en primer lugar de derechos

- Hace 30 años se aprobó la ley del divorcio

- Ustedes estuvieron en contra, señores del PP, señor Rajoy

- Desde entonces no han estado a favor de ninguna de las leyes que han extendido los derechos en España

- Ni del matrimonio homosexual, ni de la ley del aborto, ni la del 85, ni la de ahora

- han estado en contra de la ley de igualdad, han estado en contra de todas las leyes

- Se han opuesto ustedes a la investigación con células madre, se han opuesto ustedes sin que la ley se haya terminado a probar, a la ley que establece la posibilidad de morir dignamente, a la píldora poscoital sin receta, no han dejado ustedes títere con cabeza

- Y me llama la atención que personas tan liberales en la economía y tan partidarias de que la economía fluya libremente, sin embargo, sean tan intervencionistas en la vida privada y, por ejemplo, no permitan que dos personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio, o no permitan que un ciudadano decida morir sin dolor, o no permita que una mujer interrumpa libremente su embarazo

- Por cierto, señor Rajoy, tiene usted un recurso opuesto a la ley que permite el matrimonio homosexual

- Yo le pediría que, como esta noche no creo que haya mucha gente que haya salido tranquilizada de este debate, pues que por lo menos aquí tranquilice a las parejas de homosexuales que se han casado, o a las que se quieren casar, y les diga a usted que no va a seguir manteniendo esta espada de Damocles sobre su cabeza con el Tribunal Constitucional, y que va a retirar la ley, y que va a permitir que la gente se case con quien quiera, que eso es lo que todos los ciudadanos, o la mayoría de los ciudadanos quieren en nuestro país, que permita que la gente haga lo que quiera, porque usted puede tener sus creencias, y yo las mías, pero una ley de matrimonio homosexual no le obliga a nadie, simplemente a los que quieren utilizarla

- y aprovecho este primer turno en este bloque que es de miscelánea para hablar brevísimamente de democracia, porque es verdad que preocupa mucho la democracia a muchos ciudadanos, tenemos un sistema que ha funcionado muy bien, un sistema electoral que ha funcionado muy bien, pero creo que ha llegado la hora de que revisemos el sistema electoral, de que hablemos los grandes partidos políticos y todos los partidos políticos, Primero, para mejorar la relación entre los electores y los elegidos

- Segundo, probablemente para revisar nuestra proporcionalidad

- Y tercero, y esto forma parte de la primera idea, para desbloquear las listas

- Yo creo, señor Rajoy, que podíamos trabajar en esta dirección

- Pienso que es bueno que los ciudadanos puedan, dentro de una lista definida por un partido, cambiar el orden de los que forman parte de la lista

- Creo que eso incentivaría la participación e incentivaría también el trabajo de los elegidos

MODERADOR

- Tiempo para el señor Rajoy

Mariano Rajoy

Topic: Propuestas de reforma administrativa, austeridad, unidad de mercado y defensa de las diputaciones

- Bien, quiero que los españoles entiendan muy bien lo que pretendo

- Hasta ahora hemos hablado de política económica, es decir, de cómo gestionar bien la economía para lograr crecimiento económico y empleo, que es el gran objetivo nacional

- Después hablamos de políticas sociales, que, como hemos dicho, queremos mantener y, sobre todo, mejorar, y para ello necesitamos crecer y crear empleo

- Y ahora quiero hablar de otra forma de hacer política y de otras políticas que sirvan también al objetivo nacional de crear empleo

- Si los españoles nos otorgan su confianza, yo lo primero que haré será llamar al líder de la oposición y luego al resto de las fuerzas políticas y sociales, porque la tarea que se nos viene encima exige la colaboración de todos y porque el Gobierno, que gobernará y tomará decisiones, buscará el concurso de todos los que quieran trabajar para el gran objetivo nacional

- Nosotros vamos a buscar la participación de todos, sea cual sea el resultado electoral, porque, insisto, la tarea es enorme

- Y voy a poner algunos ejemplos

- Hace poco, lo recordé antes, el señor Rodríguez Zapatero y yo llegamos a un acuerdo para reformar la Constitución con un objetivo, que las administraciones no gasten más de lo que ingresan

- Yo creo que eso es muy importante y muy importante sobre todo para crear empleo

- Bueno, pues esto nos obligará a todos los que gobernemos y a los que gobiernen a un gran esfuerzo

- Hay que hacer una ley para ver lo que puede gastar cada administración y esa ley debe estar aprobada antes de junio porque lo hice esa reforma constitucional y será una gran prioridad y me gustaría acordarla con todos

- También me gustaría hablar con todos de las reformas de las administraciones para cumplir la Constitución, para que gasten mejor, para que aquilaten el gasto y también para que no sean un obstáculo con sus trámites, con sus retrasos y con sus parones al desarrollo, sino un motor del mismo

- Algunas cosas que voy a plantear para el futuro

- Un plan de ahorro y racionalización del sector público en la administración del Estado

- Un pacto territorial por la austeridad y la eficiencia en todas las administraciones

- Le doy mucha importancia

- Vamos a plantear y a pactar con las comunidades autónomas y ayuntamientos un plan estratégico de racionalización del gasto corriente para mejorar la aplicación de los recursos destinados a los gastos de funcionamiento de la administración

- Vamos a acordar la eliminación de duplicidades e ineficiencias

- El ámbito competencial tiene que estar claro

- Cada administración debe dedicarse a lo que pueda hacer mejor

- En materia de diputaciones, yo no soy partidario de suprimir las diputaciones

- Supongo que ustedes lo serán ahora porque han perdido todas

- Pero para mí las diputaciones tienen una función básica, que es prestar servicio a los españoles que viven en pueblos pequeñitos y que, si no, nadie los va a atender

- Yo fui presidente de una diputación, la de Pontevedra, y yo llegué, fíjese usted, en el año 83, tenía yo 28 años, a inaugurar la luz eléctrica

- Fíjese, sin las diputaciones, esos pueblos morirían y esos españoles estarían maltratados en relación con el resto

- Vamos a poner en marcha instrumentos de evaluación de las políticas públicas para saber si estamos gastando el dinero con el mayor impacto

- Vamos a reforzar los controles previos y endurecer las responsabilidades de los gestores para que no asuman compromisos de gasto si no hay dinero

- Vamos a hablar de unidad de mercado, esto es capital

- En Europa vamos a un mercado único y aquí hay 17 normas distintas en 17 autonomías que generan muchas dificultades a quien crea riqueza y empleo en materia de residuos, en materia de medio ambiente, en materia de apertura de negocios, etcétera

- En materia de subvenciones, vamos a acabar con las subvenciones nominativas

- Todas las subvenciones serán por libre, concurrencia y públicos

- Y vamos a hacer una reforma, este es otro tema importante, esto sí que es regeneración democrática de los organismos reguladores donde ustedes han colocado, señor Pérez Rubalcaba podía explicármelo, a todas las personas que están cesando en los altos cargos de la administración del Estado

- Están llenos los organismos reguladores, es que no han tenido ni un poquito de pudor en este tema

- Y yo me he quejado personalmente a la vicepresidenta económica, señora Salgado

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Insistencia sobre recurso de matrimonio homosexual y propuesta de supresión de las diputaciones

- Ya sé que no estaba en su ficha, pero sí me gustaría saber si va a atender la petición que le he hecho hoy aquí delante de tantos millones de telespectadores y va a quitar el recurso que pesa, repito, sobre el futuro de mucha gente que ha hecho uso de su libertad y se ha casado con alguien del mismo sexo

- Me parece bien que defienda usted las diputaciones

- Créame, no tiene nada que ver con el poder político, entre otras cosas, porque el número de diputados provinciales que tenemos ustedes y nosotros es muy parecido

- Por tanto, cuando yo propongo suprimir las diputaciones, estoy proponiendo suprimir casi 1.000 cargos políticos

- Sí, casi 1.000 cargos políticos

- Los españoles son iguales..

- Casi, claro

- Iguales en todas partes

Mariano Rajoy

- Viva en una ciudad, en un pueblo

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Argumentos contra las diputaciones y defensa de la igualdad de género y la conciliación

- Claro, pero según su teoría, en la Comunidad de Madrid, los pueblos pequeños no los atendería nadie

- ¿Qué pasa, que las comunidades autónomas no tienen...? Vamos a ver, señor Rajoy, vamos a ser serios

- Oiga, usted me ha hablado de cuando era presidente de la Diputación que cuando las comunidades autónomas no tenían ningún tipo de desarrollo normativo ni desarrollo orgánico

- Vamos a ver, en este momento todas las comunidades autónomas tienen sus delegaciones provinciales en las provincias con sus delegados de cada una de las consejerías

- Oiga, estamos duplicando servicios, señor Rajoy

- Cógase usted el presupuesto de una diputación y verá usted lo que hacen

- Becas, deporte..

- Es que eso no deben hacerlo

- Sí, pero lo hacen

- Pero eso es la modificación que hay que hacer

- No, lo que hay que hacer es suprimir una estructura que estaba bien, que en su momento tuvo sentido, pero que ahora, una vez que las comunidades autónomas han tomado responsabilidades en la materia, sencillamente sobra, señor Rajoy, es que sobra

- Y además ahorraríamos, repito, mucho dinero a los españoles

- Por tanto, hay que quitarlo, repartir las competencias entre los ayuntamientos y las comunidades autónomas y decirles a las comunidades autónomas que se preocupen, naturalmente, de los pueblos pequeños

- ¿Cómo no lo van a hacer? Y crear un Consejo de Alcaldes para que haya mancomunidades

- Pero las diputaciones, señor Rajoy, son preconstitucionales y ya va siendo hora de que las sustituyamos

- Para eso hemos desarrollado las comunidades autónomas

- Me gustaría hablar de igualdad entre mujeres y hombres, que es una de las políticas a las que doy más importancia

- para decir que en esta materia hemos avanzado mucho, también muy solos, la ley de igualdad también la llevó el señor Rajoy al Tribunal Constitucional, es que no han dejado una ley sin pleitear contra ella y votarla en contra, me gustaría hablar de la conciliación, de la educación entre los cero y los tres años, me gustaría hablar de una cosa que es muy importante, hemos avanzado mucho en España, hemos cambiado muchas leyes y ahora hay que cambiar los comportamientos y los hábitos, que es algo bastante más complicado, tenemos que hacer que lo que está en la ley sea real, y la conciliación todos sabemos que no lo es, es políticamente correcto decir que todo el mundo concilia, pero en la práctica ellas concilian más que ellos, y por tanto es fundamental que haya una educación entre los 3 años, es fundamental para que haya conciliación, tenemos que empezar a hablar, señor Rajoy, de los horarios laborales en España, de los horarios de los comercios, de los horarios en general de la vida española, no para trabajar menos, para trabajar mejor, justamente para permitir que las familias estén más con sus hijos, porque esa es una necesidad que se sienten en muchas conversaciones que uno tiene con los padres cuando son jóvenes

- Por tanto, tenemos un gran trabajo en materia de igualdad, yo creo que hay que seguir insistiendo, hay que trabajar en esta dirección, porque me parece que no hemos hecho sino empezar con un proceso que está tratando de corregir algo que lleva siglos funcionando, y es la prevalencia de los hombres sobre las mujeres

- y lo estamos viendo todos los días en las relaciones laborales, las universidades están llenas de mujeres, por suerte, ya no hay carreras que sean masculinas y femeninas, ya todas son de todos, las mujeres tienen mejores resultados y acaban antes las carreras, sin embargo, cuando se van a colgar tienen más dificultades para encontrar empleo y ganan distinto

- Por tanto, tenemos que reivindicar eso con fuerza y hacer cambios en las leyes y en los comportamientos para que sea algo que es verdad en casi todos los sectores sociales, y es que a igual trabajo se corresponde a igual salario

MODERADOR

- Señor Rajoy, en último turno

Mariano Rajoy

Topic: Acuerdo en igualdad y horarios, defensa de diputaciones y postura sobre matrimonio homosexual

- Bien, en este punto en concreto estoy de acuerdo con lo que ha dicho el señor Pérez Rubalcaba

- Yo tengo la fortuna de contar entre mis colaboradoras a mujeres muy competentes, muchas, además, la mayoría de mis colaboradoras son mujeres que llevan su casa, que tienen que atender a sus niños, que tienen su trabajo, que tienen sus problemas y sus dificultades, y aunque es verdad, que se ha producido un gran avance en los últimos tiempos, coincido con usted en que ellas concilian bastante más que nosotros

- Estoy de acuerdo también en la reflexión que usted ha hecho sobre los horarios europeos

- Es verdad que en Europa tienen otros horarios, se cena mucho antes, no se dedica tanto tiempo a la hora del almuerzo, y se es igual de productivo incluso más

- Yo sobre este asunto estoy dispuesto si llegó al gobierno, hablar con usted o con quien quiera hablar, porque me parece un tema importante

- Creo que también debemos hacer un esfuerzo en materia de violencia de género, donde se han hecho cosas, pero, desgraciadamente, los resultados no acompañan, y, por tanto, en este asunto estoy absolutamente de acuerdo, o por lo menos en muchas de las cosas que ha dicho usted

- No estoy de acuerdo en la ley de igualdad, porque tenía algunos aspectos que no tienen nada que ver con esto que se ha dicho, que, desde luego, no nos parecen correctos

- Yo, sobre las diputaciones, Dice usted que son preconstitucionales, bueno, ya, pero es que son de 1836, estos son del siglo XIX, los creó Javier de Burgos, y yo le digo que es que hay muchísimos municipios que a los que yo me lo conozco, es que yo pateo España, señor Pérez Rubalcaba, yo voy a muchísimos pueblos, pero muchísimos, he hablado con mucha gente, he escuchado a la gente hablar de las pistas, de los saneamientos, de los abastecimientos de aguas, Fíjese, en aquella época, claro, no había móviles, también poníamos el teléfono público, el único en la aldea

- Por tanto, yo creo que las diputaciones, todo lo demás, deben abstenerse de hacerlo, única y exclusivamente atender a aquellas personas que viven en los pueblos y municipios pequeños

- Fíjese usted que la deuda de las diputaciones provinciales es de 3.000 millones de euros, señor Pérez Rubalcaba, y la deuda de España es de más de 700.000

- Es algo insignificante

- Me temo que no esté ahí el problema del gasto público en nuestro país

- Quiero hablar también del tema de los homosexuales

- Yo en el año 2004 llevaba en mi programa las uniones de hecho con los mismos efectos jurídicos de esta ley

- Y cuando el señor Rodríguez Zapatero anunció este tema, yo fui a hablar con él y él me recibió y le dije, mira, ¿qué te parece si hacemos una ley como la que tienen en el Reino Unido, como Alemania o como Francia, que le llaman uniones de hecho? Es una ley que va a apoyar la inmensa mayoría de la gente y nos evitamos generar problemas y dividir

- del nombre

- Bueno, el señor Rodríguez Zapatero no quiso, era en aquella época, hoy, por cierto, ya está haciendo, en esta última etapa no está así, pero en aquella época todo era hacer división, dividir entre unos y otros, no intentar sumar, aunar posiciones, y nos ha generado ese problema

- Yo no hablo de este tema en el programa electoral que presento, Se ha presentado en su día un recurso al Tribunal Constitucional, ahora está presentado y ahora esperemos a lo que nos diga el propio tribunal

MODERADOR

- Bien, última intervención para el señor Rubalcaba, y cerrará el bloque tal como está previsto Mariano Rajoy

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Respuesta sobre diálogo y alegato final contra las diputaciones

- Me ha parecido muy bien que haya abierto usted la puerta al diálogo en algunos temas

- Hombre, ha dicho, si llego al gobierno, supongo que podríamos completarlo y decir, ¿y si estoy en la oposición? No vaya a ser que alguien interprete mal y piense que usted solo busca el diálogo cuando está en el gobierno y no lo busca cuando está en la oposición, lo digo

- Simplemente por completar su frase

- Diputación, señor Rajoy, si yo no digo que no haya que hacer eso, si no lo digo, faltaría más

- Claro que yo también voy a los pueblos de España, no es usted el único que los pasea

- Sí, hombre, sí, claro que sí, soy diputado de Cádiz, hay muchísimos pueblos pequeñitos, magníficos, por cierto, se los recomiendo

- ¿Quiénes son los principios? lo puede hacer perfectamente la comunidad autónoma, perfectamente

- Y de hecho, eso lo hacen las comunidades autónomas uniprovinciales con los pequeños municipios en Asturias, en Madrid, en Murcia

- Por tanto, oiga, que es una duplicación, ya más usted lo ha dicho

- ¿Por qué solo hay una provincia? Es que es del siglo XIX

- No, porque Andalucía y Castilla-La Mancha y Castilla-León tienen unidades provinciales de la Junta

- ¿La tienen con sus delegados provinciales? Claro que sí, señor Rajoy

- Estamos duplicando

- Estamos gastando más de la cuenta

- Y es lo único que digo, que es una cuarta administración que creo que responde a otro momento histórico y que la podemos suprimir

- Y ya voy acabando

MODERADOR

- ¿Tiene dos minutos de tiempo?

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Situación de la seguridad ciudadana, fin de ETA y oferta de colaboración

- Tengo dos minutos

- Quería hablar de seguridad, señor Rajoy

- Porque he ocupado mi vida y la suya

- Usted fue ministro del Interior, yo también

- Y me parece que es importante que los españoles sepan que vivimos en un país seguro

- que tenemos unas tasas de criminalidad más que aceptables, muy por debajo de la media europea, es una cosa importante para los ciudadanos, que eso se ha hecho porque hay buena policía y buena guardia civil, que es verdad que vivimos en este momento en las tasas más bajas de criminalidad de la década, las más altas fueron en el 2002, era usted ministro del Interior, pero seguramente no tiene nada que ver, sí tiene que ver, fíjese, sin embargo, con la política de seguridad pública que ustedes siguieron, que definió como nadie, un delegado del gobierno, no sé si recordará, un asesinato terrible en Pozuelo, y dijo aquella frase del que quiera seguridad que se la pague, ¿se acuerda de aquello? Con aquella frase por bandera, sí, claro

- Pues ya se lo mandaré también

- Está últimamente mal

- Con aquella frase por bandera, ustedes quitaron policías y guardias civiles de las calles de España, casi 8.000, señor Rajoy, en un concepto de la seguridad pública que nosotros hemos repuesto casi 35.000, por eso estamos así

- Y de paso, quiero decir que hay una cosa buena en su programa, que fíjese que lo he leído a fondo, y es que lo de ETA ha pasado al final

- En el programa del 2008 era el primer capítulo, ahora es casi el último

- Me parece que es el último capítulo de la política nacional y creo que es algo que debemos comentar y debemos celebrar aquí usted y yo

- Esto está encauzado, ha declarado el fin de la violencia

- Me parece que es un momento de felicitar a las fuerzas de seguridad, a los jueces, a los fiscales, a los partidos políticos que hemos mantenido la unidad, de acordarnos de las víctimas, que usted y yo no vamos a poder olvidar, porque las hemos tenido muy cerca, y de decirle, señor Rajoy, que pase lo que pase, le ofrezco mi colaboración

- Si estoy en la presidencia del gobierno, sabe usted que le llamaré, para dar los pasos siguientes que hay que dar, para poner fin definitivo a este..

- terrible problema que hemos tenido casi 50 años, y si estoy en la oposición, contará usted con mi leal colaboración para llevarlo a cabo

Mariano Rajoy

Topic: Unidad antiterrorista y refutación de datos de criminalidad

- Yo, sobre todo, suscribo sus palabras y yo haré exactamente lo mismo

- Creo que en materia de lucha contra el terrorismo, la unidad de todos es capital y, desde luego, yo haré un esfuerzo, sea cual sea mi posición en el futuro, para mantener esa unidad y terminar definitivamente con la banda terrorista

- Señor Pérez Rubalcaba ha hablado de seguridad, pero claro, ha hablado de seguridad para darme un estacazo

- Pequeñito

- Pequeñito, pero claro, usted lo da, al que le duele es a mí

- Entonces ha dicho, no, el primer año fue el 2002

- Pues mire, yo le voy a dar..

- los datos de la Fiscalía, porque sabía que me iba a decir eso, fíjese

- En el año 2002, 4 millones de infracciones

- En el año 2009, cuando estaba usted, 4.715.000

- Ya, lo esperaba

- Siento que se me ha acabado el tiempo

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Presentación de datos alternativos de criminalidad

- Tengo un fantástico gráfico

- Ese debe ser el suyo, pero yo tengo el informe de la Fiscalía

- No pon los asesinatos, señor Rajoy

MODERADOR

- Perdón, señor Rubalcaba, señor Rajoy

Alfredo Pérez Rubalcaba

- Me quedan dos segundos

- Dos segundos y ya lo ha mostrado

- Estupendo

- Fíjese los que había con usted y los que no

- Como usted me va a mandar muchas cosas, yo le mandaré mañana el informe de la Fiscalía

Mariano Rajoy

Topic: Crítica a la política exterior reciente y propuestas (Europa, Latinoamérica, economía)

- Quiero decir algo sobre un tema que me parece de una importancia capital, que es la política exterior

- Aquí nos jugamos mucho en lo político y en lo económico

- Y quiero hacer algunos apuntes

- Yo creo que en los últimos años no hemos estado finos

- Ya ve qué generoso soy

- Nos hemos concentrado demasiado en Oriente Medio, sobre todo en el tema de Palestina, el gran proyecto, la Alianza de Civilizaciones, sobre la cual no voy a hacer ningún comentario, pero creo que nos hemos olvidado fundamentalmente de Europa y de Latinoamérica

- Consecuencia, además nos hemos peleado con algunos países europeos, hemos perdido liderazgo y hemos perdido también capacidad de crecimiento

- Lo primero para estar en el mundo con crédito, para liderar y para mejorar nuestra posición política y económica es hacer los deberes en casa, es decir, ser un país serio, fiable, hacer cosas sensatas, ser previsible y no cambiar de opinión

- En Europa, quiero decir una cosa, España es el cuarto país de la zona euro y debe tener un papel más importante que el que ha tenido estos años, es decir, es que en estos años el único papel que hemos tenido es el papel que nos han dado para obligarnos a hacer una política económica porque le estábamos creando un problema al euro

- Por tanto, en Europa tenemos que tener el papel que nos corresponde, cuarto país, insisto, de la zona euro

- Y tenemos que defender los intereses españoles

- Lo que está pasando con la política agraria común y con nuestros agricultores a mí me preocupa muchísimo

- Para nosotros, Latinoamérica es una enorme prioridad por historia, por tradición, por cultura, porque hay muchos latinoamericanos aquí y muchos españoles allí, y esa será una prioridad del futuro

- Por lo visto, he terminado

- Pero creo que la política exterior es capital

- Yo le daré importancia, tenemos que ver lo que está pasando en China, en Brasil, en Rusia, India

- No exportamos nada a esos países

- Sí, sí, señor Rajoy

- No, no, el 7% de nuestras exportaciones, que no se lo sabe

- Nuestra balanza comercial con Latinoamérica es peor que la de Alemania, la de Francia o la de Italia

- Y tenemos a nuestras empresas que ayudarlas, que darles ayudas

- Es que hablo de la globalización porque ustedes no han hecho nada, han estado con la Alianza de las Civilizaciones

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Reivindicación de la presencia de España en el G-20

- De hecho, estamos en el G-20, señor Rajoy, que es probablemente lo más importante que ha pasado en la política

Intervenciones finales

MODERADOR

Topic: Introducción a las intervenciones finales

- En el G-20, donde se deciden esas cosas que nos afectan a todos

- Aproveche, si quiere, los últimos minutos

- Nos quedan tres minutos para cada uno

- Es la intervención final

- Una intervención final en la cual ustedes pueden dirigirse, pueden hacer lo que crean conveniente, dirigirse a cámara o no, pero pueden, si quieren especialmente, dirigirse a cámara

- porque será la última intervención de este debate

- Hemos acordado, igual que al principio eran dos minutos, en este caso serán tres minutos

- El orden de intervención será el siguiente, primero Mariano Rajoy, candidato al Partido Popular, después Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato del Partido Socialista

- Cuando quiera, señor Rajoy

Mariano Rajoy

- Si me lo permite, señor moderador, voy a dirigirme al conjunto del pueblo español, porque ya es la última..

-

MODERADOR

- naturalmente, y saben ambos que lo hacemos sin referencias al otro partido y por tanto que cerramos con neutralidad

- Adelante

Mariano Rajoy

Topic: Declaración final: Llamamiento al cambio y al esfuerzo conjunto

- Bueno, como dije en mi primera intervención, la pregunta más importante en estas elecciones es si vamos a continuar con las mismas políticas o si vamos a gestionar las cosas de otra manera

- Es decir, si vamos a continuar igual o cambiamos

- Y mi respuesta, pues todo el mundo la conoce

- Yo creo que España necesita un cambio y lo necesita con urgencia

- Pienso además que se nos ofrece una oportunidad para recuperar lo que no teníamos que haber perdido y para mejorar las cosas

- Yo les propongo a ustedes que trabajemos juntos para poner fin a esta situación, para devolver la confianza a la economía española, abrir empresas, crear empleo, porque así nos reencontraremos con lo que somos y así podremos sostener el estado del bienestar y garantizar y mejorar las pensiones, la sanidad y la educación

- Yo les propongo que trabajemos juntos para cambiar el estancamiento por la recuperación, el paro por el empleo y el desaliento de nuestros jóvenes por la confianza en ese futuro de oportunidades que merece

- Les propongo que trabajemos juntos para que España levante cabeza y para levantarla con orgullo

- Yo les aseguro que ese será mi más importante empeño

- Antes les he dicho, y se lo vuelvo a decir ahora, que sé que no será fácil, es más, sé que será difícil

- Porque un país que ha visto desaparecer miles de empresas, millones de puestos de trabajo, y que dedica a pagar deudas una parte importante de su riqueza, necesita un gran esfuerzo en el que hemos de participar todos y con el firme propósito de no descansar hasta que lo consigamos

- Nadie nos va a regalar el éxito

- Nadie

- Pero nada ni nadie lo impedirá si sabemos aprovechar nuestros recursos

- Mi partido y yo tenemos experiencia y estamos preparados

- Hemos hecho cosas en momentos difíciles

- Ahora ustedes tienen la palabra

- Ustedes son los que deciden

- Yo, por mi parte, solo les diré que se puede hacer

- que tenemos una gran oportunidad, que hemos superado muchas cosas y que somos una gran nación, España, que no se rinde nunca

- Estamos a su disposición

- Muchas gracias por atenderme y muy buenas noches

MODERADOR

- Gracias, señor Rajoy

- Y ahora tiempo, tres minutos finales, Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato al Partido Socialista

Alfredo Pérez Rubalcaba

Topic: Declaración final: Llamamiento al voto y a una salida social de la crisis

- Yo les voy a pedir a los ciudadanos, en primer lugar, que voten el día 20

- Estamos pasando una situación muy difícil

- pero la indiferencia no resuelve los problemas

- Y con la abstención ni se dan becas, ni se crea empleo, ni se mejora la democracia

- Ese voto es muy importante

- Lo es para el conjunto de los ciudadanos, pero cada ciudadano debe saber que también lo es para sus propios intereses, para sus posibilidades, para su futuro, para el de su familia

- También para sus valores y para sus principios

- Todo eso estará en la papeleta que ustedes tienen que coger el 20 de noviembre para votar

- Estamos pasando efectivamente una situación muy complicada, como les decía, muy complicada

- Y tenemos que salir de la crisis y hacerlo juntos, con acuerdos, codo con codo con el resto de los ciudadanos europeos

- Ahora bien, esta salida de la crisis no puede servir de pretexto para reconsiderar, para cuestionar nuestras seguridades básicas, nuestros equilibrios sociales, aquellos que hemos conseguido durante muchos, muchos años

- No tiene sentido tratar de resolver la crisis poniendo en cuestión estas seguridades elementales, esta protección social, repito que por primera vez tenemos todos los españoles, porque lo hemos trabajado y nos lo hemos merecido

- Yo sé que la situación es muy complicada

- y no tengo la solución para todos los problemas, no creo que nadie la tenga

- Pero sí puedo decirles que frente a las adversidades sé reaccionar, que jamás me arrugo, que no me echo atrás, que no soy pasivo, que todo lo contrario, que creo que hay que trabajar, que creo que cuando la situación es crítica hay que actuar en vez de dudar

- Y he tratado de exponerles esta noche, en la medida que he podido, cuáles son mis soluciones para nuestro país, para España

- España que es un gran país, España que ha salido de muchas dificultades, una España que hoy es fuerte porque todos los españoles la hemos hecho fuerte, una España que tiene libertad, que tiene democracia, que está considerada en el mundo como nunca se la ha considerado en su historia, una España que merece la confianza, y la mía la tiene, la tiene siempre, en los momentos difíciles y en los momentos buenos, siempre, en todo momento

- Por tanto, creo en esa España que puede salir de la crisis, y ese es el sentido de mis propuestas y de mi trabajo

- Les pido a ustedes la confianza

- Hay dos posibles gobiernos

- He expuesto cuál es mi compromiso, o mejor, mis convicciones

- Yo creo que podemos salir de la crisis y hacerlo todos juntos, sin que nadie quede atrás, sin que nadie quede abandonado a su suerte

- Esa es mi convicción, ese es mi compromiso, y ese es el camino que le ofrezco a los españoles

- Para recorrerlo juntos les pido su voto y su confianza el próximo 20 de noviembre

- Nada más y muchísimas gracias por la atención que me han prestado

MODERADOR

Topic: Conclusión del debate y agradecimientos

- Muchas gracias, Mariano Rajoy, con toda sinceridad

- Muchas gracias por haber aceptado este debate

- Alfredo Pérez Rubalcaba, muchas gracias por haber estado aquí aceptando este debate

- Se lo digo como ciudadano, se lo digo como periodista, se lo digo como presidente de la Academia

- de la televisión, el encuentro dialéctico ha resultado apasionante, hemos escuchado con atención propuestas, coincidencias también, y eso nos llena de esperanza

- Gabriel García Márquez dice que no es cierto que la imagen pueda desplazar a la palabra, que pueda extinguirla

- Y aquí hoy hemos tenido imagen, la que han ofrecido ustedes a lo largo de este debate, y han aportado palabras

- Palabras cargadas de propuestas, palabras cargadas de ideas, de compromiso y de esperanza

- Palabras con las que construir un futuro mejor para nuestro país

- Les agradecemos de verdad que hayan confiado en la Academia para organizarlo

- también su contribución personal para que esta tradición de debates consolide en España y suerte a los dos

- Suerte también a otras formaciones políticas que en esta campaña electoral tratan de conseguir una representación parlamentaria para reflejar la pluralidad de opciones políticas y la diversidad de los territorios de España

- Buenas noches, muchas gracias