- Y vamos al lío entonces
- Se ha hecho un sorteo rigurosísimo ante notario
- De hecho, se ha hecho dos veces el sorteo, tengo entendido
- Y el resultado que ha salido es que abre el debate Albert Rivera
- En segundo lugar, Interviene Pablo Iglesias
- Y el cierre lo haremos al revés
- Cinco minutos para Rivera
Topic: Presentación del proyecto político de Ciudadanos para España
- Bien, buenos días a todos
- En primer lugar, gracias por la invitación, gracias a Demos, gracias a todos vosotros
- Se respira ambiente de cambio en este aula y gracias a Pablo también por estar aquí
- Yo creo que este país, en este momento, más que partidos políticos, que es bueno que existan nuevos partidos políticos, sobre todo lo que necesita es un nuevo proyecto común para España
- Y ese nuevo proyecto común tiene que tener, a nuestro juicio, tres pilares fundamentales
- Un proyecto común para España nuevo, para la próxima década, no solo para la próxima legislatura, tiene que tener un proyecto de valores civiles
- Y hay que hablar de valores civiles, de igualdad, de libertad, de solidaridad, de unión
- En este momento en que están en jaque esos valores en nuestro país y en el mundo entero, más que nunca hay que defender eso desde la educación, desde el servicio público, desde las televisiones públicas
- Así que en nuestro proyecto hay una pata fundamental, defender que todos los españoles seamos iguales ante la ley, que tengamos libertades individuales garantizadas, que tengamos fraternidad y solidaridad y que permanezcamos unidos como nación y como Unión Europea
- El segundo pilar fundamental de nuestro proyecto político, no hay proyecto político que se precie que no tenga un proyecto económico y social
- Necesitamos una nueva etapa en la economía y en la sociedad española que tiene como principal objetivo recuperar a la clase media y trabajadora española
- En España se han puesto muchos adjetivos a la economía española, se habló de milagro español, pero el verdadero milagro de España es que conseguimos una clase media y trabajadora
- Y digo conseguimos porque se ha ido descomponiendo
- Hoy hay 7 millones de personas que trabajan y no llegan a final de mes
- 4.100.000 parados
- Gente, prácticamente un tercio de las familias en el umbral de la pobreza relativa que no llegan a final de mes
- Por tanto, hay que volver a recuperar la economía española, hay que redistribuir la riqueza y hay que generarla
- Por tanto, ese proyecto de economía tiene que trabajar a corto y a largo
- En el corto, ayudar a los que se han quedado en la cuneta
- Hablaremos de ello, complemento salarial, modelo distinto en el modelo laboral para un contrato de igualdad de oportunidades, ley de segunda oportunidad, dación en pago
- En definitiva, que la gente se vuelva a incorporar a nuestro sistema político y económico
- Esa es una medida social, pero también es una medida económica
- Si queremos una economía fuerte, tiene que ser un país justo, un país cohesionado
- Y dentro de eso, también, lógicamente, queremos ayudar a la gente que tiene un sueño, a los emprendedores, a los que generan riqueza, a jóvenes como vosotros que mañana pueden trabajar o montar un negocio o poner en marcha un proyecto y España tiene que ser un país de oportunidades para la gente que quiera vivir en su país
- Es legítimo querer marcharse de España
- Lo que no hay derecho es que se tengan que marchar porque no hay trabajo
- Así que en ese proyecto económico y social de futuro queremos vincular economía a educación y a conocimiento
- No hay una economía de futuro si no la vinculamos a una buena educación, a un proyecto y a un pacto nacional por la educación y si no la vinculamos a mayor inversión en I+D+I
- Hay que invertir en futuro
- Hay gobiernos, como el actual, que han recortado en I+D+I más que nadie en Europa, que han recortado en educación, que han pensado que eso era un gasto
- Algunos pensamos que la educación, el I+D+I, la innovación, la ciencia, son una inversión para un proyecto de futuro
- Y, finalmente, la tercera pata, la primera, valores civiles, la segunda, como les decía, un proyecto económico sólido, de futuro
- La tercera pata es la regeneración política y democrática del país
- Necesitamos una nueva etapa política donde los partidos políticos, donde el sistema electoral, donde la separación de poderes, donde la administración pública se reformen
- Necesitamos partidos abiertos a la sociedad, democráticos
- Necesitamos, por supuesto, una ley electoral más justa donde todos valgamos iguales ante la ley, donde todos los ciudadanos puedan votar a partidos pero también a personas que nos responsabilicemos de nuestro necesitamos una separación de poderes, que los jueces no sean puestos por los partidos políticos y por reparto de cuotas parlamentarias, sino que sean por concurso, por oposición, que ganen el mejor, que los mejores jueces estén en los mejores lugares para volver a recuperar el control a la política, al Ejecutivo y al Legislativo
- Necesitamos, en definitiva, que Montesquieu vuelva a resucitar también en España
- Y, finalmente, en ese mapa de reformas democráticas e institucionales hay que reformar las instituciones
- Hay que poner en marcha una Cámara territorial que funcione, no como el Senado, que no ha funcionado
- Hay que suprimir entes duplicados
- donde la partitocracia se ha hecho fuerte, donde se ha tirado de los cargos de confianza, de la opacidad y poner al servicio del país la administración pública
- La administración pública y lo público es fundamental y por eso hay que gastar bien el dinero, por eso hay que ser productivos, por eso tenemos que dar servicios públicos y no tanta maraña y tanta burocracia que dificulta el día a día a muchos ciudadanos y a muchas empresas
- Por tanto, esas son las tres patas de nuestro proyecto para España
- Hablaremos de ella, sin duda, en este debate
- Pero insisto en la idea de proyecto
- No solo hace falta quitar al PP o al PSOE
- Hace falta tener un proyecto común para todos los españoles para la próxima década
- Así que yo estoy convencido que España tiene más ganas de cambio que miedo al cambio
- Estoy convencido de que la gente quiere iniciar una nueva etapa política y lo que estamos viendo hoy aquí seguramente puede ser el principio y el reflejo de esa nueva etapa de cambio
- Saúl
Topic: Presentación del proyecto político de Podemos y propuesta de reforma constitucional
- Muchísimas gracias, Carlos
- Muchísimas gracias a todos y a todas
- Por suerte, en el año 2015, dar las gracias a la universidad no es solamente darle las gracias a las autoridades académicas, que, por supuesto, también, es darle las gracias a los y las estudiantes
- Muchas gracias a la Asociación Demos por hacer un debate que va a ser histórico, un debate en el que los candidatos dan la cara, un debate en el que no se pactan las preguntas, un debate en el que vosotros vais a poder hacernos preguntas y las vamos a tener que responder
- Yo creo que eso tendría que ser una obligación en nuestro país
- Lamento enormemente la ausencia de Pedro Sánchez y la ausencia de Mariano Rajoy, y no por lo que perdamos nosotros al debatir con ellos, sino por lo que perdéis vosotros y por lo que se pierde este país
- Pedro Sánchez, que Ciudadanos y Podemos se estaban jugando la medalla de bronce
- Yo creo que el año 2015 ha demostrado que la arrogancia no es buena consejera en política y a lo mejor lo que se está jugando en este debate es la medalla de oro porque hay muchos españoles y muchas españolas que quieren cambio y que saben distinguir perfectamente entre la vieja y la nueva política
- Creo que no nos estamos jugando unas elecciones generales más, creo que no nos estamos jugando una legislatura más
- Creo que en este país se está produciendo una transformación histórica de enormes dimensiones
- Yo creo que estamos viviendo una segunda transición
- Pero como decía Carlo Levi, el futuro ha el cuore antico, el futuro tiene el corazón antiguo
- Y creo que hay muchas enseñanzas de aquella transición que conocieron algunos de los que hoy aquí peinan canas que nos pueden ayudar a la hora de trazar el camino que toca recorrer en el futuro
- Aquella transición tuvo límites pero también tuvo algunos éxitos en términos de consenso social, en términos de modernización y cuando surgió una clase media tanto como concepto ideológico como categoría socioeconómica que representó una promesa, un futuro de prosperidad para nuestro país
- La constitución del 78 se vinculó a las constituciones europeas de referencia, como la ley fundamental de Bonn o la constitución italiana, y representó avances indudables
- Avances en el principio democrático, que no es poco en España
- 40 años en los que los españoles y las españolas han podido votar para decidir quién eran sus representantes
- Avances en términos de derechos civiles y políticos, como reconocía el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- Avances sociales
- En este país se puso fin al analfabetismo y a las peores formas de infravivienda
- Y en este país, aunque limitadamente, se llevaron a cabo avances en términos de descentralización
- Pero aquel contexto era un contexto muy difícil
- Manolo Vázquez Montalbán, al que supongo que algunos y algunas seguiréis leyendo, hablaba de una correlación de debilidades
- Entonces el sistema judicial estaba ocupado por jueces formados en la dictadura, lo mismo que las fuerzas armadas
- Teníamos una iglesia que controlaba la educación y hubo que hacer de una ley de la dictadura, la Ley Fundamental de Sucesión de 1947, una convalidación constitucional
- Aquella Constitución tuvo una lectura restrictiva de los derechos sociales y los derechos territoriales, y también del sistema electoral, convalidando la ley que hicieron las Cortes Franquistas en 1977, que establecía la provincia como circunscripción, echando por tierra el principio de proporcionalidad que señala la propia Constitución española
- Aquella Constitución limitó la participación haciendo que los referéndum del artículo 92 no fueran vinculantes, no se desarrolló adecuadamente el derecho de petición, hubo dificultades para las iniciativas legislativas populares y, por desgracia, los derechos sociales y los derechos medioambientales no se pudieron convertir en una realidad
- Creo que ahora estamos en un contexto en el que se puede asumir que hay cosas que se hicieron bien pero cosas que se pueden mejorar
- Quizás sea el momento de decir muchas gracias 1978, hola 2016
- Hay cinco grandes problemas en España que yo creo que, independientemente de las ideas que tenga cada uno, todos compartimos
- En este país, los derechos sociales que están en la Constitución se han convertido en papel mojado
- En este país, la corrupción no es un problema de manzanas podridas
- Se ha convertido en una forma de gobierno que permite que manden aquellos que no se presentan a las elecciones
- En este país la independencia de la justicia es más una ficción que una realidad cuando vemos a jueces y magistrados que cobraron de la fundación del partido del gobierno teniendo que juzgar a aquellos acusados de corrupción en el partido del gobierno
- En este país La ley electoral no es proporcional
- En este país tenemos un problema territorial y no solamente en Cataluña
- Nosotros pensamos que hay que mirar atrás y recordar ese espíritu de la transición frente a los inmovilistas, frente a los que no querían cambios y para eso nosotros no hacemos propuestas, ofrecemos garantías
- Cinco grandes acuerdos que ya están en la sociedad recogidos y garantizados en la Constitución
- Primera garantía, democracia real
- Hay que hacer una reforma del sistema electoral que se garantice en la Constitución
- No tiene sentido que la circunscripción siga siendo provincial
- Quizá con las comunidades autónomas como circunscripciones tendríamos un sistema en el que el principio, una persona, un voto, estaría más cerca
- Revocabilidad
- Si el presidente del gobierno no cumple su programa, tiene que poder ser revocado y esto tiene que venir en la Constitución
- Necesitamos una justicia independiente, hay que despolitizar el Tribunal Constitucional y hay que introducir mecanismos de protección
- Participación ciudadana en la configuración del Consejo General del Poder Judicial
- La corrupción no son solamente manzanas prohibidas
- Que la Constitución prohíba las puertas giratorias
- Es una vergüenza que la silla que ha dejado vacía Rodrigo Rato en el Consejo de Administración de Telefónica vaya a ser ocupada por Trinidad Jiménez
- Nosotros decimos, blindaje, cuarta garantía, de los derechos sociales y medioambientales, al mismo nivel que los derechos civiles y políticos
- El derecho a una salud pública y de calidad, el derecho a una educación pública y de calidad, el derecho a la vivienda digna, no pueden ser meros elementos normativos, tienen que estar incluidos en la Constitución al mismo nivel que los derechos civiles y los derechos políticos
- Y por último, quinta garantía, unidad de la diversidad
- Nosotros decimos muchas veces que somos la única fuerza política que puede garantizar la unidad de nuestro país, porque entendemos que España es un país plurinacional y no tenemos ningún miedo a preguntar en referéndum a todos los españoles y a preguntar también a los catalanes qué relación jurídica quieren con el resto del Estado
- No quiero terminar esta intervención sin unas reflexiones sobre política internacional
- con toda la brevedad del mundo
- Creo que estos días hemos visto oponerse dos conceptos para enfrentar al terrorismo
- Dar una patada al avispero o cortarle el agua al pez
- Nosotros pensamos que hay que cortar el agua al pez
- Los bombardeos en Afganistán no acabaron con el problema del terrorismo
- Los bombardeos en Libia no acabaron con el problema del terrorismo, sino que lo crearon los bombardeos en Irak, no acabaron con el problema del terrorismo, sino que lo aumentaron, y los bombardeos, por último, en Siria, no han acabado con el problema del terrorismo, sino que lo han aumentado
- Nosotros decimos, reforma de la ley de enjuiciamiento criminal, que acabe con los paraísos fiscales y con el secreto bancario, y terminar con que nuestro país pueda exportar armas a una dictadura que está detrás, en última instancia, de la financiación de los terroristas, como es Arabia Saudí
- Conociendo a Albert y a Pablo sé que van a tener un debate apasionado y a partir de este momento en el que ya podéis interrumpiros constantemente o pueden ustedes interrumpirse constantemente si así lo desean, pero procuraremos que se entienda bien lo que cada uno está queriendo decir y os pido a vosotros también la colaboración para que eso suceda
- No os voy a decir que no aplaudáis cuando os apetezca aplaudir
- o que no os manifestéis, pero siempre tratando de no entorpecer el buen entendimiento de lo que aquí se diga
- Si os parece a todos bien, que estoy seguro de que sí
- Y recordando que hay un hashtag, Demos España, y que estamos en streaming, y que a partir de este momento hay un cruce de opiniones que espero que sea muy enriquecedor para todos
- El primer bloque que se ha decidido se titula Economía, que es un título lo suficientemente abierto como para que los dos nos expongan Después de tantos años de crisis económica en España, ¿por qué tenemos que pensar que el hecho de que uno u otro sea presidente del gobierno de nuestro país va a suponer una mejora en la situación cotidiana, en la vida cotidiana y en la economía de cada uno de los ciudadanos? Y este primer bloque lo abre Pablo Iglesias
Topic: Propuesta económica de Podemos: Reforma fiscal y plan de inversión
- Muchas gracias, Carlos
- Decía el presidente Roosevelt que la prosperidad de un país no se mide por la capacidad que tienen los más ricos de hacerse todavía más ricos, sino porque, en última instancia, los que tienen menos pueden tener más
- Lo que estaba diciendo el presidente Roosevelt es un principio de la eficacia económica
- Los países menos desiguales son los países más eficaces
- Cuatro líneas de política económica en el programa de Podemos
- En primer lugar, ingresar más, para gastar más
- Para eso es necesario hacer una reforma fiscal que cumpla con el principio constitucional de la progresividad
- Nosotros decimos que hay que luchar contra el fraude fiscal y eso se hace con medidas concretas
- eliminar las pantallas tributarias como las SICAV
- No tenemos ninguna duda
- Las SICAV fuera
- En segundo lugar, hay que hacer una reforma penal que haga que la prescripción por los delitos fiscales sea a 10 años y a partir de 50.000 euros
- Y al mismo tiempo, pensamos que tenemos que acabar con las deducciones fiscales que permiten formas de fraude legal
- En segundo lugar, con respecto al IVA, hay que aumentar el número de bebidas no alcohólicas y de alimentos que estén al 4%
- En segundo lugar, los suministros básicos, electricidad y calefacción tienen que tener un IVA del 10%, porque es una vergüenza que en uno de los países más ricos del mundo, porque España sigue estando entre las diez economías más importantes del mundo, haya ciudadanos españoles a los que por pobreza sobrevenida les cortan la calefacción o les cortan la luz, y 25% en forma de impuesto del IVA de lujo para productos de lujo como un yate
- Quien se quiera comprar un yate tiene derecho a hacerlo, pero tendrá que pagar con nosotros el 25% del IVA
- IRPF
- Nosotros planteamos que no puede pagar igual el que gana 60.000 euros al año que el que gana 300.000 euros al año
- Y planteamos una progresividad que vaya del 45% al 55% entre 60.000 y 300.000 euros
- ¿En cuánto lugar? Impuesto de patrimonio en la que el mínimo exento pase de 700.000 euros a 400.000
- Y al mismo tiempo hay que acabar con la competición absurda de las comunidades autónomas
- Impuesto de sociedades tipo reales que se aproximen a los tipos nominales
- Fiscalidad verde
- Lo único que decimos es que converjamos con la situación que hay en Europa
- Y por último, con respecto a los bancos
- un impuesto de solidaridad extraordinaria para las entidades financieras que fueron rescatadas con dinero público
- Esas entidades financieras que tuvieron que rescatar todos los ciudadanos ahora van a tener que devolver ese rescate a partir del impuesto extraordinario y también un impuesto a las transacciones financieras solamente del 0,1% para los bonos y para las acciones y solamente un 0,01% para los productos derivados
- Pensamos también que hay que invertir mejor y tenemos un Plan Nacional de Transición Energética con un Plan Nacional de Ahorro y con un Plan Nacional de Energías Renovables
- Es vergonzoso que en nuestro país se mantenga la energía nuclear única y exclusivamente porque algunas empresas como Iberdrola hacen beneficios manteniendo la dependencia económica de nuestro país de los combustibles fósiles
- España tiene que apostar por el aire, España tiene que apostar por el sol, no solamente porque es más saludable y mejor para la salud pública, sino porque es más eficiente económicamente
- Hay que aumentar la productividad ayudando a las pymes, a los autónomos y a las empresas de economía social
- Porque, en última instancia, como decía Roosevelt, políticas que apuesten por combatir la desigualdad tienen que apostar por el aumento del consumo, empleo de calidad, protección de las pensiones y un plan de transformación energética de nuestro país
Topic: Pacto por el empleo y reforma laboral
- De nada sirve tener un PIB que crece al 3% si hay más desigualdad que nunca
- Lo que queremos es generar riqueza, pero para repartirla
- Y el segundo principio es justamente ese
- Podemos hablar de sobreimpuestos, como propone Pablo, podemos hablar de otras cuestiones, pero es que hay que crear riqueza y luego poner impuestos para repartirla
- Y nosotros vamos a centrarnos también en generar empleo, que es el primer problema de España, no lo olvidemos, un 21% de paro, un 50% de paro juvenil, un 13,8% de paro de gente universitaria, es decir, gente formada y con estudios superiores tienen casi un 14% de paro, el triple que la media europea, y hay que trabajar para que esa gente tenga empleo, para que pueda montar un negocio
- Reforma del marco laboral
- El modelo PP-PSOE, el modelo sindicatos y patronal ha sido un fracaso
- España es el único país de Europa que ha superado tres veces el 20% de paro
- Por tanto, no podemos decir que el modelo anterior es bueno porque con un 20% de paro se nos tendría que caer la cara de vergüenza
- Sí, perdona
Topic: Pacto por el empleo y reforma laboral
- Nos podíamos interrumpir, era solamente una pregunta
- Déjame que acabe yo mi intervención
- Ah, si no nos podemos interrumpir, nos interrumpimos
- Sí, sí
- Creo que había una intervención inicial de dos minutos, no de cuatro
- Yo voy a hacer dos, voy a intentarlo
- Vamos a..
- Vamos a intentar hacer la introducción y luego debatimos todo lo que quieras
- Segunda propuesta, reforma al mercado laboral, un contrato igual de oportunidades, que no hayan contratos basura
- En España tenemos un 90% de contratos basura, contratos de entrar y salir, de contratar a la gente y cuando se te acaba el contrato te echan, contratan a otro para que no sigas trabajando, para que no haya continuidad en la empresa
- Queremos un contrato único para todo el mundo, que se empiece a trabajar, y que la obsesión no sea cuando se acaba el contrato, sino si la relación laboral es buena, si te puedes formar en la empresa
- Eso va a facilitar sobre todo a la gente nueva que se incorpora al mercado laboral
- Es verdad que hay gente que lleva más tiempo y tiene sus derechos garantizados y sus despidos garantizados y les echan, pero la gente nueva, vosotros, sobre todo los jóvenes, necesitáis igualdad de condiciones con la gente que lleva más tiempo en el mercado laboral
- Por tanto, fomento de un contrato de igualdad de oportunidades en ese modelo de contrato único
- Segundo, complemento salarial
- que menos tiene, sobre todo la que entra y sale en el mercado laboral, está un mes, dos, cuatro trabajando, tiene a veces salarios al final de año que aunque trabaje un mes, dos o cuatro, no llegan a un mínimo razonable y digno
- Nosotros queremos que además del mínimo interprofesional, además de la negociación de los convenios colectivos, con esas garantías se puede introducir un complemento salarial para la gente más desfavorecida en este momento
- Según tercera medida, ley de segunda oportunidad
- Hay gente que se ha caído y se tiene que volver a levantar y no dejarles en la cuneta
- Autónomos, gente que se ha quedado enganchada con un piso y le han quitado el piso, gente que se merece que el Estado les permita volver a incorporarse al mercado laboral o volver a montar un negocio o volver a comprar un piso
- Por tanto, la ley de segunda oportunidad que tiene Francia, que tiene Estados Unidos, creo que es un modelo aplicable para España y no la vergüenza que hemos visto esos últimos años en nuestro país
- Cuarto, una reforma también de los árbitros del mercado
- El mercado funciona si los árbitros no están comprados, si el tribunal de la competencia es una ventanilla del gobierno de turno, si tenemos tribunales, en este caso no tribunales sino la Comisión del Mercado de Valores al servicio de los bancos y no del consumidor, si tenemos a los árbitros al servicio de un establishment de cuatro personas y cuatro partidos y sus tentáculos, no conseguiremos tener un mercado que funcione
- Así que la mejor manera que funcione la economía de mercado no es interviniendo más políticamente y con más control de los partidos, sino precisamente con árbitros independientes, con técnicos que regulen nuestros derechos y libertades y que nos libren de los abusos bancarios, de los abusos en el mercado de valores, como hemos visto con las preferentes o con algunas cláusulas bancarias
- Y finalmente, para acabar este bloque y empezar el debate, creo que es fundamental también que persigamos el fraude fiscal y en eso estamos de acuerdo
- Hay que hacer un plan contra el fraude fiscal
- Nosotros queremos, además, que los inspectores de seguridad social de Hacienda trabajen conjuntamente para perseguir a los que no pagan
- No le podemos seguir subiendo los impuestos a la clase media si los que no pagan se libran con amnistías fiscales, con empresas pantalla y con inventos para no pagar impuestos
- Así que vamos a hacer que haya más gente que paga, pero que puedan pagar un poquito menos
- Proponemos, por tanto, una reforma del IRPF en una bajada de 3% de media en los cuatro tramos básicos
- Por tanto, reactivar la economía, generar riqueza, repartirla y recuperar la clase media y trabajadores es nuestro objetivo económico
- ¿Puedo haceros una propuesta?
Topic: Renta garantizada vs Complemento salarial
- Una propuesta
- Es la 1 y 12 minutos, llevamos un rato largo ya y todavía no ha empezado el debate, tengo la impresión
- ¿Qué os parece o qué les parece si en lugar de en cada bloque contarnos el programa electoral de cada uno de los dos partidos
- Vamos medida a medida y así cada uno va opinando sobre la medida que propone el otro
- Para abrir juego, ¿por qué es mejor la renta garantizada que propone Podemos que el complemento salarial que propone Ciudadanos?
Topic: Renta garantizada vs Complemento salarial
- Ahora mismo voy con eso, pero antes una cuestión conceptual
- Creo, Albert, que decías, y estoy de acuerdo, que uno de los principales problemas de nuestro país es el desempleo
- Estamos todos de acuerdo en que hay un enorme paro, y particularmente entre los jóvenes, una cantidad por encima del 55% son los niveles de paro juvenil
- Pero aquí hay un elemento que creo que es importante clarificar
- Las reformas en la legislación que regula el mercado laboral no influyen sobre el empleo o el desempleo
- Podemos tener la misma legislación laboral en Cádiz o en el País Vasco, y, sin embargo, en Cádiz tenemos mucho más paro que en el País Vasco
- Lo que influye sobre la cantidad de empleo que tenemos son las medidas económicas, y aquí es donde nosotros decimos, hay que invertir más, y para invertir más hay que recaudar más, y por eso hay que hacer una reforma fiscal progresiva y por eso hay que hacer un Plan Nacional de Eficiencia Energética
- La otra cuestión, que es la del mercado laboral, tiene que ver con la calidad
- Y aquí es donde entramos en la cuestión de la renta garantizada
- Nosotros entendemos que hay que subir el salario mínimo, que eso en este país sí es un problema
- La Comisión Europea decía que el salario mínimo español no sirve para asegurar unas condiciones de vida digna
- Por eso no entendí cuando proponías que el presidente del gobierno cobrara 300.000 euros al año, mientras en este país la gente cobra un salario mínimo de 648 euros
- Yo con que cobre como tú el presidente de gobierno me conformo
Topic: Debate sobre salarios de cargos públicos
- Como un eurodiputado, está bien, 150.000, 180.000
- Creo que en este país..
- Opulismo no, Pablo
- Es una propuesta que hicisteis vosotros y a mí me parece..
- ¿Opulismo desde un eurodiputado que cobra 2.000 euros?
- No, o sea, de verdad, hay que tomarse a la gente en serio
- Si me preguntas..
- ¿Me estás diciendo que cobre un presidente un tercio de lo que tú cobras?
Topic: Debate sobre salarios de cargos públicos
- Si me estás formulando una pregunta, la contesto
- Los eurodiputados de Podemos entregaban dos tercios de su salario, de manera que cobrábamos tres salarios mínimos
- Yo devolví, a diferencia de todos los demás eurodiputados, yo he devuelto 6.000..
- No, joder
- Acabas de decir que me he quedado con las dietas
- Bien, yo devolví los 6.500 euros de dietas que sobraron
- Si puedes presentar un solo eurodiputado de tu partido que haya devuelto las dietas, te invito a cenar y lo pago yo
- Creo que lo que se refiere humildemente a cómo puede vivir un cargo público, en eso creo, con todo el respeto, que no nos podéis dar lecciones
- Nuestros eurodiputados cobran 6.500 euros al mes
- Los nuestros cobran 1.930 euros
- Y eso no quiere decir que seamos mejores que nadie
Topic: Modelo laboral, salarios y viabilidad de la renta básica
- Ahora te lo cuento
- Mira, hay un problema, Pablo
- Es que tú juegas al populismo
- Y entonces el populismo se te gira en contra
- Vamos a debatir
- Dejadnos debatir un poco
- Cuba y Venezuela
- Déjame que introduzca
- Como te decía, si tú juegas al populismo de hacer buenos y malos en función de lo que cobran, te pasa esto, que cuando tú cobras como un eurodiputado, luego cobras el triple que el presidente de gobierno
- Yo no voy a jugar a eso
- Yo estoy diciendo que no es normal en España que un alcalde de 50.000 habitantes cobre más que el presidente de gobierno
- Me parece bastante razonable que hagamos una tabla de sueldos entre todos, que la fijemos
- ¿Que tú quieres jugar a eso y luego tener asesores de 4.000 euros que cobren más que el presidente de gobierno? Está bien, pero yo no creo en ese modelo
- Pero vuelvo al debate de fondo que creo que es el importante y no el populismo de los sueldos
- Vamos a volver al debate de las medidas laborales
- No estoy de acuerdo, Pablo
- Hay países que tienen modelos como el que proponemos, como Dinamarca, y tienen un 6 y un 7% de paro
- Por tanto, déjanos que no nos conformemos con un 21%
- Yo creo que el modelo del PP y el PSOE, el vuestro, es obsoleto para el sistema laboral actual
- Yo propongo más flexibilidad y más seguridad con contratos únicos
- Yo no quiero contratos basura que cuando se acaba el contrato te echen y vuelvas a la rueda del hámster donde hay gente joven que vais a buscar trabajo, hacéis un buen trabajo y os echan simplemente porque es temporal el contrato
- ¿Qué propone Ciudadanos? Que sea un contrato fijo de salida y que eso vaya progresivamente en función de la labor de esa persona
- Me parece más sensato
- Y estoy de acuerdo contigo en otra cosa
- Claro que depende del modelo económico
- Por eso algunos creemos que el I+, que la educación, que la formación de nuestros trabajadores es fundamental para tener salarios dignos
- Yo no quiero competir con los salarios de países subdesarrollados, quiero competir con los mejores salarios
- Pero eso se hace
- Cambiando el modelo económico, teniendo convenios laborales que suben el salario mínimo y complementando a la gente que tiene menos
- No sé qué tiene de malo
- Y volviendo a la renta básica, la renta básica es maravillosa, pero tiene un problema, que cuesta 115.000 millones de euros, un 15% del PIB la propuesta de Podemos
- Me encantaría prometer una renta básica para todo el mundo
- El problema es que la propuesta nuestra Con la reforma del IRPF son 7.200 millones y su propuesta son 115.000 millones
- Claro, es fantástico prometer cosas cuando uno no gobierna, pero hay que ser responsable porque nos puede tocar gobernar y si no puedes pagar esa renta básica, mucha gente se puede ver frustrada
- Así que, si nos explicas cómo pagar 115.000 millones de renta básica y cómo hacer que la gente vaya a buscar trabajo, si cobra lo mismo sin trabajar que trabajando, pues me gustaría saberlo
Topic: Salario del Presidente y viabilidad de la renta garantizada
- Respecto al salario del presidente del Gobierno, lo fundamental no es tanto fijar una tabla, sino decir qué pone en la tabla
- Nosotros en esto somos muy claros
- Nos parece que el presidente del Gobierno no debe cobrar más que lo que cobra un funcionario de nivel A en España
- algunos sinvergüenzas que se han puesto sueldos escandalosos cuando en nuestro país el salario más habitual son 15.500 euros al año, seguramente nos sale una cifra muy alta
- Yo sencillamente no entiendo, no sé por qué el presidente del gobierno tiene que cobrar más que un inspector de trabajo o que un inspector de Hacienda
- En lo que se refiere..
- En lo que se refiere a los contratos, y fíjate que nosotros nos lo aplicamos, nosotros, como eso nos parece una vergüenza, no decimos, como vosotros en el Parlamento Europeo, que debería haber sueldos..
- Yo no te he interrumpido a ti, Albert
- Yo no te he interrumpido
- ¿No hemos quedado en que no nos interrumpíamos? Pues tú me estás interrumpiendo
- Insta al moderador a que nos diga si nos podemos interrumpir
- Os podéis interrumpir siempre que no entorpezcáis el argumento del contrario
- Y también sería bueno que los argumentos fueran un poco más breves
Topic: Salario del Presidente y viabilidad de la renta garantizada
- A toda velocidad y con toda..
- Y a toda prisa, Carlos
- Nosotros no decimos en el Parlamento Europeo que los eurodiputados deberían cobrar menos
- Nosotros donamos dos tercios del salario al Proyecto Impulsa, con el cual hemos podido financiar iniciativas de emprendedores en este país y, además, devolvemos las dietas
- Creo que no es muy inteligente atacarnos a nosotros por esa vía
- Nosotros pensamos que se puede trabajar en los parlamentos y hacerlo mucho mejor teniendo un salario razonable con respecto a la..
- Además de esa propuesta para reactivar la economía..
- Si me dejas terminar
- Iba anotando las cosas que habías dicho tú
- Cuando nosotros planteamos una renta mínima garantizada de 600 euros, eso es perfectamente viable en términos económicos
- Se puede pagar perfectamente y están ahí las cifras
- Claro que sí
- Simplemente haciendo que los que se han librado de pagar impuestos con la legislación actual paguen los impuestos que tienen que pagar
- 115.000 millones de euros
- Nosotros, mira, te saco..
- Es un 15% del PIB de la economía
Topic: Salario del Presidente y viabilidad de la renta garantizada
- A mí me encantaría creer Vamos con los números en serio
- Pero es que habrá que recortar otras cosas
- Yo no quiero recortar sanidad, educación para generar una renta básica
Topic: Financiación del gasto público y reducción del déficit
- Nosotros decimos que hay que hacer un aumento de gasto de media al año de 28.700 millones cada año
- De esos 28.700 millones al año surgen del efecto multiplicador, que esto no es una cosa que hayamos inventado nosotros, lo dijo el Fondo Monetario Internacional
- Por cada 100 euros que tú inviertes en la economía, recaudas 40 euros más
- Con la reforma fiscal y la lucha contra el flaude, podríamos recaudar al año 8.200 euros más
- y 13.500 euros más, ralentizando que en esto no vamos a estar de acuerdo la reducción del déficit
- Nosotros pensamos que España tiene que reducir su déficit, pero tiene que hacerlo un poquito más despacio de como se ha marcado el gobierno del Partido Popular, porque la cara B, y termino ya con esto, la cara B de las medidas que ha aplicado el Partido Popular, y lamento que en esto actuéis como un partido viejo con las mismas recetas económicas que han fallado, hacen que en nuestro país haya 10 millones de ciudadanos en riesgo de pobreza y 3 millones en riesgo de pobreza severa
- Para responder a eso hay que ingresar más
Topic: Modelo económico, creación de riqueza y vínculo con la educación
- Creo que es evidente que estamos ante dos modelos
- Uno que propone cosas para solucionar las cosas y otro que hace diagnósticos y gasta dinero que no tenemos
- Yo propongo generar riqueza, generar riqueza, reactivar la economía, que los emprendedores tengan facilidades, crear líneas de crédito para pymes y autónomos, ayudar a las pymes para que nuestras pequeñas empresas sean grandes empresas y con eso recaudar más dinero para poder pagar todo eso
- Pero es que yo no puedo prometer dinero en un país que tiene un billón de deuda, en un país que tiene a siete millones en el paro y no hacer nada
- Siete millones de personas trabajando que no llegan a final de mes
- Proponemos cosas que se pueden cumplir y son cosas muy distintas al modelo obsoleto del Partido Popular y al modelo obsoleto del Partido Socialista, que nos han llevado a un 20% de paro estructural
- No podemos asumir los españoles
- Tenemos talento, tenemos empresas, tenemos ganas de trabajar y no podemos asumir como normalidad un 50% de paro juvenil
- No lo podemos asumir
- Algunos tenemos algunas ideas, otros decís que hay que volver al modelo PP-PSOE
- Yo no lo creo, pero está claro, yo creo que está visto que son dos modelos económicos, unos de reactivación y reparto de riqueza y otros de decir en qué gastar, de hacer diagnósticos, pero no explicar cómo generar ese dinero
- Pero dicho eso, a mí me parece que hay otra cosa también fundamental
- Tenemos que vincular la economía, y hablaremos ese segundo en este segundo bloque, seguro, a la educación y a la formación
- Tenemos que vincular una economía donde nuestros trabajadores estén formados, donde haya formación continua en las empresas, donde se vincule a la formación profesional y a la universidad, a la generación de puestos de trabajo en sectores emergentes
- Pongo un ejemplo de lo que me pasaba en una reunión con empresas, con start-ups de gente joven, de españoles que han montado start-ups en sectores tecnológicos
- Y me decían, tenemos un problema
- tenemos ganas de contratar a gente en España, en esos sectores tecnológicos, y a veces tenemos que contratar a gente de otros países, porque tenemos sectores emergentes con insuficiencia, a veces, en ese mercado laboral de las nuevas tecnologías, por ejemplo, y, en cambio, tenemos mucha gente que se ve abocada al paro porque no hay trabajo en sus sectores
- Yo creo que es fundamental, y hay que decirlo también aquí, en el campo universitario, en el campo de la formación profesional, que tenemos que crear puestos de trabajo y plazas de universidad, de formación profesional para esos empleos
- Y dicho aquí en la universidad, que también entiéndanlo ustedes como universitario que soy, también la formación profesional hay que dignificarla
- No solo la universitaria, que somos muchos de nosotros formadores y formados en universidad
- Necesitamos dignificar la formación profesional, buenos empleos para capacitaciones técnicas, y creo que en eso no estamos haciendo hincapié
- La economía no es solo números
- La economía también es educación, es formación
- Yo no quiero vincular la economía solo a subir impuestos
- Yo quiero vincular la economía a crear puestos de trabajo y de ahí recaudaremos impuestos
- Yo no creo que subirle el IRPF a la clase media trabajadora sea la solución
- De hecho, eso es lo que ha hecho el Partido Popular, subir el IRPF como el Partido Socialista
- Yo creo que no
- Yo creo que la gente que paga IRPF no son precisamente los que defrauda
- La mayoría de gente que defrauda se escapa por arriba, monta empresas paralelas, hace planificación fiscal y eso, desde luego, no es la gente que le retienen en la nómina al IRPF
- Yo creo que es injusto considerar a la gente que le retienen un 15, un 20, un 25% en la nómina los ricos
- Yo creo que es gente que mucha de ella no llega a final de mes
- Así que yo no creo que la solución sea subirle, como tú dices, los impuestos a la clase media y trabajadora
- Al revés, hay que aliviarles para que generen empleo, para que consuman
- Es otra forma de entender la economía
Topic: Propuestas económicas concretas y situación universitaria
- ¿Hablamos de la universidad? Sí, pero si me permites..
- Es la 1 y 25
- Dos minutos
- Y estamos en el primer bloque, amigos
- Dos minutos solamente, Carlos, porque el bloque de la economía yo creo que es transversal..
- Medio minuto
- ...al conjunto de los bloques
- La intervención anterior fue de cuatro, pero yo me conformo con 30 segundos que me das
- No hay ningún problema
- Yo creo que cuando estamos en la universidad, sin embargo, sí hay que poner cifras
- Es verdad que la economía no son solamente números, pero esto no es una sesión de coaching y estamos en sede universitaria
- Nosotros decimos que en el año 2019 se podrían recaudar 70.000 euros simplemente haciendo una reforma fiscal que se ajustara a lo que dice la Constitución
- Y no decimos que haya que subir el IRPF a las clases medias
- Solamente el 5% de los ciudadanos españoles cobran entre 60.000 y 300.000 euros
- Lo que nosotros decimos es poner números a las cosas
- Decimos que rehabilitando 200.000 viviendas en un año podríamos generar 300.000 o 400.000 puestos de trabajo
- No hablamos de los autónomos en términos genéricos
- Decimos que la cuota de autónomos tiene que ser progresiva
- Que cuando los autónomos no llegan al salario mínimo interprofesional es una vergüenza que tengan que pagar cuota
- Nosotros decimos que podemos imitar al modelo francés y que los autónomos paguen cada tres meses y no tengan que pagar todas las semanas
- Y decimos, yo no te he interrumpido aquí, Albert, aunque tuviste cuatro minutos
- Decimos que el Instituto de Crédito Oficial tiene que dar crédito a los bancos 29-30
- Muchas gracias
- Yo creo que en España faltan plazas en las universidades públicas, Carlos
- Que es una vergüenza que haya estudiantes que tengan que dejar de serlo porque no pueden pagar las tasas universitarias
- Lo que hay, la pregunta directa, respuesta directa, Carlos, es quizá demasiadas universidades privadas, como aquella en la que estudió Pedro Sánchez, que no están ni de lejos al nivel de nuestras universidades públicas
- Pregunta directa, River, ¿hay demasiadas universidades en España?
Topic: Modelo universitario: Tasas, calidad y acceso
- Yo creo que sobran tasas universitarias y sobran, seguramente, facultades territoriales y lo que faltan son plazas universitarias
- Es decir, no es una cuestión de tener una universidad más cerca de tu casa, es una cuestión de tener acceso a la universidad mejor
- Así que España tiene que situarse a la élite de Europa en las universidades públicas
- Hay que bajar, por supuesto, las tasas que se han subido y no ir al modelo este que se han puesto ahora del 3 más 2, no porque sea el 3 más 2, sino porque cuesta 8.000 euros pagar un máster y no se lo puede pagar la gente
- Y por tanto, yo creo que sí que hay que hacer, igual que muchas cosas, replantearse el modelo
- Tenemos que tener mejores universidades, plazas en sectores emergentes, que no tenemos, como explicaba
- Y por tanto, claro que sí, todo es reformable
- Lo que pasa es que lo que no puedo renunciar es a la universidad pública de calidad, porque algunos quieren que la universidad pública sea un cajón desastre, y yo creo que eso es un error
- Pregunta directa
- En la enseñanza en general
- Te podéis aplaudir
- ¿Entiende alguno de los dos que hay que elevar, por ejemplo, el nivel de exigencia de acceso a lo que antes se llamaba la carrera de magisterios y hay que hacer pruebas específicas, como están planteando otros partidos, a quien aspira a ser docente?
Topic: Calidad educativa: Formación y reconocimiento del profesorado
- Yo creo que la autoridad más importante de un país es un profesor
- porque son los que forman nuestro futuro, a nuestros hijos, a nuestros alumnos, a nuestros universitarios
- Así que hay que hacer dos cosas, elevar exigencia y elevar reconocimiento
- Hay que pagar igual o mejor que en otros países de Europa y también hay que formar mejor
- Nosotros proponemos una especie de MIR, es decir, un lugar donde La plaza, en este caso, de profesor
- El profesor es una autoridad de un país, como en Finlandia
- Nos fijamos en Finlandia siempre, pero en Finlandia un profesor es sagrado, un profesor es autoridad
- Un profesor cobra un buen sueldo, pero un profesor se forma muy mucho
- Así que yo creo que hay que elevar tanto los derechos como las obligaciones y tener profesores motivados
- Yo creo que a veces la burocracia, las dificultades, los cambios de la ley
- Tenemos ocho leyes educativas en 30 años
- Ciudadanos propone un plan Por primera vez, un Pacto Nacional por la Educación, a la que espero que Podemos también se sume, donde todos establezcamos un modelo educativo, no para una legislatura, sino para una generación
- Eso también hará que los profesores estén mucho más motivados y los alumnos
- Así que una reforma profunda y un pacto de Estado me parece que es lo que merece la educación
Topic: Propuestas para la mejora del sistema educativo y universitario
- Está muy bien que los profesores se motiven, se formen mucho, pero en España la agencia de evaluación del profesorado se llama ANECA y nosotros proponemos que los informes prescriptivos de evaluación de la ANECA se vean complementados por organismos de evaluación externa o complementaria
- Proponemos una nueva ley de universidades, un nuevo estatuto del personal docente investigador que acabe con la precariedad y apueste por la estabilidad
- Planteamos la recuperación del talento joven con un plan para que esos investigadores que han tenido que irse a trabajar al extranjero puedan volver a España
- Planteamos tasas más accesibles y colaboración con las comunidades autónomas que son las que en última instancia tienen la competencia de fijar las tasas universitarias
- Planteamos acabar con medidas concretas con la precariedad del profesorado, pensamos que el ratio actual de 13 a 1 hay que reducirlo de 10 a 1 y que tiene que haber un 10% como máximo de profesores asociados que, por cierto, tienen que ser profesores asociados y no falsos asociados que están cobrando sueldos de vergüenza cuando no tienen otro trabajo ni más perspectiva que la carrera investigadora y docente
- Tasa de reposición, siguiente propuesta
- tasa de reposición por cada catedrático, por cada profesor que se jubile, tienen que entrar por lo menos uno, si no dos, para reducir el ratio y, al mismo tiempo, la ampliación de los centros para adultos
- Yo creo que cuando se hace un programa sobran las técnicas de coaching y la motivación y hace falta un programa que concrete cosas
- Bueno..
- Gracias
Topic: Pacto Nacional por la Educación y igualdad educativa territorial
- Yo..
- Yo creo que la educación es la palanca de cambio de un país
- De hecho, ya les avanzo que nuestro programa electoral, más que un programa electoral, es un programa de educación
- Porque la educación es transversal a todo
- Hemos hablado de economía, pero hay que hablar de educación
- Hemos hablado de valores civiles, pero hay que enseñarnos la educación
- Hemos hablado de competitividad, y eso hay que conseguirlo en la educación
- Así que, para nosotros, es todo parte del futuro de un país
- Desde que empieza en cero a tres años, hasta el modelo universitario
- Nosotros, por ejemplo, proponemos, empezando por el principio, y es un debate que hay que hacer, yo creo que el modelo de cero a tres años tiene que ser parte de la educación pública
- Nosotros proponemos en nuestro programa educativo, de conciliación laboral y familiar, que la educación de 0 a 3 años forme parte de ese sistema público, porque hay muchas familias y mucha gente, la que menos dinero tiene, que es la que no se paga una guardería privada, la que necesita acceso a la educación infantil
- Después, creemos que el servicio público, insisto, no puede ser cajón desastre
- Las leyes del PP y del PSOE nos han vuelto locos, han vuelto locos a profesores, han vuelto locos a alumnos, a padres
- Necesitamos una ley que dure 20, 30 años
- Hablo de Finlandia, estuve yo estudiando Erasmus en Finlandia, la educación pública, allí en Helsinki, y mucha gente habla de Finlandia sin saber que allí hay un Pacto Nacional por la Educación de casi 50 años, que se invierte el 9% del PIB de un país
- Aquí invertimos el 4
- No hay milagros
- Si queremos un cambio en el modelo educativo, hay que invertir dinero, hay que formar y reconocer a nuestros profesores
- Y hay que tener un sistema público de calidad que no cambie cada vez que llega un gobierno
- Y yo creo que el gran logro que podemos aportar, por lo menos desde Ciudadanos así lo queremos, no es hacer una política de bandos en la educación
- La educación tiene que ser ni del PP ni del PSOE, tiene que ser de los españoles
- Así que yo en eso, insisto, invito a Podemos a que podamos debatir ese asunto de un pacto de Estado por la educación, un nuevo modelo, y finalmente también hay otro debate, la igualdad
- Hay que hablar de ello
- En España hay que garantizar la igualdad en educación y sanidad
- La igualdad en cualquier rincón de España
- Hoy en día las comunidades autónomas comparten esa competencia
- Yo vengo de una comunidad autónoma como Cataluña, donde la educación muchas veces no ha cumplido los planes del ministerio, los decretos lingüísticos, no se ha coordinado con el conjunto de los planes del ministerio de turno
- Así que yo creo que las comunidades es bueno que tengan la competencia compartida pero se llama compartida, hay que compartir, hay que estar en el mismo bando, hay que estar trabajando por la educación y no construyendo proyectos políticos desde la educación
- Así que yo creo que es bueno que las competencias estén compartidas, pero no es bueno que se generen estancos y que haya comunidades autónomas donde la educación es distinta o no se respetan los mismos derechos
-
Topic: Propuestas concretas para la reforma educativa y financiación
- Nosotros tenemos plena disponibilidad para un pacto de Estado, pero pensamos que se acabó el tiempo de volar y hay que aterrizar las propuestas
- Hay que subir el presupuesto educativo, nosotros decimos que hay que subirlo en 13.700 millones al año
- Nosotros planteamos la derogación de la LOMCE y la creación de una nueva ley que asegure las plazas gratuitas y de proximidad
- Pensamos que los conciertos educativos cumplieron su función cuando en este país las plazas públicas no eran suficientes, pero que un gobierno comprometido por lo público tiene que apostar por lo público y apostaremos por la eliminación progresiva de los conciertos y ni un euro a quien separe a niños y niñas en un colegio
- Pensamos que hay que hacer un plan nacional de educación inclusiva para los niños con necesidades especiales, pero que eso no puede ser en lugares aparte, eso tiene que ser en los centros ordinarios formando al profesorado
- Pensamos que hay que disminuir la ratio de 8 a 16 en primer ciclo, de 20 en el segundo ciclo, de 25 en educación primaria y eso, de 30 en bachillerato, de 15 en FP básica, de 25 en FP superior
- hay que apostar por los consejos escolares, no puede ser que la comunidad autónoma elija al director o a la directora, tienen que ser los propios centros y tiene que ser el máximo órgano de gobierno de los centros
- Decimos, además, que tiene que haber un nuevo acceso a la función pública docente, que no solamente tenga que ver con los contenidos específicos que se tengan que enseñar, sino con contenidos pedagógicos
- Hay que enseñar mejor a nuestros profesores y profesoras
- Algunos apostaban por la autoridad y por la tarima, como la señora Esperanza Aguirre
- Nosotros apostamos por la pedagogía
- Hacen falta más metodologías participativas y un plan un plan de aprendizaje integrado de todas las lenguas que forman parte de la riqueza de nuestro país
- Si yo soy presidente del gobierno, me esforzaré en aprender no solamente algo de catalán y algo de gallego, también algo de euskera, porque estoy convencido que este país se merece un presidente que no solamente hable ciertas lenguas en la intimidad
- Y termino con una cita de Nelson Mandela, que decía que lo que diferencia una democracia de una dictadura es que la democracia, el hijo del minero, puede terminar siendo el ingeniero de la mina
-
Topic: La enseñanza de idiomas en la educación pública
- Volviendo al debate, me gustaría poner encima de la mesa otro tema, los idiomas
- Hay que impartirlos en la educación pública
- El idioma no es un privilegio para aquellos que se pueden permitir una educación privada, una escuela de inglés o un viaje
- derecho de todos
- Nosotros proponemos que junto al español, que es la lengua de todos, y las lenguas cooficiales, el catalán, el euskera, el gallego, que yo no sé falta qué día que la hablo, todos saben que soy catalán, pero en cualquier caso, frente a nuestras lenguas oficiales, creemos que el inglés tiene que ser incorporado como lengua vehicular en la escuela
- Nos parece fundamental que de la escuela pública salgamos todos sabiendo hablar inglés, porque todos vosotros lo sabéis, a la hora de buscar un trabajo, a la hora de viajar, a la hora de explicar un proyecto es fundamental tener una herramienta tan básica como el inglés
- Hablamos la segunda lengua emergente y más hablada en el mundo, el español
- Tenemos la gran suerte de poder hablarla
- Pero si además dominamos el inglés, yo creo que nos hace muy fuertes
- Además somos un país, el segundo país en recepción de turismo del mundo, un país de servicios también fuertes
- Así que me parece que el inglés tiene que ser un derecho de todos, también en la educación pública, para que dominemos el inglés
- No solo sea una asignatura, sino parte de eso
- Para eso hace falta, por supuesto, formación
- Hace falta recursos, lo decía antes
- Pero me parece fundamental
- No podemos seguir pensando que hablar inglés es un privilegio o es algo a lo que nadie puede acceder
- La gente que menos tiene, tiene que tener la garantía de que sus hijos aprenden inglés igual que los hijos del presidente del Gobierno
-
- Y antes de eso, me vais a permitir una licencia que es que me salte un poco del programa este que estaba acordado porque hay un bloque que..
- que no aparece y por aquello de la actualidad os quiero preguntar por la..
- por la cuestión del yihadismo y de la lucha contra el yihadismo
- Dos preguntas muy directas con respuestas que me gustaría que fueran también directas
- Una es si en opinión de Iglesias, en opinión de Rivera, existe alguna guerra justa y necesaria que pueda ser librada como tal
- Y, en segundo lugar, si el pacto antiyihadismo es útil, es inútil, sirve para algo, participar de él o no es imprescindible
-
Topic: Lucha contra el terrorismo yihadista: Eficacia y propuestas alternativas
- A la primera pregunta, claro que sí
- Y yo estoy orgulloso de todos aquellos que liberaron Europa del fascismo
- Aquella fue, por supuesto, una guerra justa
- Cuando hablamos, sin embargo, del tema que nos ocupa, cuando hablamos de la guerra de Irak, cuando hablamos de los bombardeos en Siria, cuando hablamos de los bombardeos en Libia, de los bombardeos en Afganistán, creo que hablamos fundamentalmente de operaciones militares ineficientes
- Operaciones militares que han causado un enorme dolor que eufemísticamente algunos llaman daños colaterales y que no han hecho que los europeos estemos más seguros frente a la amenaza del terrorismo
- Una anécdota con respecto a la reunión de ayer en la que estuvo mi compañero Rafa Mayoral, una sorpresa
- El ministro del Interior anunció que se estaba grabando la reunión y Rafa me contó que prácticamente nadie había llegado allí a decir nada, que iban solamente a firmar
- Nosotros tuvimos la oportunidad otra vez de exponer nuestras propuestas que son muy claras
- Por una parte el control de armas, que no nos cuenten rollos y resulta que España el 15% del material armamentístico español va a Arabia Saudí, que es una dictadura que no respeta los derechos humanos y que, según todos los informes internacionales, asociaciones supuestamente caritativas saudíes están detrás de la financiación del ISIS
- Nosotros decimos embargo concreto al petróleo que está vendiendo el ISIS en países de la OTAN como Turquía
- Nosotros decimos también que se termine el secreto bancario y los paraísos fiscales
- Preguntamos a España por qué nuestro país votó contra una propuesta del G77 en la Asamblea General de las Naciones Unidas que hablaba de crear una agencia fiscal internacional para cortar los flujos financieros
- Creo que, por desgracia, en este tema algunos han pensado que hacer política es poner su firma en un papel que no ha servido de momento para nada
- Nosotros decimos que el terrorismo yihadista se combate con altura de Estado, con inteligencia y apostando por los servicios de información y el sentido común en un momento en el que nuestras poblaciones están amenazadas
-
Topic: Pacto antiyihadista y cooperación internacional contra el terrorismo
- Bueno, en primer lugar, efectivamente
- Yo creo que algunos todavía están en el siglo XX, piensan en reuniones bilaterales de países, piensan en hacer cada uno la guerra por su cuenta, piensan que el terrorismo es una cuestión doméstica, local
- Pero, lamentablemente, la globalización tiene cosas muy buenas, pero ha tenido una mala, que es que el terrorismo se ha globalizado
- El terrorismo es internacional y hoy en día se forma la gente por un ordenador en el centro de Europa y le lavan el cerebro a un chico en Francia, en España o en Londres
- Y, por tanto, tenemos que..
- asumir que la globalización tiene cosas malas y hay que estar aliados
- Los países democráticos y europeos tenemos que luchar contra el terrorismo
- España luchó contra el terrorismo todos juntos en un pacto de Estado con el que firmamos ayer y cuando estábamos juntos y sacamos del debate el terrorismo, vencimos a ETA
- Ganamos a ETA los españoles con un pacto de Estado
- Y es verdad, no estábamos nosotros
- En su momento lo propuso Zapatero y lo firmó Aznar y es un pacto que funcionó
- ¿Qué queremos hacer otros ahora? Lo mismo
- Queremos derrotar al terrorismo juntos, sin politiqueo, sin electoralismo, sin tacticismo, sin pancartas, sin eslóganes, con sentido de Estado
- Y eso se hace firmando un acuerdo que habla de dotar de más recursos a los centros de investigación, en este caso a los centros de inteligencia, que habla de coordinar a nuestras policías con policías de otros países
- Hay que leerse lo que dice ese documento
- Ahí no se dice nada precisamente de guerra, se habla de prevención, se habla de trabajo en España, de colaboración con Francia
- Y una reflexión última en ese sentido
- Nosotros no somos solo europeos para tener un mercado común
- Somos europeos para defender la democracia europea
- Somos compatriotas europeos
- Y cuando amenazan y atentan contra ciudadanos en París, a los europeos nos duele igual que si lo hacen en España
- Y esa posición de pensar que pasa en París y que se apañen los parisinos o los franceses y miramos hacia otro lado, es equivocada
- Hay que trabajar cooperando
- Y estoy de acuerdo con Pablo
- Hay que hacerlo con inteligencia, con estrategia
- Hay que saber lo que pasa en cada país, pero no olvidemos En Siria, en Mali, en Libia, donde ha habido errores militares, efectivamente, lo que no hay ahora y no se puede negar es que hay territorios copados por una mafia, por una organización terrorista que se llama Estado Islámico, que tiene 1.400 kilómetros, sin ir más lejos, en Siria controlando pozos de petróleo
- Si pensamos que con un Consejo de Paz vamos a hacer que los terroristas levanten las manos y se rindan, no lo vamos a lograr
- Vamos a tener que cooperar como cooperaron contra el fascismo los aliados, efectivamente
- Yo estoy de acuerdo con esa afirmación
-
Topic: Crítica a intervenciones militares y enfoque en soluciones políticas y diplomáticas
- Todos estamos en contra del mal y a favor del bien, pero creo que algo tan serio como la política exterior y la política antiterrorista se tiene que concretar mucho más
- Yo creo que Albert ha rectificado en las últimas semanas y eso habla bien de ti
- Cuando escuché..
- Yo no te he interrumpido ni una vez
- Cuando te escuché decir que había que enviar tropas, cuando la señora Federica Mogherini decía que era una locura enviar tropas, cuando Javier Solana, que es poco sospechoso de ser de Podemos, decía que no tenía sentido enviar tropas, cuando el propio Tony Blair dijo que fue contraproducente la intervención en Irak, creo que te confundiste y que de alguna manera te situaste..
- Pablo, no sigas con el play
- No te he interrumpido ni una vez
- Pablo, estás afirmando algo que yo no he dicho
- Pero si no pasa nada
- No pasa nada
- No sigas
- No te preocupes
- Creo que la política de Aznar, de Blair y de Bush fue un error
- No te pongas nervioso y no me interrumpas todo el rato
- No solamente no funcionó la política de bombardeos en Irak, yo recuerdo perfectamente lo que ocurrió en Libia
- Aquel dictador que se llamaba Gaddafi, que, por cierto, regalaba caballos a José María Aznar, era el principal aliado de la política exterior europea de migración
- ¿Y con los bombardeos sobre Libia qué se consiguió? Generar un problema que en Libia no existía, el problema del terrorismo
- Lo mismo en Afganistán, sirvieron los bombardeos sobre Afganistán para reducir la capacidad operativa de Al-Qaeda bastante poquito
- ¿Sirvió la intervención en Irak para reducir la amenaza terrorista en un país en el que tampoco existía todo lo contrario? En esto, cuando hablé con el presidente del gobierno, porque aquí no puede haber diferencias, no le hablé de que pusiéramos nuestra firma en un papel y no hablé de una unidad que queda muy bonita en un cartel pero que no aporta soluciones concretas
- Hablábamos de lo que significa que Rusia, Estados Unidos y Francia se pongan de acuerdo no tanto para bombardear, sino para estabilizar políticamente Siria
- Es un tema demasiado importante, demasiado estratégico como para hablar con eslóganes que apelan a la unidad
- Lo que tenemos que hacer no es tanto hacernos una foto todos juntos, sino proponer soluciones
- En nuestro Consejo de Paz, por cierto, está el general Julio Rodríguez, que de cuestiones de seguridad sabe y sabe perfectamente lo que es pilotar un caza de combate y lo que es una guerra
- En nuestro Consejo de Paz está Pilar Manjón, que es una víctima del terrorismo yihadista, que sabe perfectamente lo que es esto
- En nuestro Consejo de Paz está el señor Federico Mayor Zaragoza, que de cuestiones diplomáticas sabe bastante
- Ojalá vosotros estuvierais también
- Nuestra mano está tendida
- Bueno..
- Yo..
- Yo..
-
Topic: Necesidad de unidad democrática frente al terrorismo y crítica a alianzas electorales
- Yo entiendo que Podemos no esté a gusto en un pacto antiterrorista, lo comprendo
- No ha sido nunca su política y está fuera de eso
- Pero yo creo que todos los demócratas estemos juntos en la lucha contra el terrorismo
- Yo lo he dicho aquí, el pacto que acabó con ETA no fue el pacto con Bildu, fue el pacto contra el terrorismo
- El pacto que acabó con ETA..
- Yo creo, sinceramente, que ahí yo también os pediría una rectificación
- Ir con Bildu a las listas electorales no es la mejor manera de demostrar que uno está contra el terrorismo en España
- En España hemos acabado con el terrorismo, no desde la equidistancia, no desde la teoría, hemos acabado desde la práctica
- Y yo respeto muchísimo a tus compañeros de lista electoral, los que has citado, pero respeto también a nuestros militares, respeto también a nuestros policías, a nuestros jueces, que también saben bastante
- Así que..
- A mí me parece, yo lamento que haya este debate, porque si vosotros hubierais firmado la firma junto a nueve partidos democráticos que representan a casi el 90% de la población española, si hubierais firmado no estaríamos debatiendo
- Creo que el terrorismo, el Estado Islámico tiene que ver fortaleza de los demócratas
- Yo creo que tenemos que hablar con los estados democráticos de Europa
- Creo que no se puede hacer cada uno la guerra por su cuenta
- Creo que tenemos que estar juntos
- Las fisuras, el espectáculo, y en eso estamos de acuerdo, que está dando Rusia, Turquía, Francia, donde unos tiran los cazas de otros, donde unos están haciendo una guerra civil entre ellos y otros aprovechando las circunstancias
- Es un mal ejemplo para luchar contra el terrorismo
- Al terrorismo se le vence el día que tú y yo, Pablo, digamos lo mismo
- Así venceremos al terrorismo
-
Topic: Aclaraciones sobre alianzas electorales y perfiles en listas de Podemos
- Insisto, las cuestiones de Estado son demasiado serias para hablarlas por eslóganes, por alusiones
- Nosotros no vamos en ninguna lista con Bildu
- Nosotros apoyamos una agrupación de electores en las que van figuras de reconocido prestigio contra la corrupción, a la que además hemos exigido la condena sin paliativos de cualquier forma de violencia, incluida la de ETA
- Los que fueron con una agrupación de extrema derecha a las elecciones europeas de 2009 fue Ciudadanos acudiendo con Libertas
- Y no es un hito más
- ¡Al trabajo! De jueces, fiscales y policías, quizá no es casualidad que el exportavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles vaya en la lista de Podemos, que el jefe del Estado Mayor de la Defensa vaya en la lista de Podemos, que el exportavoz de Jueces para la Democracia vaya en la lista de Podemos, que el juez que presidía el Tribunal del caso Nóos vaya en la lista de Podemos
- Con respecto a lo que tiene que ver con policías, con jueces y con profesionales de nuestro país, no queremos ser mejor que nadie, pero creo que hemos enseñado algunas cosas de cómo se puede hacer política
-
Topic: Necesidad de unidad democrática frente al terrorismo y crítica a alianzas electorales
- No creo que esto vaya de quién tiene las listas sectorales profesionales de un sector a otro
- Esto va a tener una posición de Estado
- Y yo no creo que se pueda ser presidente del gobierno de España y aspirar a serlo sin estar en un pacto de Estado contra el terrorismo
-
Topic: Debate sobre el Pacto Antiyihadista y sus críticas iniciales
- Si es así, Albert, ¿por qué cuando se hizo el pacto antiyihadista vosotros lo calificasteis de pacto propagandista? Por la cadena perpetua
- ¿Lo explico? ¿Lo puedo explicar?
Topic: Debate sobre el Pacto Antiyihadista y sus críticas iniciales
- En tres segundos
- Por la cadena perpetua, porque en eso no estamos de acuerdo
- Y se cambió, y tú lo sabes, se cambió para que pudiéramos firmar partidos como el Partido Socialista y nosotros
- Nosotros no queremos que a los terroristas..
- Nosotros no queremos que a los suicidas se les asuste con la cadena perpetua
- No creo que sea la mejor
- Por tanto, no es la manera
- Pero lo demás estamos de acuerdo y por eso lo hemos firmado
- Creíamos que el debate de la cadena perpetua tapaba un debate profundo y de Estado
- Por tanto, el debate del Partido Popular sobre la cadena perpetua, a mi juicio, en aquel momento no tocaba
- Se consiguió cambiar y en eso estoy de acuerdo con el Partido Socialista, que también lo ha firmado
-
Topic: Coherencia en los pactos de Estado
- Yo creo que algunos pactos de Estado están bien, pero otros no me convencen
- Yo no firmaría un pacto de Estado contra la corrupción con el Partido Popular porque entendería que me están tomando el pelo
-
- minas de carbón
- Albert, ni una sola palabra de cambio climático en su programa
- Ni una
-
Topic: Programa de Ciudadanos sobre medio ambiente y cambio climático
- Yo he leído todo el programa en internet
- No está publicado
- Espero que Carolina Pons haya tenido esa influencia
- Para si te sirve, Carolina Pons, y la conocerás, es la responsable de Medio Ambiente de Ciudadanos y es la que ha hecho el programa
-
- Y a Pablo Iglesias, usted, programa energético brillante, me quito el sombrero, mejor que hay
- Segunda pregunta, en materia económica, habla de políticas expansivas, expansivas, expansivas, lo cual nos lleva a un deterioro ecológico que las emisiones las sigue aumentando
- ¿Cómo conjuga entonces esto? ¿Qué Podemos es el real? ¿Qué Podemos no? Y muchas gracias, muchas gracias a Remus, es una auténtica maravilla estar aquí y muchas gracias a todos los asistentes
-
Topic: Compatibilidad entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental
- Muchísimas gracias por las dos preguntas
- A la primera, por supuesto, cuenta con el compromiso de que se lo diremos a Pedro Sánchez y le añadiremos el tono irónico que tú le has puesto
- Respecto a la segunda pregunta, muchas gracias por hacerla
- Nosotros nos reunimos hace poco con tres organizaciones, con Greenpeace, Amnistía Internacional y Oxfam, y nos comprometimos con ellos a un cambio de la Constitución que pusiera los derechos sociales al mismo nivel que los derechos civiles y políticos, incluyendo los derechos medioambientales
- ¿Cómo puede haber, y es una excelente pregunta, expansión económica con desarrollo sostenible? Pues apostando por las renovables
- Nosotros tenemos un plan de renovación de la energía que apueste por lo fundamental en este país, que es el sol y el aire
- Y no solamente porque sea mucho más sostenible en términos medioambientales, sino porque económicamente es más eficiente
- Alguien se pregunta, y yo le lanzo la pregunta al ver que está aquí, ¿por qué hay que mantener en este país la energía nuclear? La energía nuclear no solamente es un peligro para la salud pública, como vimos tras Chernóbil y tras Fukushima
- El problema de la energía nuclear es que es ineficaz en términos económicos
- ¿Por qué muchos partidos en España defienden la energía nuclear? Porque tienen a políticos, a exministros, a expresidentes de esos partidos, en empresas como Iberdrola, que tienen mucho interés en la energía nuclear
- Nosotros prohibiremos en la Constitución las puertas giratorias, porque no puede ser que empresas energéticas que nos cobran la cuarta electricidad más cara de Europa estén continuando con una energía nuclear que no solamente es un peligro para la salud de nuestros hijos y de nuestros nietos, sino que además es absolutamente ineficaz en términos económicos
-
Topic: Transición energética: Renovables, nuclear y fin del 'impuesto al sol'
- Como te decía, el programa lo presentamos este domingo
- Carolina es la responsable de Medio Ambiente, además es el responsable de algunas plataformas medioambientales
- También tenemos la reunión esta misma semana, que creo que son las mismas entidades que se han reunido también con Podemos y nos reunimos nosotros
- Pero un compromiso, efectivamente
- Es decir, el futuro no nos puede hacer creer que el futuro en España no pueden ser las renovables
- Se tiene que hacer bien, hay que invertir en I+D+I en esas empresas
- Es decir, hay que hacer una energía renovable pero más competitiva
- Es verdad que ha estado subvencionada, hay que dejar de hacer la política poco a poco de subvención pero que sea más productiva, hay que invertir dinero ni más ni menos
- Es verdad que la energía nuclear tiene que ir desapareciendo poco a poco, pero también es verdad que a ver si hacemos el debate de cerrar inmediatamente la energía nuclear y no participe del mix energético y subimos un 50% el coste energético en plena pobreza de muchas familias
- Hay que hacerlo paulatinamente, económicamente tenemos que tener una factura de luz sostenible
- Yo estoy de acuerdo que el futuro no pasa por la nuclear, el futuro inmediato pasa por la energía renovable y España no puede tener un impuesto sobre el sol
- Nosotros nos comprometemos a derogar el impuesto de autoconsumo, el impuesto al sol que ha puesto el gobierno del Partido Popular
-
Topic: Rescate de empresas con dinero público y control ciudadano
- Si el Estado rescata a una compañía como Abengoa al estar gastándose el dinero de los ciudadanos, quiere decir que la gestión de esa empresa pasa al control de los ciudadanos
- Lo que no puede volver a pasar es que con el dinero de los ciudadanos se rescate una empresa para que se socialicen pérdidas
- Si se socializan pérdidas, después se socializan los beneficios
-
- La verdad..
Topic: Rescate de empresas con dinero público y control ciudadano
- En eso estamos de acuerdo
- Los bancos nos vendieron que había que rescatarlos para que dieran dinero a la gente y prestaran préstamos a los ciudadanos y a las empresas y resulta que era para cuadrar las cuentas de esos bancos, dar sueldos vitalicios y luego algunos tener que cerrarlos y pagarlos a un euro de precio mal vendidos del dinero público
- Así que yo no soy partidario del rescate de todo y de todas las empresas porque luego la pagamos de impuestos y recortes, no nos engañemos
- En todo caso, y si se rescata algo en España, que sea con un objetivo social
- No podemos tener bancos rescatados
- Tenemos 100.000 viviendas, no sé qué es el tema, pero 100.000 viviendas de las SAREB, de los pisos que están en el erario público, en nuestro patrimonio, y están vacíos y hay gente que no tiene techo
- Si rescatamos cosas, que sea para un fin social
- Yo no soy partidario de salvar los muebles a empresas que no hayan hecho las cosas bien, porque hay que salvar al fontanero, al taller de la puerta de la esquina, al bar y a cualquier comerciante
- El fraude fiscal es difícil de determinar
- Las duplicidades son muy difíciles de determinar
- El profesor Conde Ruiz ha dicho que solo el 3% de los contribuyentes pagan 60.000 euros o más al año
- Unos proponen rebajar el IRPF al 97% de la población, otros solo subírselo a un 3%
- ¿Qué más medidas fiscales van a tomar para pagar los derechos?
- Líneas rojas en pacto de educación y asuntos religiosos
Topic: Pacto educativo: Aconfesionalidad y enfoque en temas pedagógicos
- Yo creo, efectivamente, que no podemos tener, como hemos tenido ocho leyes educativas, la única propuesta del PSOE es derogar la del PP, la del PP derogar la del PSOE, y yo creo que la mayoría de los españoles estamos hartos de eso
- En eso, yo creo que el debate no es, en este caso, educación por la ciudadanía sí, religión sí o no
- Hay que tener libertad y respeto
- Y yo creo que en la educación pública, la religión no es una asignatura, quien la quiera hacer, que la haga, pero no es una asignatura del currículum
- Como es actualmente, ese debate está solventado, la separación Iglesia-Estado está bastante solventada y en la educación pública y concertada, evidentemente, quienes cogen una escuela concertada ya saben lo que hay
- Pero la religión no puede ser uno de los debates de ese pacto nacional, que es lo que pretende el PSOE
- Hay que hablar de fracaso escolar, de idiomas, de productividad, de otra manera de enseñar y de pensar en la escuela, de profesorado, de formar a nuestros profesores
- Así que yo, desde luego, le aseguro que nuestro debate sobre el pacto de Estado sobre la educación no va a ser el debate clásico PP-PSOE, creo, insisto, respeto a quien lo quiera, libertad y, sobre todo, aconfesionalidad en las aulas públicas
Topic: Pacto educativo: Aconfesionalidad y enfoque en temas pedagógicos
- Respecto a la primera, yo estoy de acuerdo con el Papa Francisco en casi todo lo que dice, pero considero que en nuestro país tiene que ser una realidad la separación de la Iglesia y el Estado, y pienso que hay que proteger la libertad de culto, pero por ser muy claro, muy preciso y muy conciso
- Catequesis en centros públicos, no
- Otra cosa es que se estudie historia de las religiones, pero catequesis no
- Muchas gracias
Topic: Sostenibilidad fiscal: Reforma del IRPF y lucha contra el fraude
- Nosotros hemos cuantificado nuestra reforma del IRPF y el complemento salarial en 7.800 millones de euros
- A la vez, hemos planteado una reforma en el ámbito de las diputaciones, de la burocracia administrativa y política, de la sobreestructura en lo político y no en lo público, que calculamos que puede tener un ahorro de 5.000 millones, más la persecución del fraude, calculamos 20.000 millones
- Otros partidos ponen más, otros, en este sentido, somos más prudentes, creemos que se pueden recuperar 20.000 millones de euros
- Es sostenible rebajar el IRPF para la inmensa mayoría de españoles y complementar salarialmente con 7.800 millones si vas a recaudar 20.000 millones más y 5.000 millones más de una reforma
- Nuestros números cuadran
- Así que yo creo que bajar el IRPF un poco, un 3% como mínimo, a la inmensa mayoría de españoles permite que cobres más, porque la nómina te retiene menos y por tanto cobras más, permite reactivar el consumo y al reactivar el consumo también recaudas más
- Así que yo creo que hay que aliviar a la clase media y trabajadora y no castigarla con esa subida de IRPF que algunos plantean, entre ellos el Partido Popular, que lo ha subido contrario a lo que decía en su programa
- Es posible cuadrar las cuentas con una reforma de IRPF moderada y es posible luchar contra el fraude fiscal, cosa que no han hecho desde luego
- Con amnistías fiscales, como la que ha hecho el Partido Popular, perdonándole el dinero a los defraudadores, seguro que no podemos recaudar para bajar el IRPF
- Si hacemos lo contrario, perseguir el fraude, sí que podremos bajar el IRPF a la gente
Topic: Propuesta fiscal de Podemos: Progresividad, lucha contra el fraude y nuevos impuestos
- Muchas gracias por la pregunta
- ¿Medidas concretas para luchar contra el fraude? Eliminación de pantallas tributarias como la SICA y control de los paraísos financieros
- La prescripción de los delitos fiscales tiene que pasar a 10 años y nosotros decimos que a partir de 50.000 euros y el tipo penal agravado a partir de 120.000 euros
- Decimos, hay que subir el IRPF solamente en los tramos que va de 60.000 euros a 300.000 euros
- ¿Cuántas personas en España ganan entre 60.000 euros al año y 300.000 euros al año? Solamente el 5% de los asalariados
- ¿Cuál es el impuesto más eficaz para favorecer el consumo? Rebajar el IVA
- Y por eso nosotros decimos, 4% de IVA superreducido a más alimentos y a más bebidas
- 10% a los suministros eléctricos, porque no se puede consentir que haya personas a las que les corten la luz y la calefacción por no poder pagar
- Y subimos el IVA a los productos de lujo
- Quien se quiera comprar un yate, que es una cosa muy legítima, tendrá que pagar el 25%
- Impuesto de patrimonio
- El mínimo exento lo bajamos de 700.000 a 400.000
- La primera vivienda, por supuesto, está exenta hasta 300.000 euros
- En las comunidades autónomas que dejen de competir entre ellas, que no les sea más barato a la duquesa de Alba venirse a morir en Madrid que morir en su ducado
- Impuesto de sucesiones solamente a las altas rentas, impuesto de sociedades que los tipos reales se aproximen a los tipos nominales y planteamos además impuestos especiales a los bancos
- El impuesto de solidaridad extraordinario
- Entidades financieras que ya han recibido dinero de los españoles van a tener que pagar durante un tiempo un impuesto de solidaridad para que devuelvan a España lo que España y sus ciudadanos les han prestado y al mismo tiempo impuestos a las transacciones financieras muy poquito, el 0,1% a la venta de acciones y de bonos y el 0,01% muy poquito a la venta de productos derivados
- Así, esos sectores financieros que se han enriquecido durante la crisis tienen que ajustarse también un poquito el cinturón y no solamente se lo tienen que ajustar los pequeños empresarios, los autónomos, los asalariados y los parados que tienen que pagar el IVA
- Más preguntas
Topic: Propuesta de reforma electoral: Circunscripciones y proporcionalidad
- Por una parte, la circunscripción acabamos con la provincia porque la provincia territorialmente no representa ningún espacio democrático
- Aquí creo que estaré de acuerdo con Albert en que las diputaciones provinciales hay que suprimirlas y que las comunidades autónomas tengan esas competencias
- Circunscripciones autonómicas que harían que los efectos de la ley d'Hondt no fueran tan mayoritarios y mantuvieran cierta proporcionalidad y luego copiamos a los alemanes
- Los alemanes tienen un resto en el que se establece no solamente lo que se vota por cada circunscripción, sino que se hace una circunscripción nacional y una parte de los diputados y diputadas entran por esa circunscripción
- De esta manera se representa el principio de proporcionalidad que establece la Constitución Española
Topic: Propuesta de reforma electoral: Primarias, listas abiertas y reforma del Senado
- Nosotros proponemos una revolución en el modelo actual
- Tenemos un modelo con listas cerradas y bloqueadas, un modelo provincial que muchas veces no conocéis, no conocéis a vuestro candidato porque no se pasa por ahí en cuatro años, básicamente, y un sistema en manos de la cúpula de los partidos que no hacen primarias
- ¿Qué queremos en la nueva electoral? Obligación de que los partidos hagan primarias
- Hacer primarias no es un capricho, es una obligación democrática que los partidos que hagamos primarias no lo hagamos voluntariamente solo, sino que para elegir candidatos puedan votar sus militantes
- Segundo, queremos un sistema con doble lista
- ¿Vais a poder votar por primera vez si hacemos esa reforma? Dos cosas, a un partido político y a personas
- Que haya personas que den cuentas, que rindan cuentas
- Diputados de distrito, vamos a hacer un reparto de distritos territoriales a partir de 250.000 personas por habitantes, como hacen en Alemania, y una lista nacional, una lista donde votéis partidos con una lista desbloqueada
- Por tanto, esa será una auténtica revolución, dos urnas, un voto a la persona, vuestro diputado, donde podáis ir a vuestro distrito, a su oficina, que se reúna con vosotros y que pueda representar territorialmente esa gente, y luego un debate nacional en la lista nacional
- Y finalmente, otra gran reforma
- Las Cortes Generales hoy tienen dos cámaras, el Congreso y el Senado
- El Senado se ha demostrado una cámara ineficiente, una cámara inútil, un cementerio de elefantes para que los que pierden elecciones se retiren allí en el retiro dorado con pinganillo incluido
- Suprimir el actual Senado e ir a una Cámara donde los gobiernos autonómicos se reúnan para hablar de modelo de financiación, de políticas territoriales, de políticas logísticas del país
- Creemos que las representaciones de las comunidades autónomas, creemos que las listas abiertas tienen que entrar en las Cortes pero vía el Congreso, así que un auténtico cambio de modelo
- Sabemos que no va a ser fácil, necesita consensos
- Creo que Pablo y yo habíamos hablado de alguna cosa que seguramente en esto Podemos y Ciudadanos podemos dialogar e impulsar una reforma de esa ley electoral
- Va a ser difícil convencer al PP y al PSOE, pero creo que tendremos fuerza para que tengamos una nueva ley para ir a votar en las siguientes elecciones
- Propuestas prácticas a nivel económico y geográfico
- O sea, la posibilidad de poder asimilar a tantísimos inmigrantes que están hoy en la frontera muriendo y luchando por sus vidas
Topic: Política de asilo y gestión de la inmigración
- Efectivamente, España tiene que dar asilo político a los refugiados porque lo dice nuestra Constitución, porque así lo queremos
- Firmamos un convenio de derechos internacionales, de derechos políticos, que dice que daremos asilo político a aquellos que huyan de una guerra
- Los españoles también huimos de una guerra y también nos dieron asilo político en otras partes de España, a muchas de nuestras familias, a muchos de nuestros conciudadanos
- Así que hay que dar asilo político, eso no es negociable
- El debate de cómo y cuánto es un debate efectivamente europeo, de un contingente europeo
- Nosotros somos partidarios de que eso se pueda debatir con el resto de países
- Hay países que han abordado ese debate creo que con responsabilidad
- Y finalmente, sinceramente, creo que el gobierno ha cometido un grave error vinculando yihadismo con refugiados
- Si hay verdaderamente algún yihadista entre nuestros refugiados, es el Ministerio de Interior quien tiene que controlarlo y no sembrar la duda sobre todos los refugiados que vienen a nuestro país
Topic: Política de asilo, derogación de Dublín III y protección de lenguas cooficiales
- En primer lugar, una medida concreta y específica, derogación del protocolo Dublín 3
- El protocolo Dublín 3 impide que los refugiados puedan solicitar asilo en las embajadas y consulados de países de la Unión
- Esto suena, sí, muy técnico, pero en la práctica es lo que motivó esa foto de la vergüenza de un niño muriendo en la playa
- Si los países de la Unión Europea hubieran desactivado el protocolo Dublin III, la familia de ese niño hubiera podido pedir asilo, que tenían derecho, en cualquier consulado o embajada de la Unión Europea en Turquía
- En segundo lugar, Europa tiene una responsabilidad histórica
- Fuimos un continente que produjo más refugiados que nadie y, por desgracia, las guerras y los conflictos de los que proceden esos refugiados tienen que ver también con las torpezas y los errores de la política exterior de la Unión Europea
- Europa tiene que estar a la altura con sus compromisos internacionales en materia de defensa de los derechos humanos y de respeto al derecho de asilo
- Empieza Pablo, venga
- Todo el respeto hacia la fabla asturiana, como sabrás, Podemos en Asturias ha presentado numerosas iniciativas para la defensa de esa lengua, que muchos dicen que es una lengua y yo creo que tienen razón
- Yo creo que España es un país diverso y proteger esa diversidad es proteger muchas culturas locales que han sido aplastadas
- Yo creo que debemos comprometernos en la defensa de todas las lenguas que forman parte de nuestro patrimonio y nuestra riqueza lingüística
Topic: Convivencia lingüística y modelo trilingüe
- Como soy catalanoparlante y hablo una lengua que no es solo español, tengo la suerte de hablar dos lenguas oficiales españolas, por supuesto que hay que proteger a nuestras lenguas, lo dice la Constitución
- Pero efectivamente hay que protegerlas todas y en todos los lugares y, por tanto, tenemos que llegar a un acuerdo
- Que en las comunidades las lenguas cooficiales puedan ser estudiadas en la escuela, puedan ser conocidas, tengan derecho a utilizar esa lengua, tanto como que en las comunidades cooficiales, no soy caso de Asturias, pero soy de Cataluña, pues puedas también estudiar juntamente en español y en catalán
- Por tanto, yo, como entenderán, soy el más convencido de que en las comunidades autónomas tiene que haber convivencia entre lenguas
- De hecho, nosotros proponemos un modelo trilingüe para las comunidades autónomas con dos lenguas cooficiales
- En este caso, sería con el inglés
- Así que, un convencido de eso, porque algunos lo hemos sufrido, también algunos lo hemos vivido
- Pero insisto, no enfrentemos nuestras lenguas
- Las lenguas son patrimonio de todos los españoles, lo dice la Constitución y además lo queremos la mayoría
- Así que unión y diversidad van de la mano y no vayamos al debate, a mi juicio, que algunos pretenden, del debate territorial, de enfrentamiento, porque las lenguas son para entendernos, no son para tirárnoslas por la cabeza
- derechos civiles, creo que conocer autores como Kant o como Rousseau, que precisamente trataban esos temas de la libertad individual, de la ética
- ¿Cuál es su posición respecto a la filosofía? Y una pregunta añadida, si tuviesen que recomendarme un libro de filosofía, ¿cuál me recomendarían?
Topic: Importancia de la Filosofía en la educación
- Tratándose de ti, sin lugar a dudas, la ética de la razón pura
- Respecto a lo que significa la filosofía, la filosofía es lo que nos enseña a pensar
- Cuando daba clases explicaba a mis estudiantes que lo primero que tienen que hacer es comprender las diferencias entre un concepto y una categoría
- Un concepto explica, una categoría clasifica
- Sin la filosofía no podríamos pensar la política, sin la filosofía no podríamos pensar tampoco las ciencias naturales
- Me parece excelente que se citen autores como Kant, que hablaba de la paz perpetua en un momento en el que la situación internacional de nuestro mundo es tan compleja
- Muchísimas gracias por la pregunta
- Un país que quiere ser serio, un país que quiere aspirar a que sus jóvenes sepan pensar, tiene que apostar por la filosofía
Topic: Importancia de la Filosofía y las Humanidades en la educación
- En primer lugar, filosofía, música, humanidades son algunas de las cuestiones que este gobierno ha sacado de la educación
- Yo creo que las humanidades y la formación son básicas
- Nosotros no solo planteamos la filosofía, la música es una de las cosas de las artes y es difícil entender que la gente valore la cultura y pague por la cultura si no valoramos la cultura desde pequeños
- Por tanto, en nuestro Pacto Nacional por la Educación también queremos recuperar, y creo que en eso también estaremos de acuerdo algunos, asignaturas fundamentales como esa
- Y además, yo creo que en un momento como el que vivimos, y hablamos de enseñar a pensar y no solo enseñar memorísticamente, pues estamos convencidos de que eso debe ser así
- No sé, yo vengo del mundo del derecho y Kant, desde luego, es un referente de los pilares, no solo un gran filósofo, sino un gran jurista
- Por tanto, cualquiera de esas obras de Kant me parece un referente para juristas y también un referente para filósofos
- ¿No hay título concreto? Bueno, yo la verdad es que no he leído a Kant un título concreto, pero me da igual
- Lo que he estudiado en la filosofía política y en el mundo del derecho
- Por tanto, las teorías de Rawls también me sirven, sobre el liberalismo social, en fin, no sé, que usted quiera
- Oye, son las dos y cuarto
- Habíamos calculado que a esta hora estaríamos terminando
- Tres preguntas más, ¿os parece bien? Tres preguntas más
- Yo no tengo prisa, pero..
- ¿Dónde está el micrófono? ¿Aquí? ¿Pero tienes micrófono?
- Aquí, aquí
- Ahí, ahí
- ¿Dónde estás?
- Aquí
- No te veo
- Aquí, a la izquierda
- Yo quería preguntar por la situación en el oligopolio de las empresas eléctricas españolas
- ¿Qué medidas concretas proponéis para evitar situaciones como que se pacten los precios o que no se publiquen los costes de la energía?
Topic: Lucha contra el oligopolio eléctrico y defensa de la competencia
- Lo primero, lo decía antes, volver a un árbitro que no esté comprado
- Necesitamos un tribunal de la competencia fuerte
- Si queremos tener una economía de mercado y no queremos tener oligopolio, si queremos tener precios competitivos, hay que tener un tribunal de la competencia fuerte
- Por tanto, que sea independiente del poder político
- Actualmente, como saben, seguramente es menos independiente que nunca
- Es prácticamente un brazo del gobierno actual
- Nosotros queremos devolver esa filosofía, un tribunal de competencia independiente con expertos al margen y, sobre todo, con incompatibilidades que no hayan tenido presencia en partidos políticos y, por tanto, aplicar una ley de puertas giratorias, como se conoce coloquialmente, una ley de incompatibilidades dura para que no tengamos, como hemos dicho antes, a gente en los consejos de administración que luego toman decisiones a favor de esos oligopolios
- Por supuesto, hay que ser duros para defender la competencia porque la competencia es mejores precios, mejores servicios y que todo el mundo tenga acceso a eso
- Y finalmente, en el ámbito regulatorio, lo que no podemos es hacer, en la misma línea, leyes al servicio de una empresa concreta o un oligopolio
- He puesto el ejemplo del autoconsumo
- Es evidente que si ponemos un impuesto sobre el sol a la gente que autoconsume en su propio consumo, estamos poniendo una traba a quien colabora con el medioambiente y colabora también para tener su propia energía
- Así que ese es otro ejemplo de cosas que cambiaríamos en ese sector, que tiene una regulación muy opaca, muy compleja y muy vinculada, lamentablemente, a la política
- Si queremos un mercado que funcione, necesitamos árbitros de mercado libres y que la política no meta las zarpas en los oligopolios
Topic: Reforma del sector eléctrico: Ahorro energético, renovables y fin de las puertas giratorias
- Estoy de acuerdo con algunos de los elementos, pero añadiría más
- Uno de los problemas derivados de la situación oligopolística del sector eléctrico en nuestro país es que haya ciudadanos a los que les cortan la electricidad y la calefacción por no poder pagar al tiempo que tenemos la cuarta factura eléctrica más cara de Europa
- El presidente de Iberdrola llegó a ganar en un día 42.000 euros
- La baja eficiencia energética de nuestros edificios seguramente se compensaría con un Plan Nacional de Ahorro Energético que nosotros ciframos en 200.000 viviendas en un año que permitiría reducir el 80% de la demanda energética y reducir el consumo de las familias en 700 euros al año
- Hacer un plan de energías renovables tendría que pasar, en primer lugar, por acabar con esa situación infame en la que exministros y expresidentes se sientan en consejos de administración de esas empresas, porque esa es la base de que un gobierno no le pueda decir a los oligopolios, mire usted, aquí lo que tiene que haber es competencia
- Por eso nosotros decimos que la Constitución debe terminar, de una vez por todas, con las puertas giratorias que comunican consejos de gobierno con consejos de administración de grandes empresas
- Un Plan Nacional de Energías Renovables tiene que apostar por la generación de un tejido industrial propio
- ¿Y por qué? Porque un patriota no puede asumir la situación de dependencia que nuestro país tiene respecto a los combustibles fósiles
- No podemos depender del petróleo y no podemos depender del carbón
- Y si alguien me pregunta qué hacemos con la minería, hay mecanismos para reintegrar a todos esos trabajadores para que sigan trabajando en energías renovables
- Hacer una reforma del sistema eléctrico tiene que implicar, por último, el cierre de las centrales nucleares, porque no solamente son un peligro para la salud pública, además son enormemente ineficientes en términos económicos
- La penúltima pregunta
Topic: Medidas contra el paro de larga duración y la brecha de género
- Hay un elemento a lo que planteaba usted que todavía hace más grave la situación de una persona de 50 años que ha salido del mercado laboral, ser mujer
- Las mujeres lo tienen todo mucho más difícil en este país, la brecha salarial es del 19%
- Por eso nosotros decimos que tiene que haber un plan de rescate
- Y cuando proponemos medidas como la renta mínima garantizada o cuando planteamos una renta complementaria, lo que pretendemos hacer es no dejar atrás a todas esas personas que necesitan planes específicos de formación y que necesitan incentivos para reincorporarse al mercado laboral
- Por desgracia, hemos vivido en un país que ha dado la espalda a su gente
- Un país que ha rescatado a las entidades financieras y que ha tenido muchísimas dificultades para rescatar a los que estaban en una situación más difícil
- En particular, las mujeres
- Muchas veces nos preguntan, ¿pero esto sale muy caro? No, no sale caro
- Lo que sale caro en España es tener 10 millones de ciudadanos en situación de riesgo de pobreza y 3 millones de ciudadanos en situación de pobreza severa
- Invertir en la gente se traduce después en tener un país no solamente mucho más justo, sino mucho más eficiente
Topic: Medidas para el empleo de mayores de 50 años y formación para desempleados
- Bueno, pues medidas concretas
- Nosotros proponemos una reforma en el ámbito de la formación continuada y, sobre todo, la formación de gente que está en el paro y, sobre todo, para la recaudación
- Como saben ustedes, la formación ha sido un monopolio en nuestro país en manos de patronal y sindicatos
- Nosotros queremos ir al modelo holandés donde los parados, donde la gente que está en el paro, que quiere, en definitiva, reinventarse, volver a trabajar porque tiene ganas, como decía, porque tiene capacidad, puede hacerlo
- Y vamos a hacer que directamente ese dinero vaya a manos de los ciudadanos y no en manos de los monopolios
- Está bien que los sindicatos y la patronal puedan dar cursos de formación, pero también está bien que los ciudadanos puedan buscarse la vida y formarse y renovar su currículum en otros ámbitos que no sean solo el ámbito del sindicato o de la empresa
- Segundo, bonificaciones a los que contraten
- Efectivamente, hay tres grandes colectivos perjudicados por el paro en España por encima de la media
- Mujeres mayores de 50 años y jóvenes
- Si encima eres, como usted decía, si es mayor de una determinada edad y es mujer, todavía más dificultada
- Nosotros proponemos que los autónomos, las pymes que contraten, las empresas que contraten a gente que está en el paro tenga una bonificación en las cotizaciones sociales, porque eso nos sale a cuenta, porque tenemos una persona que se incorpora, eso económicamente es bueno y socialmente también
- Y finalmente, respecto a la gente mayor, pues mire, la verdad que es así
- Y yo, bueno, podría poner casos personales, todos tenemos, pero yo conozco muchos casos, mi familia incluso, ¿no?, de autónomos que están toda la vida trabajando, cierran su negocio, cierran su empresa con esta crisis y tienen que ponerse a buscar trabajo sin tener, a lo mejor, una carrera con 60 años
- Y esa gente se tiene que reinventar y tiene que tener facilidades, como decía, para formarse, para montar una empresa o reinventarse
- Así que yo creo que hay que ayudar a esa gente con medidas concretas, bonificaciones contractuales, ayudas también para la financiación de nuevas empresas
- Le pongo un ejemplo para acabar
- ¿Sabe cuánta gente en este país que ha cerrado su empresa pero tiene un know-how y una capacidad y sabe tanto y tanto? ¿Qué hemos propuesto? Un plan donde la gente mayor que tiene conocimiento pueda ayudar a los jóvenes emprendedores, porque la experiencia es un grado
- Así que esa colaboración de los mayores que tienen experiencia con los nuevos emprendedores me parece algo que cuesta muy poco, que además es un reconocimiento social y que sobre todo nos puede ayudar a dar trabajo a gente mayor y también ayudar a nuestros jóvenes a saber en qué se han equivocado y qué han hecho bien nuestros autónomos o nuestros emprendedores
Topic: Reforma de las pensiones: Edad de jubilación y actualización
- Señora, una pregunta que creo que no hemos terminado de contestar
- Ha preguntado usted por las pensiones
- Yo creo que la edad de jubilación tiene que volver a los 65 años
- Yo quiero que las pensiones se actualicen al índice de precios al consumo
- Nosotros entendemos que la renta garantizada de 600 euros tiene que cubrir todas las pensiones no contributivas y en dos legislaturas trataríamos de aproximarnos a que todas las pensiones lleguen al salario mínimo interprofesional
- Respecto a los planes de pensiones privados muy respetables, nosotros eliminaríamos los privilegios fiscales a esos planes
Topic: Reforma de las pensiones: Edad de jubilación y Pacto de Toledo
- Respecto a las pensiones, yo creo que es bueno que Podemos rectifique
- El último debate que tuvimos eran 63 años, la edad de jubilación, ahora son 65
- Me parece un lugar de encuentro porque si hablamos con cosas concretas y factibles podremos volver a los pactos de Toledo y entraremos en el Congreso en unos partidos que yo creo que tenemos que defender que los pactos de Toledo, que fue un éxito, que era sacar la edad de jubilación y las pensiones de un debate político continuo, lo llevemos a eso, un pacto en el que puede haber una edad de jubilación homologable y que tengamos también, por supuesto, una actualización de esas pensiones conforme pasan los años, porque al final el poder adquisitivo se va perdiendo
- Sí que las pensiones me parece otro de esos lugares donde se había hecho una cosa bien, no lo voy a negar, en los pactos de Toledo me parece un buen lugar de encuentro
- Se ha salido de esos pactos de Toledo para recortar las pensiones y volver a ese debate en el Parlamento estoy convencido que será una buena solución y si además acercamos posiciones y consenso será mucho más fácil
Topic: Reforma de las pensiones: Edad de jubilación y Pacto de Toledo
- Sin ánimo de polemizar en ningún caso, nosotros pensamos que la tendencia tiene que ser, sobre todo en un país con un 57% de paro juvenil, a reducir cada vez más la edad de jubilación precisamente para dar oportunidades a ese 57% de los jóvenes en edad de trabajar que no encuentran empleo
- Bueno, son las 12.25 y tenemos que ir
- Sé que quedan miles de preguntas por plantear, pero también vamos a ser generosos con los otros debates que se van a celebrar, que ya van a ser menos inéditos que este, para que quede algún asunto sin abordar
- Un minuto para cada uno de los aspirantes a la presidencia del Gobierno de España para terminar de intentar convenceros de que él es el ideal, él es el idóneo para presidir el Gobierno
- Dije que era la penúltima pregunta porque la última, con vuestro permiso, me la voy a reservar para mí
- Albert Rivera, tienes un minuto
- Ahora sí tengo cronómetro
- ¿Te tengo que cerrar a ti?
- Creo que el sorteo era al revés, pero da igual
Topic: Mensaje final de Pablo Iglesias: Llamada a la participación informada
- No tengo problema
- Creo que se ha terminado esa política según la cual uno tenía que pedir el voto
- Yo no os voy a pedir el voto, os voy a pedir que os leáis los programas de todas las formaciones políticas que se presentan a las elecciones
- Entiendo que a veces puede ser tedioso, pero creo que si leéis todos los programas podréis encontrar la diferencia entre lo que son propuestas y lo que son garantías
- Creo que este debate ha sido especial y ha sido, de nuevo, un debate histórico, quizá porque el momento que estamos viviendo en este 2015 sea un momento histórico
- Creo que a partir de 2016 se va a empezar a escribir una nueva etapa en nuestro país y creo que, en buena medida, sois los jóvenes los que estáis llamados a tener el protagonismo en esa nueva época
- que en sede universitaria está de más pedir el voto, leed los programas, votad en conciencia, España ya ha cambiado, de lo que se trata ahora es de que cambie el Parlamento y de que cambie el Gobierno
Topic: Mensaje final de Albert Rivera: Llamada al cambio y a la unidad
- Creo que en estos momentos somos afortunados
- Afortunados porque tenemos en nuestras manos, los ciudadanos españoles, en nuestras conciencias, la capacidad de transformar otra vez este país
- Nuestros abuelos, seguramente, vivieron épocas difíciles
- Sufrieron juntos
- Nuestros padres vivieron una transición democrática
- Pero ahora nos toca a nosotros también, a vosotros, a los jóvenes de este país, que lideremos una nueva etapa política
- Y yo quiero estar con vosotros, no delante ni detrás, que trabajemos juntos, que todos trabajemos por un cambio político en este país
- Yo estoy convencido que va a llegar
- Estoy convencido que no estamos simplemente ante una legislatura, sino una segunda transición democrática
- Pero esta no la va a protagonizar solo la cúpula de los partidos políticos
- Esta segunda transición la van a protagonizar los ciudadanos españoles, la sociedad civil, vosotros
- Así que creo que vamos a vivir momentos emocionantes
- No va a ser fácil
- Vamos a tener que ser más estadistas que partidistas
- Vamos a tener que pensar más en España y los españoles que en nuestros propios partidos
- Vamos a tener que debatir y dialogar y ponernos de acuerdo en cosas y discrepar legítimamente las otras
- Yo estoy ilusionado, tengo ganas de ver mi país distinto, de mirarme al espejo otra vez y decir que escogimos el camino difícil, que era el camino correcto
- Hay que hacer nuevamente como decía el presidente Suárez, hay que hacer que lo que es normal en la calle, lo que es normal en este auditorio, empiece a ser normal en las instituciones
- Así que ganemos el futuro, vamos a por ello, cuento con vosotros
- Se comprometen ambos a comparecer aquí, en este mismo foro, al cumplirse 100 días de su gobierno, para responder a cualquier pregunta que quieran plantear los asistentes
- Que conste en acta
- Pues, consta en acta
- Todo está en acta
- Muchas gracias a Pablo, muchas gracias a Albert